42. Agricultores aliados de la naturaleza: salvando aguiluchos ibéricos

23 de jun. de 2024 · 17m 33s
42. Agricultores aliados de la naturaleza: salvando aguiluchos ibéricos
Descripción

La agricultura y la ganadería a menudo se perciben como actividades contrapuestas a la conservación del medioambiente. Sin embargo, hay iniciativas que demuestran que ambos pueden coexistir y, de hecho,...

mostra más
La agricultura y la ganadería a menudo se perciben como actividades contrapuestas a la conservación del medioambiente. Sin embargo, hay iniciativas que demuestran que ambos pueden coexistir y, de hecho, beneficiarse mutuamente. Un ejemplo destacado de esta colaboración es el Proyecto Aguiluchos, impulsado por la Asociación para la Conservación y Estudio de la Naturaleza de Valladolid (Acenva).  

El presidente de esta organización es Jesús Colás, que nos recuerda que, aunque la agricultura tiene un impacto inevitable en el medioambiente, esto no implica una acción deliberada contra la naturaleza. En la provincia de Valladolid, muchas especies de aves, como los aguiluchos, encuentran en las tierras de cultivo su hábitat de nidificación. Aquí es donde entra en juego el Proyecto Aguiluchos, que busca proteger a estas aves durante la época de cría, que coincide con las labores de cosecha. 

Proyecto Aguiluchos: evitar que los pollos mueran en la cosecha 

El Proyecto Aguiluchos se centra en la detección y protección de los nidos de aguilucho cenizo, aguilucho pálido y aguilucho lagunero. Los aguiluchos utilizan las tierras de cultivo de cereales, como cebada y trigo, para anidar. Sin embargo, el problema surge cuando la época de cosecha coincide con el momento en que los pollos aún no han abandonado el nido, lo que lleva a que muchos mueran atropellados por maquinaria agrícola.

Para mitigar este riesgo, Acenva trabaja en estrecha colaboración con los agricultores y entidades como la Junta de Castilla y León. El proceso comienza con la identificación de los nidos a través de la observación de los comportamientos de las aves y la ubicación de sus territorios de cría. Una vez localizados los nidos, se comunica su posición a los agricultores y se implementan medidas de protección, como la señalización de perímetros alrededor de los nidos para evitar su destrucción durante la cosecha.

El año pasado, el Proyecto Aguiluchos logró identificar y proteger cerca de 80 nidos, permitiendo que alrededor de 130 pollos de aguilucho cenizo y aguilucho pálido llegaran a volar. Este éxito ha sido posible gracias a la creciente colaboración y concienciación de los agricultores, quienes también reciben un reconocimiento público por su participación en la conservación de estas especies. La importancia de los aguiluchos para la agricultura Los aguiluchos no solo son importantes desde un punto de vista ecológico, sino que también son aliados valiosos para los agricultores. Estas aves se alimentan principalmente de ratones y topillos, los cuales pueden ser perjudiciales para los cultivos.

Por tanto, al proteger a los aguiluchos, los agricultores también están protegiendo sus cosechas de plagas naturales. Jesús Colas anima a todos los agricultores interesados en colaborar con el Proyecto Aguiluchos a ponerse en contacto con Acenva. Pueden hacerlo a través del correo electrónico acenva@yahoo.es, las redes sociales de la asociación, o vía WhatsApp y Telegram al número 626 067 383. La participación activa de los agricultores es fundamental para la continuidad y el éxito de esta iniciativa.
mostra menos
Información
Autor AGP Audio
Página web www.agroperiodista.com
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca