EP 8: Belleza, ¿cuánto cuesta sentirse bien?

25 de jun. de 2024 · 30m 41s
EP 8: Belleza, ¿cuánto cuesta sentirse bien?
Descripción

¿Sabías que en Colombia hay más de 27.000 perfiles creando contenido de belleza para redes sociales? En este episodio te contamos la historia detrás de que en nuestro país nos...

mostra más
¿Sabías que en Colombia hay más de 27.000 perfiles creando contenido de belleza para redes sociales? En este episodio te contamos la historia detrás de que en nuestro país nos preocupemos tanto por la apariencia física. Mientras vemos eso cómo se relaciona con la forma en la que gastamos en productos que modifican la forma en la que nos vemos.

Para reconstruir la historia detrás de la industria de la belleza Juan Fernando Sánchez conversó con Yeili Rangel, Directora de la Cámara de Cosméticos y Aseo de la ANDI, Alberto Mario Rincón Angulo, Director General de L’Oréal Groupe para Centroamérica y Región Andina, María Florencia Violini, Directora de Marketing de Natura, Cristina González, Cofounder y CCO de Essem Skincare, Vanesa Rosales, Escritora, Crítica cultural y Docente, y Ana María Mendoza, Nubanker.

Escuchándolos aprendemos que hay un vínculo tremendo entre la Reina Isabel I, que murió envenenada por su maquillaje, y nuestras rutinas de skincare de 9 productos. Y, al final del episodio, Karem Suarez experta en finanzas nos da consejos para seguir gastando en estos productos que nos hacen sentir saludables y radiantes, sin remordimientos. ¡Dale play ya!

Notas del episodio

  • El “Lipstick Index” y la resiliencia de la belleza (00:00:00): Te contamos cómo la industria de la belleza mantiene su relevancia, incluso en tiempos de crisis económica, a través de “El índice del labial”, un término acuñado por Leonard Lauder. Esto puede ser algo contraintuitivo, pero nos abre las preguntas que intentamos responder en el episodio.

  • La evolución del maquillaje (00:02:02): Les contamos la historia del maquillaje, desde sus peligrosos comienzos como veneno, hasta su popularización gracias al labial. ¿Por qué hoy, todavía, seguimos creyendo en el “Beauty is our duty”, un slogan que promovió Winston Churchill durante la Segunda Guerra Mundial?

  • La importancia de la belleza en Colombia (00:05:08): Nuestras expertas comentan sobre la cultura de la belleza en Colombia, influenciada por hitos del marketing como los reinados de belleza y las telenovelas. Y hablamos sobre una época en el que las mujeres gastaban en promedio 1,000 pesos al mes en productos de belleza, cuando el salario mínimo era de 519 pesos.

  • De Coco Channel a los dermatólogos (00:08:14): La belleza ha pasado de ser un lujo exclusivo a un mercado accesible, gracias a la evolución de los productos. Pensamos en las cosas que nos mueven a comprar productos, desde la influencia de Coco Channel, hasta los ingredientes y el cáncer de piel.

  • La piel y la salud (00:11:29): La creciente importancia del cuidado de la piel o “skincare” ha influenciado la industria de la belleza moderna. Con productos como bloqueadores y sueros, ahora ocupa el 58% de la categoría “belleza”, y nos invita a pensar en el  cambio que ha habido de “ocultar nuestras imperfecciones” a “brillar desde adentro”.

  • La influencia de las redes sociales (00:14:10): Hablamos sobre el impacto de las redes sociales en las rutinas de belleza y cómo los influencers han cambiado la forma en que compramos y usamos productos. Gracias a ellos, ahora somos un tipo distinto de compradores: más informados, queremos productos personalizados, y, sobre todo, queremos cuidarnos.
     
  • La personalización de los productos y nuestra identidad (00:18:03): La industria ha evolucionado para ofrecer productos adaptados a las necesidades individuales de cada persona, desde champús hasta maquillaje. Y pensamos en la relación que tiene esto con nuestras identidades: con quiénes queremos ser. 

  • La pandemia y cómo nos vemos (00:20:17): La pandemia cambió nuestras rutinas de belleza y qué tendencias surgieron a raíz de pasar más tiempo frente a una pantalla. Las categorías de maquillaje, desodorantes y fragancias fueron las más afectadas durante la pandemia, pero se recuperaron dando un giro hacia la “belleza natural”.

  • Auto-gratificación y bienestar integral (00:24:04): Estas son las reflexiones finales sobre por qué gastamos en belleza, y cómo estos productos, que tienen una fuerte carga en nuestra identidad, también contribuyen a nuestro bienestar emocional y salud integral.

  • Consejos para ahorrar en belleza (00:27:30): Como ya es costumbre en esta parte te contamos algunos consejos prácticos que te ayudarán a organizar tus finanzas, mientras sigues comprando los productos que tus rutinas de cuidado personal necesitan.
Conducido por Juan Fernando Sánchez.
Producido por Nu Colombia y Naranja Media.

Más sobre belleza:

National Geographic: Pastillas de arsénico y polvos de plomo
El País: Labial en tiempos de guerra
Statista: Consumo de belleza en Colombia
El País: Belleza en tiempo de redes sociales
Statista: Facturación del sector skincare en Colombia
El País: El invento del bloqueador solar
mostra menos
Información
Autor Naranja Media Podcasts
Página web -
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca