Gente con Clase Ep 51: “Silestone y el drama silencioso de la sílice cristalina líquida”

7 de mar. de 2023 · 36m 43s
Gente con Clase Ep 51: “Silestone y el drama silencioso de la sílice cristalina líquida”
Descripción

¿Por qué los riesgos de los cancerígenos laborales no han calado en nuestra sociedad en la misma proporción que los del tabaco o los de la exposición solar? Es un...

mostra más
¿Por qué los riesgos de los cancerígenos laborales no han calado en nuestra sociedad en la misma proporción que los del tabaco o los de la exposición solar? Es un error gravísimo porque en España, 9.550 personas mueren por cáncer originado en el trabajo cada año. A nivel europeo, más de 120.000 personas padecen un cáncer laboral cada ejercicio. Así, la mortalidad por cáncer laboral supondría en nuestro país más del 8% de los casos diagnosticados, cifra que es mayor por este infrarreconocimiento en el entorno laboral.

Amianto, pero no solo amianto. Recientemente hemos tenido un ejemplo terrible que abre una nueva perspectiva judicial inédita en España: El empresario Francisco Martínez Cosentino, máximo accionista de Silestone, una de las mayores multinacionales españolas y líder del sector de encimeras de cocina que prepara su salida a Bolsa, ha admitido haber ocultado que la manipulación de su producto estrella, el aglomerado de cuarzo Silestone, provocó la mayoría de casos de silicosis que ha afectado a 1.856 trabajadores y trabajadoras diagnosticados entre 2007 y 2019, según datos oficiales. La ocultación de los riesgos del producto en su etiqueta provocó que, tras el ladrillazo y durante dos décadas, los operarios de Cosentino y muchos marmolistas de todo el país que cortaban las encimeras hayan respirado los minúsculos cristales que han provocado decenas de muertes y una epidemia de casos cuyo cénit los neumólogos aún no adivinan.

Queremos saber junto a Mariano Sanz Lubeiro, secretario confederal de Salud Laboral y Sostenibilidad Medioambiental de CCOO; Francisco Torrico, presidente de la Asociación de Perjudicados por la Silicosis (Apsa); Catherine Cavalin, investigadora especialista en sociología e historia de la ciencia (Centro Nacional de Investigaciones científicas – IRISSO – Université Paris- Dauphine -PSL); Alfredo Menéndez, catedrático de Historia de la Ciencia de la Universidad de Granada; y Óscar Bayona, compañero de la Secretaría de Salud laboral y Sostenibilidad Medioambiental. En Gente con Clase, el drama silencioso de la sílice líquida cristalina.
mostra menos
Información
Autor CCOO
Página web -
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca