Los Amos a los que sirves

26 de may. de 2024 · 32m 16s
Los Amos a los que sirves
Descripción

¿Qué vas a hacer con esta, tu única, salvaje y preciosa vida? Hoy estimulamos la Autoría Vital. Todo esfuerzo personal honesto por vivir bajo los propios designios y desde los...

mostra más
¿Qué vas a hacer con esta, tu única, salvaje y preciosa vida?
Hoy estimulamos la Autoría Vital. Todo esfuerzo personal honesto por vivir bajo los propios designios y desde los propios valores personales.

Todo esfuerzo por decidir la propia velocidad, la propia dirección y las dimensiones de nuestra vida  que convienen priorizar e involucrar nuestra mejor energía personal. 

Revisamos los conceptos de Esencia Personal y Falso Self. Revisamos los obstáculos internos y externos que se oponen a la expresión saludable de nuestra personalidad esencial. 

Visita nuestro sillón existencial Mary OLiver: importante postisa fallecida en 2019 quien nos "recuerda" acerca del contento que reside en detenernos a contemplar el detalle a detalle de la existencia que nos rodea. Leemos "con ella": "Un dia de Verano"

y dos micro-prácticas: Mente de Principiante y Autoría vital.

Autores citados en este episodio: Mary Oliver, Donald Winnicot, Marsha Linehan. 

Recurso recomendado: Álbum de meditaciones guiadas





  • “SOBRE LOS AMOS A LOS QUE SIRVES”  Por Miguel Winter y Gustavo Winter (2020). Basados en la "Sabiduría Recobrada" de M.Cavallé.

    Nuestra época fomenta la exaltación de la personalidad, y se pone el acento en llegar a ser “alguien” ante los ojos de los demás. Incorporamos esa mirada ajena y “nos perseguimos” seriamente con ello”. Esto supone que uno constantemente se mide: (qué cuerpo tengo, qué trabajo, cuánto dinero, qué coche, cuánta “altura” tienen mis conversaciones …) y se compara con un estándar al que hay que llegar, un ideal, de cómo habría que ser, qué habría que tener, demostrar o conseguir. Ello contribuye a sentirnos inadecuados, presionarnos y vernos presos en la “prisión de nuestra mente juiciosa”. Pues la “verdadera autoestima” no es comparativa; no es un “ser más, menos o igual que”, o -alcanzar determinado estándar o metas; sino más bien, cultivar direcciones vitales valiosas. 

    Se busca estar a la altura de un estándar o ideal: por la ley del contraste, si unos lo logran, destacan, la mayoría no destaca: ello supone frustración, pérdida de confianza y separarse de la propias motivaciones y aptitudes

    ¿Cuántas cosas hacemos sin creer en ellas?, sólo por la presión social, las expectativas ajenas,nuestra necesidad de ser considerados, ello condiciona nuestro comportamiento y nuestro modo de ser.

    Nos esforzamos en disimular “déficits” o “debilidades”, ocultar nuestras carencias, no mostrar
    nuestras partes débiles o necesitadas. Tememos actuar según nuestras propios designios o no
    expresamos nuestras opiniones o necesidades reales ante amigos, familiares etc porque tememos su crítica o desaprobación.

    Por supuesto que todos necesitamos recibir aprobación, valoración en alguna medida … pero al ser esclavos del “visto bueno” exterior, nos estamos condenando a la tristeza, o a esforzarnos y pelearnos contra aquellos que puedan tener una imagen de nosotros que no nos gusta. Si hacemos depender nuestro bienestar de lograr esa supuesta valoración exterior, nos lleva a estar siempre alertas, vigilantes, midiendo la distancia entre dónde estoy, qué cosas tengo y a dónde debería llegar / o qué debería tener, y cuando esa distancia se incrementa (algo que inevitablemente sucederá una y otra vez) nos sentiremos ansiosos, amenazados por perder esa supuesta aprobación, valoración o prestigio, dejamos de estar relajados en presencia de otros (ansiedad de evaluación), y calculamos nuestras palabras y nuestro comportamiento para que tengan una impresión adecuada de nosotros. Siempre comparándonos, con miedo, inseguros … y nos alejamos de nuestra propia voz.

    No hay fármacos para la autoestima ni consejos rápidos y eficaces para adquirirla. Tiene autoestima o autoconfianza o una personalidad “segura”, únicamente quien no se preocupa por tenerla. Muestra “seguridad”, quien “suelta el control”, el que “baja la vigilancia”: la verdadera autoestima radica en la ausencia total de pretensión de seguridad en uno mismo.
    Se trata de conectar más con tu interior, con lo que realmente para ti es valioso, significativo y bueno. Ello supone acercarnos a la autenticidad e integridad.

    Una sencilla pregunta nos puede devolver a nuestro centro: ¿ESTOY TRATANDO DE
    DEMOSTRAR ALGO A LOS OTROS/ ESTOY MOVIDO POR ALGUNA EXIGENCIA INTERNA DE LA QUE QUERRÍA DESHACERME / QUIÉNES SON ESOS AMOS A LOS QUE SIRVO?

  • Desprenderse de la aprobación / juicio exterior te proporciona libertad y serenidad (la propia de no tener que demostrar nada a los demás ni a ti mismo). Se requiere un alto grado de aceptación propia.
    En ocasiones, fortalecer el vínculo entre tu atención y tu respiración, fortalecer el vínculo entre tu atención y tus sensaciones corporales; “saborear” cada pequeño momento y cultivar lo que tiene valor para tí; bien pueden ser útiles para no estar “tan desenfocados” y “secuestrados por nuestros pensamientos devaluativos y comparativos. La reflexión seria sobre las direcciones que alimentamos y la consciencia de nuestro tiempo de vida limitado; pueden servirnos como catalizador, en favor de ganar claridad para discernir entre lo que verdaderamente nos importa y nos espera, y aquello de lo que convendría “desprenderse”.

     Desprenderte pues de “esos amos a los que sirves"






mostra menos
Información
Autor Miguel A. Winter
Página web www.psicoterapiasenvanguardia.com
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca