Energía solar: Crean deshidratadores para potenciar producciones locales

24 de ene. de 2024 · 9m 25s
Energía solar: Crean deshidratadores para potenciar producciones locales
Descripción

Científicos argentinos crearon una “cámara de secado solar” con el objetivo de agregar valor a las producciones de frutas y hortalizas en las provincias del norte, como también fortalecer las...

mostra más
Científicos argentinos crearon una “cámara de secado solar” con el objetivo de agregar valor a las producciones de frutas y hortalizas en las provincias del norte, como también fortalecer las capacidades productivas y asociativas de productores frutihortícolas de las comunidades originarias. Para conocer más en detalle el proyecto Gonzalo Durán, investigador del Conicet en el Instituto de Investigaciones en Energía No Convencional, dialogó con Sintonía Verde.
Durán explicó que “los deshidratadores solares permiten obtener un alimento que se deshidrata a una tasa más rápida y con un mejor producto final de lo que se obtendría en condiciones ambiente o a cielo abierto. El deshidratador solar lo que hace es reacondicionar el aire, cambiar sus propiedades físicas para que la evaporación de agua desde el producto hacia el aire se realice de forma más eficiente”.
Por otra parte, el científico indicó que “en el norte existen condiciones ambientales que son óptimas para el secado solar. Usualmente tenemos días con buena intensidad de radiación solar a nivel energético. Estamos hablando de 700 a 1000 vatios por metro cuadrado de radiación solar global sobre una superficie de suelo y con condiciones de humedad relativa de ambiente bastante bajas”.
En cuanto a su funcionamiento “un secador solar tiene una cámara donde se coloca el producto y circula aire. Ese aire en contacto con el producto larga vapor de agua y lo lleva nuevamente al ambiente. De esa forma, el producto no está sometido a las inclemencias del viento, no se ensucia y no está en contacto con insectos ni con roedores como si puede suceder bajo un secado a cielo abierto”.
Por último, Durán señalo que desde hace varios años vienen trabajando en “desarrollos tecnológicos junto con actores de la comunidad. Las actividades de nuestro grupo, se centran en la generación de energía de lo que físicamente se llama ´energía de baja entalpía’ destinada a usos productivos. Uno de esos usos productivos es el deshidratador solar”. Idea, guion y coordinación: Lorena Vazquez – Producción: Fabiana García – Locución: Mariana Cotto – Edición: Franchi Caramello – Diseño de portada: Jazmín Guzmán
mostra menos
Información
Autor Télam Digital
Página web -
Etiquetas
-

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca