Recomendaciones para ser trabajador independiente en Colombia

18 de nov. de 2020 · 16m 39s
Recomendaciones para ser trabajador independiente en Colombia
Descripción

Ya sea porque tiene su propio negocio o tiene algunos contratos por prestación de servicios, debe saber que ser trabajador independiente no es solo cumplir con una actividad específica, pues...

mostra más
Ya sea porque tiene su propio negocio o tiene algunos contratos por prestación de servicios, debe saber que ser trabajador independiente no es solo cumplir con una actividad específica, pues bajo esta figura, también adquiere responsabilidades financieras y contables.

Escuche aquí el episodio número 12 de Finanzas Personales, el pódcast de Dinero que le ayudará a cuidar su bolsillo:

Semana Pódcast y Dinero siguen presentando su serie pódcast Finanzas Personales, el programa que le ayudará a cuidar su economía de forma sencilla.

Diferenciar entre un trabajador dependiente e independiente es importante, pues existen algunas situaciones en las que estos dos perfiles se separan por una delgada línea. Desde el punto de vista legal hay que saber que un trabajador dependiente recibe órdenes, instrucciones, elementos de trabajo y demás.

Entre tanto, el trabajador independiente presta sus servicios a empresas o personas, pero no necesariamente existe exclusividad o un horario de trabajo, porque el independiente es contratado para hacer una labor específica. Y así, el cómo, el cuándo y el dónde, los define el independiente.
Para ser este tipo de trabajador es importante tener responsabilidad y disciplina, pues, aunque el horario ya no es un problema y se puede llevar una agenda propia, cumplir con las actividades contratadas a tiempo es clave para tener una buena reputación.
En este episodio de Finanzas Personales le contamos los puntos clave para convertirse en trabajador independiente en Colombia y hacer que el trabajo propio se convierta en una marca.

Al tiempo, junto a los expertos y nuestros oyentes, le explicaremos las responsabilidades financieras y contables que usted adquiere al ser independiente. También, la forma en que puede utilizar las herramientas digitales para hacer masivo su trabajo y que sea cada vez más rentable.
En este capítulo junto a Santiago Martínez, socio de Godoy Córdoba abogados; Germán Torres, docente de Contaduría Pública de la Universidad Central; Felipe Ramírez, CEO de BMT y especialista en Marketing digital; y Juan Carlos Betancur, Especialista en Bienestar Financiero de Seguros Sura Colombia; le brindaremos las herramientas necesarias para que potencie su perfil de trabajador independiente.
Como en cada entrega del pódcast le entregamos un ‘top 6’ de recomendaciones para que aproveche los beneficios de ser independiente y aprenda a organizar sus gastos para estar cubierto ante un periodo en que esté cesante.

Lo invitamos a escuchar y disfrutar de este programa conducido por Sandra Carvajal, editora digital de Dinero, y Sebastián Osorio, periodista económico de Dinero. Estaremos atentos a su retroalimentación en nuestras redes sociales, en donde puede proponer los temas que sean de su interés.
mostra menos
Información
Autor Semana Podcast
Página web -
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca