Portada del podcast

Antología de Teatro Comunitario Vol. 1

  • Teatro comunitario – El tropezón

    17 FEB. 2022 · Ramón se tropieza jugando y cae al piso, sus amigos le dan de beber agua de un tambo sucio. Esa misma noche Ramón y su familia desaparecen de la comunidad; nadie sabe nada de ellos. Los rumores abundan, pero lo único cierto es que, desde ese suceso, un fantasma se aparece por las noches en el campo de fútbol. Nacho debe pasar una noche por allí, sin compañía, y se encuentra al fantasma de un niño de la comunidad que murió por tomar agua sucia... ¿Será Ramón? Pista de la obra de teatro de títeres "El tropezón", parte del libro "Historias de Agua, antología de teatro comunitario". Esta obra fue cocreada por artistas sociales y mujeres, niñas y niños titiriteros de la comunidad Zempoala, Jaral del Progreso, Guanajuato, México, en un proceso de Arte Social para el Cambio de Comportamiento, enfoque de la Fundación One Drop. El Proyecto Guanajuato es la iniciativa en México de Lazos de Agua, un programa del Banco Interamericano de Desarrollo, The Coca-Cola Foundation, Fundación FEMSA y Fundación One Drop. Encuentre más sobre este proyecto, ejecutado por Living Water International en colaboración con la CEAG y Conagua, en: lazosdeagua.org/guanajuato © One Drop Foundation
    Escuchado 7m 55s
  • Historias de agua - Ep. El pozo de los enanos

    16 DIC. 2020 · Un narrador cuenta la historia de unos enanitos, padre e hija, que tenían una poza de agua y la cuidaban mucho. Cuando el papá sale a cortar leña unos vecinos, madre e hijo, tratan de robar el agua y engañando a la niña entran al lugar; los dos niños juegan mientras la madre roba el agua, los pequeños suben a lo alto del depósito de agua y el niño cae, casi ahogándose. El padre regresa y lo rescata, lo llevan a la clínica para que lo revise el doctor. Al regresar hablan de lo importante que es clorar y hervir el agua, así como guardarla en un recipiente seguro. Al final cantan la canción de Chicuni. Pista de la obra de teatro de títeres "El pozo de los enanos", realizada por mujeres y niñas(os) titiriteras(os) de la comunidad Los Martínez Valle de Santiago, Guanajuato. © One Drop Foundation
    Escuchado 8m 3s
  • Historias de agua - Ep. La rana del pozo

    16 DIC. 2020 · Una niña del pueblo se encuentra regando con su manguera cuando llega un vecino a pedirle agua para tomar, en eso aparece la mamá de la niña y le dice al vecino que no tome así el agua, que debe beber agua segura y le informa al vecino cómo hervirla y clorarla. Juntos recuerdan la leyenda de la rana gigante, la niña se interesa en conocerla y la mamá le cuenta que en el pasado vivía una rana en el pozo que crecía y crecía cada vez que la gente se peleaba en el pueblo y eso acababa con el agua. Eso los hizo reflexionar y dejar de pelar. Al final todos vivieron en armonía clorando e hirviendo el agua. Terminan cantando una canción sobre este comportamiento. Pista de la obra de teatro de títeres "La rana del pozo", realizada por mujeres y niñas(os) titiriteras(os) de la comunidad Los Martínez Valle de Santiago, Guanajuato. © One Drop Foundation
    Escuchado 7m 21s
  • Historias de agua - Ep. La serpiente del agua

    16 DIC. 2020 · Don Nabor le cuenta a su nieto Pablito cuando un monstruo, una serpiente de agua, se le apareció a Jacinta y a su hija Martina, con lo cual en aquel momento se quedaron sin el vital líquido en la Comunidad, pero desde ese tiempo la gente de Los Martínez les compartió agua de su pozo nuevo. Pista de la obra de teatro de títeres "La serpiente del agua", realizada por mujeres y niñas(os) titiriteras(os) de la comunidad Los Martínez, Valle de Santiago, Guanajuato. © One Drop Foundation
    Escuchado 8m 23s
  • Historias de agua - Ep. El pozo del muerto

    16 DIC. 2020 · Doña Chole tiene un don especial: puede hablar con los muertos. Es por ello que nos relata la historia de lo sucedido cuando Don Remigio le regaló a la Comunidad un terreno con un pozo de agua, pero luego se arrepintió y se los quitó porque su compadre Ramiro le aconsejó que vendieran esa agua y le sacaran dinero. Después Don Remigio bebe agua de su mismo pozo, la cual estaba sin desinfectar y se muere de una infección, aunque la gente cree que fue de un infarto, así que su alma en pena se acerca a Doña Chole para pedirle un último favor: que les cuente la verdad a los pobladores para advertirles de los peligros de tomar agua sucia. Pista de la obra de teatro de títeres "El pozo del muerto", realizada por mujeres y niñas(os) titiriteras(os) de la comunidad San Ramón, Jaral del Progreso, Guanajuato. © One Drop Foundation
    Escuchado 8m 9s
  • Historias de agua - Ep. ¿Pero qué pasó?

    16 DIC. 2020 · Conoce la historia del antiguo pozo de agua del Sauz, del cómo una persona se lo adjudicó y le impidió a la Comunidad tomar agua de ahí. Después, la gente cuenta que sucedieron sucesos milagrosos y que la misma Virgen hizo que el agua volviera, lo cual sucedió pero la gente, al tener de regreso el agua: no la volvió a cuidar, la desperdiciaba y la tomaba sucia. Por ello algunos personajes le ayudan a Anastasia para que sepa cómo desinfectar el agua y mantenerla en recipientes adecuados y limpios para su consumo. Pista de la obra de teatro de títeres "¿Pero qué pasó?", realizada por mujeres y niñas(os) titiriteras(os) de la comunidad San José del Sauz, Juventino Rosas, Guanajuato. © One Drop Foundation
    Escuchado 6m 26s

Pistas de audio de las obras de teatro de títeres que forman parte de las intervenciones artísticas del Arte Social para el Cambio de Comportamiento realizadas en comunidades de Guanajuato....

mostra más
Pistas de audio de las obras de teatro de títeres que forman parte de las intervenciones artísticas del Arte Social para el Cambio de Comportamiento realizadas en comunidades de Guanajuato.

Accede al texto de la obra de teatro de títeres en https://www.yumpu.com/es/document/view/63257678/historias-de-agua-antologia-de-teatro-comunitario

Proyecto Guanajuato es la iniciativa en México de Lazos de Agua, un programa del Banco Interamericano de Desarrollo, The Coca-Cola Foundation, Fundación FEMSA y Fundación One Drop. Encuentre más sobre este proyecto, ejecutado por Living Water International en colaboración con la CEAG y Conagua, en: www.lazosdeagua.org/guanajuato
mostra menos
Información
Autor Lazos de Agua
Categorías Sin fines de lucro
Página web -
Email -

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca