
Contactos
Información
Aquí te damos a conocer aquellas muestras de las diversas manifestaciones culturales como teatro, danza, cine, literatura, exposiciones de arte, que tengan alguna relación con los productos del campo.

Episodios & Posts
Episodios
Posts
9 ABR. 2025 · La gastronomía de la Ciudad de México, con platillos como el mole de Tacubaya o los huauzontles de Xochimilco, representa un legado arraigado en su patrimonio biocultural, que une herencia natural, territorial y cultural. Gracias a su diversidad de sabores y técnicas, en 2010 la cocina mexicana fue reconocida por la UNESCO como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Además, la UNESCO y la FAO reconocieron el sistema chinampero de Xochimilco que sigue proporcionando alimentos frescos a miles de personas.
1 ABR. 2025 · Este tipo de pan, elaborado en grandes hornos de leña, es un acompañante tradicional de los moles en las ferias de pueblo y un símbolo de Tlaxcala. Desde la época colonial, ha sido parte esencial de las fiestas patronales. Esta deliciosa tradición gastronómica proviene de los Tahoneros de San Juan Totolac y Huactzinco, municipios de Tlaxcala.
1 ABR. 2025 · Desde la prehistoria hasta nuestro días, el pan, ya sea de trigo, cebada o centeno ha acompañado a la humanidad alrededor del mundo. Algunos de los panes emblemáticos de diferentes países incluyen la Hogaza de España, la Baguette de Francia, la Chapata de Italia, el Bagel de Polonia, el Pan de queso de Brasil, el Naan de la India, la Matzá de Israel, el Baozi de China, y en México, el Bolillo, la Telera y el Birote tienen un lugar especial en la cultura mexicana y están presentes en todas las mesas.
24 MAR. 2025 · La cocina mexicana es mucho más que solo ingredientes y recetas; es una manifestación de identidad cultural y tradición. Las herencias prehispánicas son el alma de muchos de los platillos mexicanos, y gran parte de la riqueza de esta cocina proviene de las técnicas y utensilios tradicionales hechos de barro, madera o piedra que se siguen utilizando hoy en día.
19 MAR. 2025 · La cestería es una de las tradiciones más antiguas y valiosas de las culturas indígenas de México. Las fibras utilizadas para esta práctica varían, pero algunas de las más comunes incluyen el mimbre, la palma, el bejuco, el maguey y el junco. A través de la cestería, se crean una gran variedad de objetos, utilitarios, ornamentales y ceremoniales. Cada región tiene sus propias técnicas y estilos que se han transmitido de generación en generación.
10 MAR. 2025 · En la época prehispánica los Aztecas llamaban Chinicuil a los gusanos de maguey y le tenían un gran aprecio por ser un animaal que se transforma en mariposa lo cual significa para ellos el regreso de las almas de los guerreros muertos.
3 MAR. 2025 · La cocina mexicana es una de las más populares y apreciadas en el mundo pero, como buen mexicano has pasado tiempo en la cocina de la abuela y de mamá y has escuchado mitos y supersticiones acerca de esta cocina. Hay que tener en cuenta que las cocinas mexicanas estan llenas de historia, tradiciones y emociones.
3 MAR. 2025 · El petate proviene del náhuatl Petatl, es un tapete hecho con fibras de palma trenzadas, es un símbolo de la unión de la vida y la muerte. El petate está profundamente arraigado a la cultura mexicana y al folklore de los pueblos originarios.
3 MAR. 2025 · Los Olmecas, los Chichimecas y los Mayas tenían rasgos culturales comunes, de ellos es la cultura mesoamericana que ha sido considerada como uno de los centros más importantes de domesticación de plantas en el mundo, los antiguos mesoamericanos desarrollaron varias formas de sembrar, una de ellas es el sistema de chinampas, que son usadas hasta la actualidad en Xochimilco, México.
3 MAR. 2025 · En la cultura Maya las abejas era más que simples productoras de miel, uno de sus dioses más importantes se encargaba de la protección de las abejas y la miel. Las abejas representaban la conexión espiritual con la naturaleza y el ciclo de la vida. En la península de Yucatán existe la abeja Maya o melipona y a su miel se le atribuyen cualidades médicas.
Aquí te damos a conocer aquellas muestras de las diversas manifestaciones culturales como teatro, danza, cine, literatura, exposiciones de arte, que tengan alguna relación con los productos del campo.
Información
Autor | Agronoticias |
Organización | Agronoticias |
Categorías | Noticias |
Página web | - |
redes.agronoticias@programma.com.mx |
Copyright 2025 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company