Portada del podcast

ALIMENTANDO LA HISTORIA

  • Escuchado 59m 58s
  • Alimentando la Historia recopila lo mejor de 2019

    8 DIC. 2019 · Conduce Natalia Camacho
    Escuchado 59m 48s
  • Industria alimentaria

    1 DIC. 2019 · Conduce Natalia Camacho
    Escuchado 59m 47s
  • Antropología física y alimentación

    24 NOV. 2019 · La alimentación es abordada desde diferentes ramas y disciplinas. Dentro de la antropología, la subrama de la antropología física se ha preguntado por la alimentación y la nutrición de los pueblos primitivos a partir de sus restos óseos y otros vestigios. En este programa hablamos con Germán Rodríguez, antropólogo de la Universidad Nacional para que nos cuente el rol que la alimentación juega en este campo, qué nos puede contar de la historia de nuestros pueblos precolombinos y más.
    Escuchado 59m 54s
  • Denominación de origen y queso Paipa

    17 NOV. 2019 · En este programa nos hablamos entre encuentros locales y globales a luz de un producto elaborado en la sabana cundiboyacense: el Queso Paipa. Para ahondar en el tema invitamos a una investigadora cuyo objeto de investigación es este queso y sus trayectorias locales e internacionales. Conduce Natalia Camacho
    Escuchado 59m 42s
  • Publicidad 2

    10 NOV. 2019 · Retomando el capítulo sobre publicidad alimentaria, en esta oportunidad damos una cuchara al tema para acercarnos más a los comerciales como fuente de investigación histórica para dar cuenta de las prácticas alimentarias. Para eso, no acompaña una investigadora que ha analizado el tema de la publicidad de los alimentos en el contexto colombiano, más puntualmente en la ciudad de Medellín.
    Escuchado 59m 40s
  • Nación, identidad y alimentación

    27 OCT. 2019 · Identidad, género, raza, construcción de Nación y demás categorías sociales que se hacen presentes en la alimentación ¿Cuál es la historia de nuestros platos típicos? ¿Qué tensiones desencadenan? Y más respuestas en nuestro programa de hoy. Para eso contamos con la participación de la historiadora Sandra Aguilar Rodriguez, quién profundiza estos temas desde el caso del delicioso mole mexicano, una salsa a base de chiles que tiene una historia particular. Invitada Sandra Aguilar Rodríguez Conduce Natalia Camacho junto a Sebastián Ariza
    Escuchado 1h 6s
  • Publicidad 1

    6 OCT. 2019 · En este capítulo dialogamos al rededor de los discursos y representaciones que a través de la difusión de comerciales en periódicos, revistas, la radio y la televisión se han construido históricamente con relación a cómo pensar cuerpos saludables, la belleza, la alimentación sana y los roles de género, entre muchos otros aspectos que envuelven la publicidad alimentaria.
    Escuchado 1h 4s
  • Desarrollo rural y alimentación

    29 SEP. 2019 · En el programa de hoy hablaremos sobre el desarrollo rural y las incorporaciones de este en las representaciones campesinas, principalmente en relación con la alimentación. También discutiremos sobre fuentes históricas que permiten dar cuenta de dichos efectos del desarrollo en la vida campesina. Nuestros invitados Yaneth Becerra y Felipe Pachón se han encargado de investigar este tema con las poblaciones del Páramo de Guerrero en Zipaquirá y en este programa nos contarán los principales hallazgos de su trabajo
    Escuchado 1h 8s
  • La cocina en el pacífico sur

    15 SEP. 2019 · El fogón, las cocinas y en general los espacios de la alimentación no solo condensan las relaciones sociales que giran entorno a la mesa, también a través de estos espacios podemos encontrar conexiones entre lo local con otras relaciones tanto económicas como políticas que hacen referencia a una realidad más global. En este programa, por un lado, abordamos cómo la cocina en el siglo XIX colombiano se modificó en relación a los cambios de la importación de productos alimenticios y de utilería que llevaron a estos espacios a ser más vistosos y a tener un lugar privilegiado en los hogares. Por otro lado, dialogamos con Pedro Velandia, historiador de la Universidad del Rosario, quien nos contó cómo a partir del fogón, en los municipios del Pacífico sur colombiano, logró identificar una serie de relaciones de trabajo, extractivismo y negociación que hacen referencia a una racionalidades económicas establecidas en la región.
    Escuchado 1h 8s

Alimentando la Historia es un espacio dedicado a la discusión y divulgación del campo de los estudios históricos y sociales de la alimentación y la nutrición. Discutimos las dimensiones sociales,...

mostra más
Alimentando la Historia es un espacio dedicado a la discusión y divulgación del campo de los estudios históricos y sociales de la alimentación y la nutrición. Discutimos las dimensiones sociales, económicas, culturales e históricas del fenómeno alimentario, a partir de conversaciones con expertos en estos temas. Esperamos abordar discusiones sobre la vida social de productos alimenticios; la configuración de saberes y políticas sobre alimentación y salud; las relaciones entre alimentación, cuerpo e identidades, la construcción histórica de los problemas nutricionales y las definiciones de alimentación saludable, entre otros.
mostra menos
Contactos
Información
Autor URosarioRadio
Categorías Gastronomía
Página web -
Email -

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca