Es más que posible que a estas altura ya vieras la película Fargo y las temporadas diversas de la serie del mismo nombre. Así que hoy os traigo un análisis desde el punto de vista filosófico, mas concretamente de desde el punto de vista de Nietzsche, de la serie, centrándome en su primera temporada, para que veamos las similitudes de sus personajes con la obra del filósofo. "Fargo" es una serie de televisión creada por Noah Hawley, basada en la película homónima de los hermanos Coen de 1996. La serie, al igual que la película, se desarrolla en un entorno rural y presenta historias aparentemente ordinarias que se desenvuelven en complejas tramas de crimen y moralidad. Al analizar "Fargo" desde una perspectiva filosófica, especialmente a través del lente de Friedrich Nietzsche, se pueden identificar varias temáticas nietzscheanas, tales como la naturaleza del mal, la moralidad y la voluntad de poder. El mal y la banalidad del mal Uno de los aspectos más llamativos de "Fargo" es cómo retrata el mal como un componente cotidiano y mundano de la vida humana. Los personajes involucrados en crímenes atroces a menudo son personas comunes y corrientes, lo que resalta la idea de que el mal no es exclusivo de individuos extraordinarios o monstruosos, sino que puede manifestarse en cualquier persona bajo ciertas circunstancias. Nietzsche, en su obra "Más allá del bien y del mal", cuestiona las nociones tradicionales de la moralidad y sugiere que el bien y el mal no son categorías absolutas sino relativas. En "Fargo", esta relatividad moral se presenta a través de personajes que cometen actos terribles, no necesariamente por maldad inherente, sino por debilidad, desesperación o una búsqueda de poder. Este enfoque resuena con la visión nietzscheana de que el mal es a menudo una manifestación de la voluntad de poder y de las circunstancias individuales. Moralidad y transvaloración de todos los valores Nietzsche aboga por una "transvaloración de todos los valores", proponiendo que las nociones de bien y mal deben ser reevaluadas y redefinidas. En "Fargo", los personajes frecuentemente enfrentan dilemas morales que desafían sus creencias y principios preestablecidos. La serie explora cómo las personas responden cuando se ven obligadas a reconsiderar lo que es correcto o incorrecto en situaciones extremas. Un ejemplo de esto es el personaje de Lester Nygaard en la primera temporada, quien, tras una vida de sumisión y mediocridad, se ve impulsado a actos de violencia y engaño para cambiar su destino. Este cambio refleja la idea nietzscheana de la voluntad de poder, donde Lester intenta superar su condición mediante acciones que transgreden las normas morales convencionales. A través de su transformación, "Fargo" muestra la fragilidad y la construcción social de la moralidad. La voluntad de poder La voluntad de poder es un concepto central en la filosofía de Nietzsche, describiendo un impulso fundamental que guía las acciones humanas y la creación de valores. En "Fargo", la voluntad de poder se manifiesta en varios personajes que buscan afirmar su existencia y superar sus limitaciones personales a través del crimen y la violencia. El personaje de Lorne Malvo en la primera temporada es un ejemplo claro de la voluntad de poder en acción. Malvo, un asesino a sueldo, ejerce su poder y manipulación sobre otros, desafiando las estructuras morales y sociales a su alrededor. Su influencia sobre Lester Nygaard y otros personajes subraya cómo la voluntad de poder puede corromper y transformar a las personas, llevándolas a actos extremos para afirmar su dominio y control. El eterno retorno El concepto del eterno retorno de Nietzsche, la idea de que todas las cosas se repiten eternamente, puede encontrarse de manera implícita en la narrativa cíclica y los patrones repetitivos de violencia y redención en "Fargo". La serie muestra cómo los mismos errores, crímenes y luchas por el poder se repiten en diferentes épocas y lugares, sugiriendo una visión cíclica de la historia y la naturaleza humana. En cada temporada de "Fargo", aunque los personajes y las historias son diferentes, los temas recurrentes de corrupción, desesperación y búsqueda de sentido persisten, reflejando la naturaleza inmutable de la condición humana tal como la ve Nietzsche. Esta repetición de patrones también puede ser vista como una crítica a la incapacidad de los individuos para aprender de los errores del pasado, perpetuando así un ciclo interminable de tragedia y redención. Conclusión "Fargo", tanto la película original como la serie de televisión, ofrece una rica exploración de temas filosóficos que resuenan profundamente con las ideas de Friedrich Nietzsche. A través de sus personajes y tramas, la serie cuestiona la naturaleza del mal, la moralidad, y la lucha por el poder, invitando a los espectadores a reflexionar sobre la complejidad y ambigüedad de la condición humana. En última instancia, "Fargo" y Nietzsche nos desafían a reconsiderar nuestras propias concepciones de bien y mal y a reconocer la presencia de la voluntad de poder en nuestras vidas cotidianas.
Puedes leer más y comentar en mi web, en el enlace directo:
https://luisbermejo.com/misterio-tapas-gratis-pagadas-zz-podcast-05x40/Puedes encontrarme y comentar o enviar tu mensaje o preguntar en:
Web:
https://luisbermejo.comX:
https://x.com/LuisBermejoInstagram:
https://www.instagram.com/luisbermejo/Facebook:
https://www.facebook.com/lbermejojimenez/Usuario Twitter/Instagram/Telegram: @LuisBermejo
Canal Telegram:
https://t.me/LuisBermejoPodcastGrupo Whatsapp:
https://chat.whatsapp.com/FQadHkgRn00BzSbZzhNviTY si me quieres invitar a un café:
Paypal:
https://paypal.me/BermejoBizum: +34613031122
Comentarios