Evangelio Del Día Lunes 5 de Septiembre | Que es lo Importante | Hoy en Oración

Evangelio Del Día Lunes 5 de Septiembre | Que es lo Importante | Hoy en Oración
5 de sep. de 2022 · 6m 29s

Evangelio Diario LITURGIA - 05 DE SEPTIEMBRE DE 2022 Ciclo C - Año II - Color Verde XXIII Semana del Tiempo Ordinario Liturgia de las Horas Tomo II III Semana...

mostra más
Evangelio Diario
LITURGIA - 05 DE SEPTIEMBRE DE 2022
Ciclo C - Año II - Color Verde
XXIII Semana del Tiempo Ordinario
Liturgia de las Horas Tomo II
III Semana del Salterio
Primera Lectura 1 Corintios 5, 1-8
Salmo 5
Evangelio Lucas 6, 6-11

“¿Qué está permitido en sábado?”

PALABRAS DEL SANTO PADRE
La esperanza es un don, es un regalo del Espíritu Santo y por esto Pablo dirá que no decepciona jamás. Y también tiene un nombre. Y este nombre es Jesús: no se puede decir que se espera en la vida si no se espera en Jesús. No se trataría de esperanza —precisó—, sino de buen humor, optimismo. Jesús no es un sanador, es un hombre que recrea la existencia. Y esto nos da esperanza, porque Jesús ha venido precisamente para este gran milagro, para recrear todo. Tanto que la Iglesia, en una bellísima oración, dice: Tú, Señor, que has sido tan grande, tan maravilloso en la creación, pero más maravilloso en la redención.... Así que, la gran maravilla es la gran reforma de Jesús. Y esto nos da esperanza: Jesús que recrea todo. Y cuando nos unimos a Jesús en su pasión con Él rehacemos el mundo, lo hacemos nuevo. (Homilía Santa Marta, 3 septiembre 2013)


Reflexión del Evangelio de hoy (D. Félix García O.P.)
Barred la levadura vieja para ser masa nueva
Es una reconvención más de S. Pablo a los cristianos de Corinto. Son los peligros de una ciudad populosa, rica y, seguramente, un tanto libertina. Es grave el escándalo que Pablo denuncia, pero no parece afectar a la comunidad que sigue con su vida alegre y confiada.

Últimamente se está haciendo frecuente entre nosotros, los cristianos de hoy, hacer la vista gorda ante las inmoralidades que se desarrollan a nuestro alrededor. Nos fijamos mucho y condenamos, a veces con demasiada dureza, la sexualización de alguna parte de nuestra sociedad y costumbres, pero no queremos ver y volvemos la cara ante situaciones realmente graves que suceden a nuestro alrededor.

Recibimos en el templo con muestras de alegría a ese personaje que sabemos presta dinero a usura y no vacila en hacerse con la propiedad del prestatario; que es capaz de dejar en la calle a una familia a veces provocando el impago de la deuda, y sabemos que explota a sus empleados. A éste le sonreímos, le invitamos a presidir cofradías y eventos, sin tener en cuenta la oposición de su conducta con los mandatos de Dios. Pero torcemos la cara si una pobre mujer divorciada rehace su vida junto a otro hombre y le prohibimos acceder a la Comunión, sin pensar que, posiblemente, el primer matrimonio, aunque fuera celebrado en la iglesia, era inválido por vicios de forma, por engaño doloso del cónyuge, o por falta de libertad de uno o los dos contrayentes.
Pablo condena una situación notoriamente escandalosa, igual que va a condenar que unos se atiborren celebrando la Cena del Señor mientras otros pasan hambre a su lado, pero es posible que nosotros nos unamos sin dudar a la condena paulina de esta anormal pareja, pero nos hagamos el despistado ante situaciones sangrantes de abusos que se dan junto a nosotros. Nos falta barrer lo viejo, la levadura vieja, que hace un pan defectuoso, para empezar a vivir la nueva vida que Cristo nos ha traído, predicado y enseñando.
¿Qué está permitido en sábado?

Jesús sigue peguntando cosas difíciles, y nuestras respuestas pueden ser muy variadas. ¿Qué podemos hacer en el día santo? Es obvio que podemos hacer el bien o el mal, ¿pero, por cuál nos decantamos?

Es posible que, por una interpretación literal y rigorista de la ley, pensando que el bien es el seguimiento estricto, hagamos realmente un mal. El Maestro sigue enfrentándose a unas castas religiosas, en las que la caridad, el amor, está ausente, y elijen la excusa de un cumplimiento riguroso de la ley para olvidar que el hombre es hijo de Dios y que sus derechos están sobre el sábado. Recordemos que Jesús ha sido contundente: “El sábado se hizo para el hombre, no el hombre para el sábado” y vivamos en consecuencia con ello.
Es posible que estemos mirando atentamente lo malos que son escribas y fariseos sin tener en cuenta que lo somos nosotros en no pocas ocasiones. La idea de estos personajes es mantener el poder de la Ley sobre el hombre aplicando la máxima fidelidad en la interpretación literal de los mandatos, sean de origen divino o hayan sido añadidos después, aunque para dar un barniz de autoridad a normas puramente higiénicas, coyunturales, le echemos las culpas a Dios de su autoría, y les concedamos la misma importancia que a los mandamientos mosaicos. Exigimos respetar el sábado, pero nos olvidamos de amar a Dios y al prójimo en primer lugar, y después seguir con el resto de los preceptos, pero siempre supeditados a los dos primeros y principales.
Respetemos el sábado, para nosotros el domingo, siempre en servicio de las necesidades humanas. Hagamos el bien sea el día que sea.


LECTURA DEL DÍA
Lectura de la primera carta del apóstol san Pablo a los Corintios
1 Cor 5, 1-8
Queridos hermanos: Es voz común que hay entre ustedes un caso de inmoralidad tan grande, que ni entre los paganos existe, pues uno de ustedes vive con la mujer de su padre.
Y todavía andan ustedes presumiendo, cuando más bien deberían estar de luto y haber arrojado de entre ustedes al que cometió semejante enormidad. Por mi parte, yo, ausente de cuerpo, pero presente en espíritu, ya pronuncié mi sentencia como si hubiera estado presente, contra el que ha hecho eso.
Reúnanse, pues, ustedes –yo estaré presente en espíritu–, y en el nombre de nuestro Señor Jesucristo y con su poder, entreguen a ese hombre a Satanás para castigo de su cuerpo, a fin de que su espíritu se salve el día del Señor.
Así que no está bien que anden presumiendo. ¿No saben que un poco de levadura hace fermentar toda la masa? Tiren la antigua levadura, para que sean una masa nueva, ya que son pan sin levadura, pues Cristo, nuestro cordero pascual, ha sido inmolado.
Celebremos, pues, la fiesta de la Pascua, no con la antigua levadura, que es de vicio y maldad, sino con el pan sin levadura, que es de sinceridad y verdad.


EVANGELIO DEL DÍA
Lectura del santo evangelio según san Lucas
Lc 6, 6-11
Un sábado, Jesús entró en la sinagoga y se puso a enseñar. Había allí un hombre que tenía la mano derecha paralizada. Los escribas y fariseos estaban acechando a Jesús para ver si curaba en sábado y tener así de qué acusarlo.
Pero Jesús, conociendo sus intenciones, le dijo al hombre de la mano paralizada: “Levántate y ponte ahí en medio”. El hombre se levantó y se puso en medio. Entonces Jesús les dijo: “Les voy a hacer una pregunta: ¿Qué es lo que está permitido hacer en sábado: el bien o el mal, salvar una vida o acabar con ella?” Y después de recorrer con la vista a todos los presentes, le dijo al hombre: “Extiende la mano”. El la extendió y quedó curado.
Los escribas y fariseos se pusieron furiosos y discutían entre sí lo que le iban a hacer a Jesús.


Oración

No permitas Señor, que por ningún motivo, bajo ninguna circunstancia y ni por un momento, me acostumbre a la vida inmoral que el mundo me propone, al placer por placer, a la injusticia, al desamor y a tantas cosas que se viven hoy día.

Jesús, dame la violencia en el corazón de San Pablo ante tales cosas, dame tu celo y santo enojo como cuando entraste al templo a expulsar a los vendedores.

Pero más que todo eso dame un profundo amor por la vida del Reino que nos propones y que de ese modo no pueda entender una mejor manera de vivir más que esa.


Acción
Hoy pondré mucha atención a mi día, para darme cuenta de cuantas cosas se me han ido haciendo "normales" sin que estas pertenezcan al plan amoroso de Dios.
mostra menos
Información
Autor Hoy En Oracion
Página web -
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca