Portada del podcast

BIMrras Podcast

  • 159 Formación BIM con Antonio Tort

    15 JUN. 2024 · Nos liamos la manta en la cabeza para hacer un episodio on the road en la sede del COAG de Lugo, hablando de formación bim con Antonio Tort. Aprovechando la experiencia formativa de Antonio nos liamos a pedradas con la universidad, los colegios profesionales y la miríada de másters BIM. ¡Y volvemos al sonido BIMrras original! Cuando Carmen Figueiras, presidenta de la delegación del Colegio de Arquitectos de Galicia en Lugo, nos propuso hacer un episodio en directo de BIMrras en su ciudad, teníamos claro que el tema tenía que ser la formación BIM en 2024, nuestro séptimo año de podcast. Un tiempo suficiente para analizar cómo ha cambiado el panorama de la formación BIM en España… o cómo no ha cambiado. Y para debatir y comentar los asuntos formativos del BIM nos hemos traído a Antonio Tort. Arquitecto, ilustre del BIM, decano archicadero en España y jefazo supremo del máster BIM de Zigurat en sus orígenes. También participan en el episodio la propia Carmen Figueiras, arquitecta en Tapia Figueiras, mitad del podcast El Punto Gordo, y Alberto Alonso, arquitecto, profesor en CESUGA y editor de Veredes, Arquitectura y Divulgación. Recuerda que puedes ver el vídeo del directo en el canal de Directos del COAG
    Escuchado 2h 12m 14s
  • 158 Open BIMathon buildingSMART SPAIN

    1 JUN. 2024 · El congreso EUBIM 2024 tenía una sorpresa reservada para nosotros. Durante una jornada entera dos equipos de cinco profesionales BIM nos hemos embarcado en generar modelos enriquecidos con información para difusión de BuildingSMART. Lo hemos hecho mediante una competición abierta, donde sólo podía quedar uno, el primer Open BIMathon buildingSMART Spain No es ningún secreto que los miembros de BIMrras somos fieles defensores de todo lo que tenga que ver con código abierto. No sólo en lo que a software respecta, sino también a todo lo que tenga que ver con la I del BIM. Ese compromiso se materializa de diversas formas. Por ejemplo, organizando el Grupo de Usuarios BIM de Galicia. O poniendo en marcha la edición local de la Global Game Jam en Pontevedra. Así que cuando BuildingSMART España puso en marcha el primer Open BIMathon los de BIMrras teníamos que estar ahí. Llamamos a rebato en BIMrras Insiders, y cómo no, encontramos inmediatamente el respaldo de María López de Bustos y Marco Antonio Vara Tuñón. Así que, armados de ordenadores, licencias y mucha ilusión, nos presentamos en Valencia para la primera maratón BIM. Y no te creerás lo que pasó después. ¡Bienvenido al episodio 158 de BIMrras!
    Escuchado 1h 4m 53s
  • 157Building with code, with Jeremy Tammik

    15 MAY. 2024 · This is the first episode of BIMrras in English. We've dusted off our rusty skills in the language of Shakespeare to bring Jeremy Tammik to the episode, known worldwide as The Building Coder, to talk about Revit, open source, APIs, etc. and, of course, about building with code! Welcome to the first episode of BIMrras in English. And no, we didn’t decide to torture English speakers with our wonderful regional accent. We simply decided to switch to Shakespeare's language because in this episode we have Jeremy Tammik. Also known as The building coder, Jeremy is Consulting Analyst at Autodesk, has been a cornerstone of the company since 1988. His journey began as a technology evangelist, spreading the gospel of AutoCAD development across continents. After a stint away working on HVAC applications, Jeremy returned to Autodesk in 2005, and ever since, he’s been deeply embedded in the Autodesk Developer Network, specializing in the Revit API. Therefore, this episode is about coding and construction. A field, that of programming, which Autodesk opened up by making the Revit API accessible, and which has highlighted the capabilities and potential of programming in BIM methodology. And there is no one better than Jeremy Tammik to talk about it. Welcome to episode 157 of BIMrras!
    Escuchado 1h 11m 38s
  • 156 Validación automática de entrega de información: IDS

    1 MAY. 2024 · La auditoría de modelos constituye una actividad clave en un proyecto BIM, y en ese proceso de auditoría comprobar que la información entregada se corresponde con los requisitos de información es un proceso enormemente costoso en recursos de tiempo y humanos. Para automatizar este proceso surge el estándar IDS, un fichero que incorpora las especificaciones a comprobar de forma que pueda ser automatizable por la máquina. ¿Qué es IDS y cómo aplicarlo en nuestros proyectos? ¡Bienvenido al episodio 156 de BIMrras!
    Escuchado 1h 4m 35s
  • 155 Medición de objetivos BIM. OKR

    15 ABR. 2024 · Tanto en nuestras empresas como en nuestra propia vida todos nos planteamos nuestra trayectoria como una serie de objetivos a conquistar. Objetivos que unas veces se alcanzan y otras se convierten en grandes fracasos. ¿Existe alguna forma de gestionar esos objetivos para poder gestionar el proceso con unas mínimas garantías de éxito? Eso promete la metodología OKR. Veamos en qué consiste y cómo podemos adaptarla a la medición de objetivos BIM. ¡Bienvenido al episodio 155 de BIMrras!
    Escuchado 59m 45s
  • 154 Elaboración de un mapa de software BIM

    1 ABR. 2024 · Si hay algo que caracteriza a un proyecto bajo metodología BIM es la pléyade de especialidades y campos de conocimiento que participan de alguna forma en el intercambio de información. Y cada uno de esos ámbitos usa un software específico ¿Cómo organizar la interoperabilidad entre esta multitud de softwares, cada uno con su formato de intercambio? Este problema ya ha sido resuelto en el campo de la programación. La herramienta mágica: mapa de software.. Cualquiera que haya participado de un proyecto BIM sabe de las dificultades que comporta integrar la miríada de softwares para usos específicos alrededor de los ámbitos de conocimiento que confluyen en el proyecto. Softwares de autoría, de cálculo, de gestión, de estimación de costos, de análisis energético. Al final, toda esa información generada desde programas muy distintos tiene que ser interoperable y conformar un modelo de información coherente. ¿Cómo entender de una forma ordenada las relaciones y el flujo de información entre esta multitud de softwares que participan del proyecto? Pues la respuesta, como siempre, la podemos encontrar en cómo otros han dado solución a este problema. En el mundo del desarrollo del software se planteaba un problema similar: cómo entender las relaciones de dependencias entre las distintas partes de código que conforman un software. La solución que encontraron fueron los mapas de software. Herramientas que permiten no sólo seguir el flujo de información que entra y sale en cada parte del software, sino entrar en ámbitos más allá del puro código: gestión de riesgos, planificación, etc. Por tanto, la pregunta alrededor de este episodio es sencilla ¿Cómo aplicar los mapas de software en nuestros proyectos BIM?. ¡Bienvenido al episodio 154 de BIMrras!
    Escuchado 1h 1m 22s
  • 153 BIM en el sector minero

    15 MAR. 2024 · Cuando hablamos de BIM nos referimos mayoritariamente a obras de arquitectura u obras de ingeniería civil. Sin embargo, la metodología BIM también se emplea en otros ámbitos más alejados del mundo de las grandes edificaciones, las líneas de tren o las infraestructuras. La actividad minera es una amalgama de múltiples especialidades de la ingeniería donde BIM tiene mucho que decir. ¿Cómo usa BIM el sector minero? El sector minero es un gran desconocido. La actividad primaria de extracción de minerales parece, a primera vista, una actividad básica. Haces un hoyo, transportas los productos a una planta de procesamiento, y dejas que la química haga la magia. Sin embargo, la minería es una acumulación de múltiples disciplinas de la ingeniería, en un proceso que tiene una complejidad asombrosa. Una actividad donde la planificación y la seguridad en obra tienen un papel crítico, donde las inversiones tienen dígitos de muchas cifras y en muchas ocasiones son una actividad crucial y estratégica para un país. En este contexto la implantación de la metodología BIM en el diseño y ejecución de instalaciones mineras se puede convertir en un poderoso aliado a la hora de su planificación y explotación. Pero ¿cómo y en qué puede ayudar la metodología BIM en estos proyectos? Para hablar sobre BIM y minería tenemos en este episodio a Gabriel Chávez Villanueva, Ingeniero por la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas y Jefe BIM en HLC SAC Ingeniería y Construcción, además de docente y consultor BIM.
    Escuchado 1h 28m 43s
  • 152 Estrategias de Crecimiento BIM con Óscar Feito

    1 MAR. 2024 · La mayoría de los integrantes del sector AECO somos pequeños empresarios en un mundo competitivo donde los peces grandes se comen a los pequeños. Como en el videojuego, para evitar ser devorado toca crecer. Hoy hablamos de estrategias de crecimiento con Óscar Feito. Volvemos la mirada sobre el arte y ciencia de gestionar nuestros despachos de arquitectura e ingeniería. Mayoritariamente pequeñas y medianas empresas donde todos sus miembros tenemos algo que decir sobre cómo mejorar nuestra competitividad. Es decir, cómo mejorar nuestra productividad, cómo incrementar beneficios, cómo acceder a mejores encargos. en definitiva, cómo crecer. Así que para hablar de crecimiento empresarial nos hemos traído al podcast a Óscar Feito, licenciado en ciencias económicas por la London School of Economics, profesor asociado en la ESIC Business & Marketing School, y experto en estrategias de crecimiento basado en el marketing digital. Y además, autor de uno de los podcasts referentes sobre emprendimiento y marketing en castellano, La academia de Marketing Online. ¡Bienvenido al episodio 152 de BIMrras!
    Escuchado 1h 11m 34s
  • 151 Retos de una implantación BIM

    15 FEB. 2024 · Quienes se enfrentan a introducir BIM en sus despachos y estudios de pequeña y mediana escala necesitan un plan y una atención personalizada que en términos generales es inasumible en costes. ¿Cómo afrontar ese dilema entre necesidades y recursos para que la implantación de BIM sea una experiencia exitosa? Nos planteamos los retos de una implantación BIM orientada a un pequeño estudio técnico. Una mirada al panorama BIM en España nos deja un paisaje preocupante. Un grupo de empresas puntero donde BIM es ya una cuestión asentada, con un alto grado de madurez. Y luego una pléyades de pequeños y medianos estudios para los que la implantación BIM es una misión imposible, o directamente sin ningún interés. La amenaza latente de consolidarse esta tendencia es un sector AECO disfuncional, donde los grandes despachos y constructoras acapararán las grandes licitaciones y obras que se plantearán desde el minuto inicial con requerimientos BIM, mientras el resto del sector se entretiene con proyectos de un escaso valor añadido, en un lento declive que acabará con muchos fuera del mercado. Este episodio está dedicado a entender las razones de esta situación y reconocer los errores que se han cometido, y tratar de proponer criterios para mejorar la muchas veces hercúlea que supone implantar BIM en muchas PYMES del sector AECO. ¡Bienvenido al episodio 151 de BIMrras!
    Escuchado 1h 5m 13s
  • 150 El rol del information manager, con José Ignacio Montes

    1 FEB. 2024 · Hoy toca hablar de datos, incluso de información. Sí. Para celebrar el episodio 150 hemos dejado los trastos de guiar a Evelio Sánchez y no se le ha ocurrido forma más gozosa para celebrar la onomástica. Y además se ha traído a un cómplice, José Ignacio Montes, para hablar del rol del information manager. Arriba esos datos! Si partimos de la base de que los modelos BIM son modelos de información, y dejamos de mirar la centelleante geometría de los modelos BIM para entrar en la información que contienen nos adentraremos en un mundo de datos, requisitos, protocolos y codificaciones. Para poner en orden la casa de la I del BIM está la figura del Responsable de Información. O si te pirras por los acrónimos en inglés, el Information Manager. Para explicarnos qué demonios es un Information Manager y cómo lidiar día a día con volúmenes masivos de datos nos hemos traído a José Ignacio Montes, arquitecto y BIM Mánager en Acciona. Ahora con proyectos tan enormes como el North London Heat Power Project. ¡Bienvenido al episodio 150 de BIMrras!
    Escuchado 1h 18m 20s
El Primer Podcast Colaborativo sobre BIM ¡El PODCAST sobre BIM que Chuck Norris no se atreve a escuchar!
Información
Autor BIMrras
Categorías Cultura y sociedad
Página web -
Email -

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca