• Mujeres buscadoras

    14 DIC. 2022 · Este año la Fundación Nydia Erika Bautista radicó ante el Congreso de la República un proyecto de Ley que ampara y reconoce la labor de las mujeres que buscan a sus familiares desaparecidos forzadamente. En este episodio, Janeth Bautista nos cuenta las luchas y resistencias que desde el exilio y en el país ha encabezado por su hermana Nidya Erika Bautista y la defensa de los derechos humanos para todos y todas.See https://omnystudio.com/listener for privacy information.
    16m 58s
  • Vivos se los llevaron, vivos los queremos

    8 DIC. 2022 · Sin duda alguna la desaparición forzada ha sido un crimen de lesa humanidad que se ha ejecutado en nuestro país de manera recurrente. Durante las protestas del Paro Nacional de 2021, se reportaron y denunciaron la desaparición de personas jóvenes que participaban de las movilizaciones. La Colectiva Vuelve Pronto ha venido documentando y acompañando a las familias que en este contexto buscan el paradero de estas personas. See https://omnystudio.com/listener for privacy information.
    20m 42s
  • Vivos se los llevaron, vivos los queremos

    8 DIC. 2022 · Sin duda alguna la desaparición forzada ha sido un crimen de lesa humanidad que se ha ejecutado en nuestro país de manera recurrente. Durante las protestas del Paro Nacional de 2021, se reportaron y denunciaron la desaparición de personas jóvenes que participaban de las movilizaciones. La Colectiva Vuelve Pronto ha venido documentando y acompañando a las familias que en este contexto buscan el paradero de estas personas. See https://omnystudio.com/listener for privacy information.
    20m 42s
  • Cuerpos ocultos, dignidad develada

    1 DIC. 2022 · En este episodio, Cesar Santoyo director del Colectivo Sociojurídico Orlando Fals Borda nos habla sobre el trabajo que esta organización ha desarrollado en distintos territorios del país como los Llanos Orientales, en la búsqueda de las personas desaparecidas, específicamente aquellas que se relacionan con las ejecuciones extrajudiciales y las inhumaciones de personas no identificadas en espacios que se conoce como fosas comunes y cementerios. Como fruto de ese trabajo se ha logrado precisar convenios institucionales, movilización social y campañas que han permitido avanzar en procesos de identificación de estos cuerpos.See https://omnystudio.com/listener for privacy information.
    29m 56s
  • Somos semilla, somos memoria

    25 NOV. 2022 · En este capítulo, Jose Movilla integrante del MOVICE, nos cuenta cómo la desaparición forzada ha sido utilizada como mecanismo de reprensión por parte del Estado, y resalta el caso de su papá Pedro Movilla desaparecido en 1993. Este año la CIDH condenó al Estado colombiano como responsable de su desaparición. Así mismo, explica las inoperancias de las instituciones en buscar a las personas desaparecidas y con ello el mantenimiento de la impunidad en estos casos.See https://omnystudio.com/listener for privacy information.
    20m 39s
  • La lucha de las mujeres en la desaparición Forzada

    16 NOV. 2022 · Cleiner Almansa, integrante de la Corporación Mujer Sigue mis Pasos, cuenta las afectaciones que sufren las mujeres en el marco del conflicto armado, resaltando la violencia sexual sobre sus cuerpos y la desaparición forzada de sus seres queridos. Destaca los trabajos de memoria que realizan las mujeres y su relación con las prácticas culturales y ancestrales las cuales fortalecen la organización.See https://omnystudio.com/listener for privacy information.
    18m 47s
  • “Por estar en el lugar equivocado”: Sandra Beltrán

    8 NOV. 2022 · Sandra Beltrán, hermana de Bernardo Beltrán, desaparecido forzadamente en los hechos conocidos como la toma y retoma del Palacio de Justicia en el año de 1985, nos cuenta cómo, después de 37 años, continúa junto a otros familiares exigiendo justicia y buscando a las personas desaparecidas que en su inicio se hablaban de 11, pero que, con el tiempo, fueron 21 casos que después de los hechos del 6 y 7 de noviembre, no regresaron a sus hogares, y aún así, como dice Sandra, “los desaparecidos sí existen”.See https://omnystudio.com/listener for privacy information.
    18m 33s
  • La justicia desaparecida

    4 NOV. 2022 · Aleida Patiño, integrante del Fondo de Solidaridad con los Jueces Colombianos, habla sobre el crimen de la desaparición forzada ejercida sobre funcionarios de la rama judicial por el ejercicio de sus labores, la ausencia de justicia en estos casos y la importancia de la verdad y de los ejercicios de memoria para “renovar la presencia del legado” de los jueces, fiscales y demás funcionarios de la rama judicial.See https://omnystudio.com/listener for privacy information.
    14m 32s

El Espectador, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Planetario de Bogotá presentan un pódcast que utiliza la ciencia como vehículo simbólico para la visibilización y sensibilización de...

mostra más
El Espectador, el Centro de Memoria, Paz y Reconciliación y el Planetario de Bogotá presentan un pódcast que utiliza la ciencia como vehículo simbólico para la visibilización y sensibilización de los procesos de memoria de las víctimas de desaparición forzada en Colombia.
mostra menos
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca