Portada del podcast

Asesoría Migratoria

  • 🌍✈️ Tipos de Visas: Guía con el Dr. Enrique Luzón 📑

    25 JUN. 2024 · ¿Estás pensando en viajar al extranjero? Las visas son clave 🔑. Aquí una guía rápida sobre los tipos más comunes con el experto Dr. Enrique Luzón: Visa de Turista: 🏖️ #ViajePorPlacer Visa de Estudiante: 📚 #EducaciónGlobal Visa de Trabajo: 💼 #CarreraInternacional Visa de Negocios: 🤝 #ExpandiendoFronteras Visa de Residencia: 🏠 #NuevoHogar Visa de Inversión: 💰 #OportunidadesMundiales Conoce tus opciones y asegura un viaje sin complicaciones con la ayuda del Dr. Enrique Luzón. ¡Viaja seguro y con confianza! 🌟 🔁Mira el último episodio de 'Asesoría Migratoria', el podcast del Dr. Enrique Luzon. 🎥Karibemix TV. ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube! No te pierdas de nuestro contenido y entrevistas. 🎥💡 ¡Sé parte de nuestra comunidad! #AsesoríaMigratoria #VisaDeNoPrioridad #Inmigración #VisasFamiliares #EmigrarAEstadosUnidos #DrEnriqueLuzón
    Escuchado 2m 20s
  • 🎙️Todo lo que necesitas saber sobre la Visa de No Prioridad (F4)

    18 JUN. 2024 · En este episodio de "Asesoría Migratoria" con el Dr. Enrique Luzón, exploramos la visa de no prioridad, también conocida como visa de hermano a hermano o visa de hijo mayor. Analizamos los requisitos, el proceso de solicitud y los tiempos de espera asociados con esta categoría de preferencia familiar (F4), que permite a hermanos e hijos mayores de ciudadanos estadounidenses emigrar a los Estados Unidos. ¡No te lo pierdas para obtener toda la información esencial sobre este tema! 🔁Mira el último episodio de 'Asesoría Migratoria', el podcast del Dr. Enrique Luzon. 🎥Karibemix TV. ¡Suscríbete a nuestro canal de YouTube!  No te pierdas de nuestro contenido y entrevistas. 🎥💡 ¡Sé parte de nuestra comunidad! #AsesoríaMigratoria #VisaDeNoPrioridad #Inmigración #VisasFamiliares #EmigrarAEstadosUnidos #DrEnriqueLuzón: ¡Nuevo episodio disponible! 🎙️ En este episodio del podcast "Asesoría Migratoria", el Dr. Enrique Luz
    Escuchado 2m 57s
  • 🚨 ¡#Biden Suspende Asilo por Aumento de Migrantes en la Frontera! 🚨 #Noticias #Migración #Asilo 🗞️🌍

    5 JUN. 2024 · 🎙️ Podcast “Asesoría Migratoria” con el Dr. Enrique Luzón 🔊 🎙️ ¡Nuevo episodio de nuestro podcast de Asesoría Migratoria con el Dr. Luzón! 🎧 Esta semana exploramos un tema fundamental: Biden Prepara Orden que Suspenderá Solicitudes de Asilo ante Aumento de Migrantes en la Frontera 🚨 ¡Noticia de última hora! 🚨 La Casa Blanca está informando a los legisladores que el presidente Joe Biden está a punto de firmar una orden ejecutiva que suspenderá las solicitudes de asilo en la frontera entre EE.UU. y México cuando los encuentros diarios superen los 2,500. 🌍🔒 La frontera se reabrirá una vez que la cifra baje a 1,500, según fuentes confiables. 👉 ¿Qué significa esto? La frontera podría cerrarse de inmediato para quienes buscan asilo, ya que los números actuales superan los 2,500 diarios. Cinco personas confirmaron la cifra de 2,500 y dos de ellas también la de 1,500. Las cifras se basan en promedios diarios durante una semana. Todas las fuentes pidieron anonimato ya que la orden aún no es pública. 🚧🛑 🔗 A pesar de la suspensión de asilo, otras actividades fronterizas como el comercio seguirán. Funcionarios sénior de la Casa Blanca están informando a los legisladores sobre los detalles antes de la implementación formal el martes. 📅🤝 Biden ha estado considerando esta medida durante meses después del colapso de una ley bipartidista para endurecer el asilo en la frontera. Los republicanos, influenciados por Trump, abandonaron el acuerdo, lo que llevó a Biden a pensar en una acción ejecutiva. A pesar de una disminución en los cruces ilegales, gracias a los esfuerzos de México, Biden sigue adelante con esta medida. 🇺🇸🤔 #Biden #CasaBlanca #Frontera #México #Asilo #Inmigración #Noticia #Política #ÚltimaHora #Trump #EEUU
    Escuchado 2m 20s
  • Formulario I-130, conocido como "Petición de Familiar Extranjero"

    30 MAY. 2024 · 🎙️ Podcast “Asesoría Migratoria” con el Dr. Enrique Luzón 🔊 🎙️ ¡Nuevo episodio de nuestro podcast de Asesoría Migratoria con el Dr. Luzón! 🎧 Esta semana exploramos un tema fundamental: Petición Familiar. Bienvenidos a un nuevo episodio de "Asesoría Migratoria" con el Dr. Enrique Luzón. En el programa de hoy, exploraremos el Formulario I-130, conocido como "Petición de Familiar Extranjero", el primer paso esencial para ayudar a un familiar a inmigrar a los Estados Unidos. ¿Quién puede presentar el Formulario I-130? Ciudadanos estadounidenses: pueden presentar una petición para sus cónyuges, hijos (solteros o casados), padres y hermanos. Residentes permanentes legales: pueden presentar una petición para sus cónyuges e hijos solteros (de cualquier edad). Documentación Necesaria Para presentar el Formulario I-130, es vital reunir una serie de documentos que prueben la relación familiar. Entre ellos: Prueba de ciudadanía estadounidense o estatus de residente permanente del peticionario (certificado de nacimiento, pasaporte, certificado de naturalización, tarjeta de residente permanente). Prueba de la relación familiar (certificado de matrimonio, certificado de nacimiento, registros de adopción). Pruebas adicionales para ciertos tipos de relaciones (fotos, correspondencia, registros bancarios conjuntos). Proceso de Presentación Completar el Formulario I-130: Llena todas las secciones del formulario con información precisa y completa. Reunir la Documentación: Incluye todas las pruebas requeridas de la relación familiar y del estatus del peticionario. Pagar la Tarifa de Presentación: Verifica el monto actual de la tarifa en el sitio web del Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) y realiza el pago correspondiente. Enviar el Formulario y Documentos: Presenta el Formulario I-130 y la documentación de respaldo por correo a la dirección especificada por el USCIS. Después de la Presentación Notificación de Recepción: Recibirás una notificación de recepción (Form I-797C) confirmando que USCIS ha recibido tu formulario. Proceso de Revisión: USCIS revisará la petición y, si se aprueba, la enviará al Centro Nacional de Visas (NVC) para su procesamiento. Proceso Consular o Ajuste de Estatus: Dependiendo de si el familiar está dentro o fuera de los EE.UU., procederá con el proceso consular en una embajada o consulado estadounidense, o solicitará el ajuste de estatus si está en EE.UU. Consejos Útiles Verificar la Elegibilidad: Asegúrate de que tanto el peticionario como el beneficiario cumplan con los requisitos de elegibilidad. Mantener Copias: Guarda copias de todos los formularios y documentos enviados para tus registros. Consultar el Manual de USCIS: Revisa las instrucciones detalladas del Formulario I-130 en el sitio web de USCIS para evitar errores comunes. Sintonízanos y aprende todos los detalles necesarios para ayudar a tu familiar a inmigrar a los Estados Unidos de manera exitosa y sin contratiempos. ¡Hasta la próxima!
    Escuchado 3m 39s
  • Todo sobre el Título 42, Parole Humanitario y la 'Vuelta de México' en 🎙️#AsesoríaMigratoria🌎✈️

    14 MAY. 2024 · 🎙️ ¡Atención a todos los interesados en temas migratorios! 🌎 ¡Nuevo episodio disponible! En este emocionante capítulo del podcast "Asesoría Migratoria", el Dr. Enrique Luzón te llevará a un profundo viaje para entender todo sobre el título 42, Parole Humanitario y la 'Vuelta de México'. Descubre quiénes lo necesitan, cómo obtenerlo y por qué es crucial para tu proceso migratorio en Estados Unidos. No te pierdas esta oportunidad de acceder a información valiosa que puede marcar la diferencia en tu camino migratorio. ¡Prepárate para despejar tus dudas y tomar decisiones informadas! Haz clic para disfrutar del episodio completo en YouTube y en todas las plataformas de audios. ¡No te lo pierdas! 📻🌟 🎙️ ¡Suscríbete y únete a nuestra comunidad migratoria en YouTube! 🎥💡 . . . . . . . #AsesoríaMigratoria #Título42 #ParoleHumanitario #VueltaDeMéxico #Migración #EstadosUnidos #InformaciónValiosa #DetrasdeCamara #VueltadeMéxico #RealID #ResidenciaPermanente #ÉxitoMigratorio #InmigraciónUSA #LogrosPersonales #MigraciónExitosa #CSPA #LeyDeProteccionDelMenor #Inmigracion #ResidenciaPermanente #VisaK1 #Visas #TemasMigratorios #LeyesMigración #TPS #VisasEstadosUnidos #PolíticasMigratorias #RegularizaciónMigratoria #DerechosMigrantes #ReformaMigratoria #NofotosIntimas #EmbajadaUSARD
    Escuchado 3m 11s
  • Descubre todo sobre el Programa Summer Work and Travel (Visa J1) en #AsesoríaMigratoria 🌎✈️

    8 MAY. 2024 · ¡Nuevo episodio disponible! 🎙️ En este episodio del podcast "Asesoría Migratoria", el Dr. Enrique Luzón te explica todo sobre el Programa Summer Work and Travel y la visa J1. Descubre cómo aplicar, qué documentos necesitas y qué hacer una vez que llegues a Estados Unidos. ¡Haz clic para ver el episodio completo en YouTube y en todas las plataformas de audios! #ParoleAnticipado #AsesoriaMigratoria #DrEnriqueLuzon #InmigracionUSA https://www.youtube.com/channel/UC14s0hj3nGoJ4iAFJcgd7vw ¡Sé parte de nuestra comunidad! #ParoleAnticipado #AsesoríaMigratoria #DrEnriqueLuzon #InmigracionUSA 🎙️🇺🇸 ¡Suscríbete y únete a nuestra comunidad migratoria en YouTube! 🎥💡  #DetrasdeCamara #RealID #ResidenciaPermanente #ÉxitoMigratorio #InmigraciónUSA #LogrosPersonales #MigraciónExitosa #CSPA #LeyDeProteccionDelMenor #Inmigracion #ResidenciaPermanente #VisaK1 #Visas #TemasMigratorios #LeyesMigración #TPS #VisasEstadosUnidos #PolíticasMigratorias #RegularizaciónMigratoria #DerechosMigrantes #ReformaMigratoria #NofotosIntimas #EmbajadaUSARD
    Escuchado 3m 42s
  • 🌎🔑 ¡Descubre todo sobre el Parole Anticipado en Asesoria Migratoria! 🎙️💼

    24 ABR. 2024 · El Dr. Enrique Luzón nos aclara todo sobre el Parole Anticipado (Advance Parole) En el último episodio de su podcast, “Asesoría Migratoria” el Dr. Enrique Luzón se adentra en el mundo del Parole Anticipado (Advance Parole), un tema crucial para muchos inmigrantes que residen en Estados Unidos. ¿Qué es el Parole Anticipado? El Parole Anticipado, también conocido como documento de viaje I-131, es un permiso especial otorgado por el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS) a ciertos inmigrantes legales dentro del país. Función principal: Este permiso te permite viajar fuera de Estados Unidos y regresar legalmente, sin necesidad de obtener una visa por separado, siempre que el permiso esté vigente. En otras palabras, te autoriza a reingresar al país. ¿Quiénes lo necesitan? Generalmente, el Parole Anticipado lo solicitan inmigrantes que se encuentran en procesos migratorios pendientes, como: Ajuste de Estatus a Residente Permanente: Si estás esperando la Green Card y necesitas realizar un viaje temporal al extranjero. Asilo o Refugio: Para refugiados o asilados que necesitan salir del país para solicitar una visa de inmigrante en un consulado estadounidense en Canadá o México. Beneficios: Evita la interrupción de tu proceso migratorio:Podrás viajar fuera del país sin que esto afecte tu solicitud de residencia permanente u otros trámites migratorios. Viaja por diversos motivos: El Parole Anticipado te permite realizar viajes por motivos personales, educativos o de trabajo (según la aprobación de tu caso). Ten en cuenta: No tener un Parole Anticipado aprobado antes de salir de Estados Unidos, si tu caso lo requiere, puede impedirte regresar legalmente al país. USCIS evalúa cada solicitud individualmente y determina si se cumplen los requisitos para otorgar el permiso. Para saber más: Escucha el podcast del Dr. Enrique Luzón para obtener información más detallada sobre el Parole Anticipado y cómo este puede ayudarte a alcanzar tus metas migratorias. . . . . . #DetrasdeCamara #AsesoriaMigratoria #RealID #ResidenciaPermanente #ÉxitoMigratorio #InmigraciónUSA #LogrosPersonales #DrEnriqueLuzon #MigraciónExitosa #CSPA #LeyDeProteccionDelMenor #Inmigracion #ResidenciaPermanente #VisaK1 #Visas #TemasMigratorios #LeyesMigración #TPS #VisasEstadosUnidos #PolíticasMigratorias #RegularizaciónMigratoria #DerechosMigrantes #ReformaMigratoria #NofotosIntimas #EmbajadaUSARD
    Escuchado 5m 24s
  • Obtención de la Green Card por Matrimonio: Tiempos y Consideraciones

    10 ABR. 2024 · El camino hacia la Green Card a través del matrimonio puede ser emocionante, pero también viene acompañado de incertidumbre sobre el tiempo que tomará el proceso. Varias variables entran en juego, desde los tiempos de procesamiento de USCIS hasta la complejidad del caso individual. ⏰ En promedio, el proceso completo puede llevar desde varios meses hasta más de un año. Es esencial tener en cuenta que estos plazos pueden variar según cada situación específica. Uno de los primeros pasos es presentar el Formulario I-130, la Petición para un Familiar Extranjero, ante USCIS. Este formulario establece la relación entre el ciudadano estadounidense o residente permanente y el cónyuge extranjero. 💡 Es importante estar preparado para posibles demoras. Factores como la acumulación de trabajo en las oficinas de USCIS o la necesidad de pruebas adicionales pueden prolongar el proceso. Aunque pueda resultar abrumador, mantenerse informado y estar al tanto de los tiempos de procesamiento actuales puede ayudar a gestionar las expectativas y planificar en consecuencia. ¡No te desanimes! Con paciencia y diligencia, el sueño de obtener la Green Card por matrimonio puede convertirse en realidad. Mantente firme y sigue avanzando hacia tu meta.
    Escuchado 4m 10s
  • La travesía mortal en la frontera México-Estados Unidos en busca de una vida mejor

    6 FEB. 2024 · La frontera entre México y Estados Unidos se ha transformado en la ruta migratoria terrestre más arriesgada del mundo. En el año 2022, casi 700 personas perdieron la vida en el intento de cruzarla, una cifra que refleja la desesperación de miles que escapan de la pobreza, la violencia y la falta de oportunidades en sus países de origen. Factores que motivan la migración: - Desigualdad económica: La escasez de trabajos dignos, la limitada disponibilidad de tierras y recursos naturales, junto con una extrema desigualdad económica, impulsan a las personas a buscar mejores perspectivas en Estados Unidos. - Acceso limitado a educación y empleo: La falta de oportunidades educativas y la escasez de trabajos bien remunerados limitan el desarrollo personal y profesional, especialmente en áreas rurales y marginadas. - Violencia: La generalizada violencia, el crimen organizado y la persecución política fuerzan a muchas personas a abandonar sus hogares en busca de seguridad. Cifras alarmantes: - En el año 2023, la Patrulla Fronteriza de Estados Unidos arrestó a aproximadamente 2 millones de migrantes en la frontera entre ambos países, una cifra similar a los récords establecidos durante los primeros dos años del mandato del presidente Biden. - A partir del 10 de mayo de 2023, los ciudadanos de Haití, Nicaragua, Venezuela, Cuba y México pueden ser deportados a México bajo una orden de deportación acelerada, lo que les impide reingresar legalmente a Estados Unidos durante cinco años. Un problema que requiere soluciones conjuntas: El principal desafío en la frontera reside en las políticas de seguridad fronteriza unilaterales, mayormente establecidas por Estados Unidos. Se necesita una estrategia integral y coordinada entre ambos países, priorizando la seguridad humana, el respeto a los derechos de los migrantes y el desarrollo económico en las áreas de origen. Posibles soluciones: - Implementar políticas migratorias justas y ordenadas: Se requiere la creación de mecanismos legales y seguros para la migración, como visas de trabajo y programas de refugiados. - Abordar las causas subyacentes de la migración: Invertir en programas de desarrollo económico, educación y seguridad en los países de origen para crear oportunidades que disuadan a las personas de abandonar sus hogares. - Proteger los derechos de los migrantes: Garantizar el acceso a la justicia, atención médica y el debido proceso para todos los migrantes, independientemente de su estatus legal. La tragedia que se vive en la frontera México-Estados Unidos es un llamado a la acción. Se necesitan medidas urgentes y colaborativas para abordar este problema de manera integral y humana. La búsqueda de una vida mejor no debe convertirse en un viaje mortal.
    Escuchado 6m 48s
  • La presencia ilegal en Estados Unidos

    29 ENE. 2024 · La presencia ilegal en Estados Unidos La presencia ilegal es el tiempo que una persona pasa en Estados Unidos sin haber sido admitida o sin tener permiso de ingreso. También se considera presencia ilegal cuando una persona no está en un período de estadía autorizado por el Secretario de Seguridad Nacional. La presencia ilegal puede ser relevante para determinar si los estándares de inadmisibilidad por presencia ilegal se aplican a un individuo. Estos estándares se establecen en la Sección 212(a)(9) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad. 1. Una persona puede estar en Estados Unidos ilegalmente, incluso si está casada con un ciudadano estadounidense. Estas personas no son elegibles para utilizar el ajuste de estatus para obtener la residencia permanente. 2. Cuando las personas han estado en Estados Unidos por más de seis meses sin documentos legales, al salir del país, la ley impone ciertos castigos. El más común es un castigo de diez años para los mayores de 18 años que han permanecido en Estados Unidos por más de un año sin documentos legales. Algunos solicitantes de visas de inmigrante que son familiares inmediatos de ciudadanos estadounidenses o de residentes permanentes legales pueden utilizar el formulario I-601A para solicitar una exención provisional por presencia ilegal. Explicación La presencia ilegal es una violación de la ley de inmigración de Estados Unidos. Las personas que están en presencia ilegal no pueden trabajar legalmente, no tienen acceso a los beneficios gubernamentales y corren el riesgo de ser removidas del país. La presencia ilegal se puede dividir en dos categorías principales: - Presencia ilegal inicial: Esta es la presencia ilegal que ocurre cuando una persona entra a Estados Unidos sin autorización o cuando se queda en Estados Unidos después de que su visa o permiso de estadía expire. - Presencia ilegal secundaria: Esta es la presencia ilegal que ocurre cuando una persona que ya está en presencia ilegal inicial vuelve a ingresar a Estados Unidos sin autorización. Los estándares de inadmisibilidad por presencia ilegal se aplican a las personas que han acumulado más de 180 días de presencia ilegal en una sola estancia o más de un año de presencia ilegal en varias estancias. Las personas que están en presencia ilegal son elegibles para solicitar una exención de inadmisibilidad por presencia ilegal. Para ser elegible, la persona debe demostrar que su presencia ilegal fue causada por circunstancias excepcionales o por fuerza mayor, y que su admisión a Estados Unidos no sería perjudicial para el interés público. Consecuencias de la presencia ilegal Las personas que están en presencia ilegal pueden enfrentar las siguientes consecuencias: - Removal: Las personas que están en presencia ilegal pueden ser removidas de Estados Unidos. La remoción es un proceso legal que puede resultar en la deportación de la persona de Estados Unidos. - Castigos de salida: Las personas que están en presencia ilegal y que salen de Estados Unidos pueden estar sujetas a castigos de salida. Estos castigos pueden incluir una prohibición de reingreso a Estados Unidos por un período de tiempo determinado. - Dificultades para obtener la residencia permanente: Las personas que están en presencia ilegal pueden tener dificultades para obtener la residencia permanente. En general, las personas que están en presencia ilegal no son elegibles para el ajuste de estatus, que es el proceso por el cual una persona indocumentada puede obtener la residencia permanente. Recomendaciones Si usted está en presencia ilegal en Estados Unidos, es importante que consulte con un abogado de inmigración para que le asesore sobre sus opciones legales.
    Escuchado 5m 57s

🎙️ ¡Atención a todos los interesados en temas migratorios! 🌍 ¿Estás buscando respuestas claras y confiables sobre asesoría migratoria? ¡No busques más! Te presentamos el podcast "Asesoría Migratoria" con el...

mostra más
🎙️ ¡Atención a todos los interesados en temas migratorios! 🌍

¿Estás buscando respuestas claras y confiables sobre asesoría migratoria? ¡No busques más! Te presentamos el podcast "Asesoría Migratoria" con el renombrado Dr. Enrique Luzon.

Sumérgete en este fascinante mundo de la migración y descubre valiosos consejos, información actualizada y experiencias de primera mano, todo en un solo lugar. Ahora, no importa dónde te encuentres, puedes acceder a este contenido de alta calidad en todas las plataformas digitales.

¿Prefieres ver las entrevistas en vivo? ¡Tenemos eso cubierto! Sintoniza nuestro canal de YouTube y disfruta de las conversaciones enriquecedoras con expertos y especialistas en migración.

¿Y qué tal si quieres escuchar el podcast mientras te desplazas? ¡No hay problema! Encuéntranos en TuneIn (Karibemix) y lleva contigo la sabiduría del Dr. Enrique Luzon en tu camino hacia el éxito migratorio.

No te pierdas esta increíble oportunidad de estar bien informado y tomar decisiones acertadas en tu proceso migratorio. Únete a nuestra comunidad de oyentes y descubre el poder de la asesoría migratoria de la mano del Dr. Enrique Luzon.

¡Suscríbete ahora y prepárate para el viaje de tu vida! 🌟


Dr. Enrique Luzon
mostra menos
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca