Horror latinoamericano y entrevista a Daniela Catrileo

21 de nov. de 2023 · 42m 11s
Horror latinoamericano y entrevista a Daniela Catrileo
Descripción

La literatura de terror, que a menudo se presenta como una "narrativa de lo inusual", está profundamente arraigada en el entorno social. Las escritoras latinoamericanas indagan la feminidad de una...

mostra más
La literatura de terror, que a menudo se presenta como una "narrativa de lo inusual", está profundamente arraigada en el entorno social. Las escritoras latinoamericanas indagan la feminidad de una manera íntima y poco convencional, y cuestionan la naturaleza de nuestras relaciones más cercanas.

Sus representaciones de la vida cotidiana no buscan destacar lo sobrenatural, sino que en algunos casos, se utiliza el extrañamiento de sucesos habituales, como un medio para agudizar la perspectiva del lector sobre la realidad, afirma el mediador de lectura, Caro Mouat, en un nuevo capítulo de En la misma página.

En ese sentido, el conductor nos invita a explorar el horror latinoamericano de la mano de cinco autoras: “De cada quinientos un alma” de Ana Paula Maia, “Nuestro mundo muerto” de Liliana Colanzi, “Las voladoras” de Mónica Ojeda, “Las indignas” de Agustina Bazterrica y “Nuestra parte de noche” de Mariana Enríquez.

Además, en este episodio conversamos con la escritora y profesora de filosofía, Daniela Catrileo, sobre su primera novela “Chilco” publicada por Six Barral. Respecto del libro, hablamos acerca del uso de archivo y de su importancia para construir memoria colectiva, de cómo se evidencia a través de la escritura la mixtura de nuestra sociedad en la que no existe una lengua hegemónica y de las representaciones de las disidencias sexuales en el mundo indigena.

Asimismo, Daniela nos cuenta en esta entrevista las lecturas y autoras a las que siempre vuelve, entre ellas, Gloria Anzaldúa y Gabriela Mistral. También, destaca algunas escritoras y poetas mapuche: Roxana Miranda Rupailaf, Adriana Paredes Pinda, Graciela Huinao y Kütral Vargas Huaiquimilla.

Por último, la mediadora de lectura del Espacio Literario, Catalina Ríos, nos trae un dato que no se te puede perder: Se trata de “Para comerte mejor”, una colección de 12 relatos de la escritora boliviana Giovanna Rivero, que exploran los bordes de lo humano y sus sombras.

Con la conducción de Caro Mouat, producción de Pilar León Pardo, la colaboración de Catalina Rojas y Rodrigo Montaner en la postproducción.

Sigue al Espacio Literario de Ñuñoa en instagram como @espacioliterarionunoa, a Ñuñoa tu Radio como @nunoaturadio y escucha nuestra señal online en www.nunoaturadio.cl 📻
mostra menos
Información
Autor Ñuñoa tu Radio
Página web -
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca