32. Qué busca un fondo que invierte en agricultura, con Marc Garrigasait

7 de mar. de 2023 · 44m 43s
32. Qué busca un fondo que invierte en agricultura, con Marc Garrigasait
Descripción

La agricultura atrae cada vez más a grandes firmas que deciden invertir en el sector por su rentabilidad y estabilidad. La demanda de alimentos, en constante aumento, genera interés frente...

mostra más
La agricultura atrae cada vez más a grandes firmas que deciden invertir en el sector por su rentabilidad y estabilidad. La demanda de alimentos, en constante aumento, genera interés frente a otras inversiones que pueden entrañar más riesgos.

La mirada de los inversores se ha girado hacia un sector que no está acostumbrado a grandes operaciones y, muchas veces, desde dentro se ve con recelo el desembarco de multinacionales que pueden poner en riesgo el modelo social de agricultura familiar.

Pero, ¿qué se opina desde los fondos de inversión? ¿Qué es lo que buscan en el sector? ¿Realmente invertir en agricultura está de moda?

En este podcast de agricultura hablo con Marc Garrigasait, gestor especialista con una amplia trayectoria de 30 años en la industria de la inversión y que, en 2013, creó el fondo Panda Agriculture especializado en el sector agrícola y el agua. Es el primer fondo de este tipo que se creó en España y uno de los pocos existentes en Europa.

Lo primero que vas a escuchar a Marc Garrigasait es distinguir entre fondos de inversión, fondos de capital riesgo y lo que se conoce como family office, gestores de grandes patrimonios, que pueden ser de origen familiar, y que, principalmente, estarían invirtiendo en la compra de fincas y terrenos en España y acaparando titulares de prensa.

Para Marc Garrigasait es “buenísimo” que los fondos inviertan en agricultura “porque lo que necesita el sector es que haya más profesionalización…”. “No entiendo que se vea como algo negativo”, subraya.

También rechaza que estas operaciones pongan en peligro las explotaciones tradicionales. Cita como ejemplo EEUU, el país donde más fondos de todo tipo están operando y, aún así, según afirma, el 98% de las empresas siguen siendo familiares.

Explica que en el mundo anglosajón es habitual invertir en agricultura mientras que en España tiene matices peyorativos. Pero reconoce que a partir del Covid y la inflación ha aumentado el interés por este tipo de fondos con rentabilidades menos emocionantes, pero más estables.

Marc Garrigasait defiende la inversión en agricultura como si fuera “un motor diésel” con grandes ventajas. “En Argentina -asegura- quienes más protegidos han estado todos estos años han sido los agricultores gracias a las exportaciones de soja pagadas en dólares”.

Por cierto, que en este otro podcast de Agroperiodista ya hablamos sobre todas esas cuestiones que se escapan al control del agricultor y que deciden el precio de la cosecha, circunstancias que ocurren tanto en ámbitos internacionales como en círculos domésticos, por si lo quieres echar un vistazo.
mostra menos
Información
Autor AGP Audio
Página web www.agroperiodista.com
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca