Portada del podcast

Cantemos Al Señor Un Canto Nuevo

  • Instrucción Musicam Sacram - Sobre la Música en la Liturgia Sagrada - V Parte

    28 SEP. 2019 · En el año 1967 la Sagrada Congregación de Ritos de la Santa Sede promulga la Instrucción "Musicam Sacram" sobre la Música en la Liturgia Sagrada. Luego del Santo Concilio Vaticano II, la iglesia siente la necesidad de dar normas concretas sobre la adaptación de la música a las ansias de renovación que había pedido en el documento conciliar Sacrosanctum Concilium, específicamente en su capítulo VI. De esta necesidad nace esta Instrucción de la mano del Consilium que el papa Santo Pablo VI había creado para aplicar las normas conciliares, e instrucción que el mismo aprobó.
    Escuchado 6m 28s
  • Instrucción Musicam Sacram - Sobre la Música en la Sagrada Liturgia - IV Parte

    28 SEP. 2019 · En el año 1967 la Sagrada Congregación de Ritos de la Santa Sede promulga la Instrucción "Musicam Sacram" sobre la Música en la Liturgia Sagrada. Luego del Santo Concilio Vaticano II, la iglesia siente la necesidad de dar normas concretas sobre la adaptación de la música a las ansias de renovación que había pedido en el documento conciliar Sacrosanctum Concilium, específicamente en su capítulo VI. De esta necesidad nace esta Instrucción de la mano del Consilium que el papa Santo Pablo VI había creado para aplicar las normas conciliares, e instrucción que el mismo aprobó. En esta IV entrega hablaremos sobre "La lengua que se ha de emplear en las celebraciones litúrgicas con canto..." correspondiente al subtítulo VI de la instrucción y que comprende los numerales del 47 al 54, así como de "La preparación de las melodías para los textos elaborados en lengua vernácula" que corresponde al subtítulo VII, comprendiendo los numerales del 54 al 61 inclusive. Con esta entrega hemos alcanzado el penúltimo subtítulo de la instrucción. Rescataremos en esta descripción la ley de la Iglesia muchas veces menospreciada sobre la lengua que se ha de usar en la liturgia, y que está dispuesta en el subtítulo VI: 47. Conforme a la Constitución sobre la sagrada liturgia, «se conservará el uso de la lengua latina en los ritos latinos, salvo derecho particular»
    Escuchado 11m 30s
  • Instrucción Musicam Sacram - Sobre la Musica en la Liturgia Sagrada - Tercera Parte

    27 SEP. 2019 · En el año 1967 la Sagrada Congregación de Ritos de la Santa Sede promulga la Instrucción "Musicam Sacram" sobre la Música en la Liturgia Sagrada. Luego del Santo Concilio Vaticano II, la iglesia siente la necesidad de dar normas concretas sobre la adaptación de la música a las ansias de renovación que había pedido en el documento conciliar Sacrosanctum Concilium, específicamente en su capítulo VI. De esta necesidad nace esta Instrucción de la mano del Consilium que el papa Santo Pablo VI había creado para aplicar las normas conciliares, e instrucción que el mismo aprobó. En esta tercera parte repasaremos los numerales del que corresponden a los subtítulos III, IV y V de la presente instrucción, que corresponden a los subtítulos "El canto en la Celebración de la Misa", "El Canto en el Oficio Divino" y " La música en la celebración de los sacramentos y sacramentales..." que en total abarcan los numerales del 27 al 46 inclusive. En este tercera parte del potcats destacaremos el numeral 28 correspondiente al primer subtítulo, que ordena la distinción tradicional en el canto de la misa y propone distintos "grados de participación" que serán observados para un correcto uso del canto. 28. Consérvese la distinción entre misa solemne, misa cantada y misa rezada,establecida en la Instrucción del año l958, según las leyes litúrgicas tradicionales y en vigor. Sin embargo, para la misa cantada, y por razones de utilidad pastoral, seproponen aquí varios grados de participación, a fin de que resulte más fácil, conforme a las posibilidades de cada asamblea, mejorar la celebración de la misa por medio del canto. El uso de estos grados de participación se regulará de la manera siguiente: elprimer grado puede utilizarse solo; el segundo y el tercer grado no seránempleados, íntegra o parcialmente, sino con el primer grado. Así los fieles serán siempre orientados hacia una plena participación en el canto.
    Escuchado 14m 46s
  • Instrucción Musicam Sacram - Sobre la Música en la Sagrada Liturgia - Segunda Parte

    19 SEP. 2019 · En el año 1967 la Sagrada Congregación de Ritos de la Santa Sede promulga la Instrucción "Musicam Sacram" sobre la Música en la Liturgia Sagrada. Luego del Santo Concilio Vaticano II, la iglesia siente la necesidad de dar normas concretas sobre la adaptación de la música a las ansias de renovación que había pedido en el documento conciliar Sacrosanctum Concilium, específicamente en su capítulo VI. De esta necesidad nace esta Instrucción de la mano del Consilium que el papa Santo Pablo VI había creado para aplicar las normas conciliares, e instrucción que el mismo aprobó. En esta segunda parte repasaremos los numerales del 10 hasta el numeral 26 donde se terminan las normas generales en el numeral 12 y comienza desde el numeral 13 al 26 el segundo subtítulo llamado: "Los actores de la celebración litúrgica" de la que queremos resaltar la naturaleza de la participación litúrgica en el numeral 15 que dice: Esta participación: a) Debe ser ante todo interior; es decir, que por medio de ella los fieles se unan en espíritu a los que pronuncian o escuchan, y cooperen a la divina gracias b) Pero la participación debe ser también exterior; es decir, que la participación interior se exprese por medio de los gestos y las actitudes corporales, por medio de las aclamaciones, las respuesta y el canto.
    Escuchado 13m 19s
  • Instrucción Musicam Sacram sobre la Música en la Sagrada Liturgia - Primera Parte

    16 SEP. 2019 · En el año 1967 es promulgada la Instrucción Musicam Sacram por la aún Sagrada Congregación de Ritos y el Consilium que el papa Santo Pablo VI había creado para dar las normas concretas de la aplicación de la Constitución del Concilio Vaticano II sobre la Sagrada Liturgia, llamada Sacrosanctum Concilium. En tal constitución se había dedicado el sexto capítulo a la música sagrada. Como el concilio buscó una renovación en todos los aspectos, era necesario, por la unidad que hay entre la música y la liturgia, promulgar algunas normas para guiar la renovación por buenos caminos. Esta es la intención de la presente Instrucción, que "no pretende ser un compendio de la legislación sobre la música en la liturgia" sino que desea resolver algunos problemas que se habían creado dicho proceso. Escucharemos la introducción de la instrucción y su primer subtítulo llamado "Algunas normas generales" hasta el numeral 9, de la cual se puede resaltar la definición magisterial de música sagrada luego del Santo Concilio en el numeral 4a y 4b, que dice: a) Se entiende por música sagrada aquella que, creada para la celebración del culto divino, posee las cualidades de santidad y de perfección de formas b) Con el nombre de música sagrada se designa aquí: el canto gregoriano, la polifonía sagrada antigua y moderna, en sus distintos géneros, la música sagrada para órgano y para otros instrumentos admitidos, y el canto sagrado popular, litúrgico y religioso
    Escuchado 8m 40s
  • Motu Proprio "TRA LE SOLLECITUDINI" de S.S. Pio P.P. X. Sobre la musica sagrada (2da Parte)

    3 SEP. 2019 · En el año 1903 el S.S. Pio X promulga el Motu Proprio "TRA LE SOLLECITUDINI" sobre la música sagrada con el fin de impulsar una renovación litúrgico-musical de la cual daría fe el Concilio Vaticano II en la Constitución Sacrosanctum Concilium (SC) en su capítulo VI. El papa músico enseña con el peso de su autoridad los principios sobre los cuales ha de edificarse el bello edificio de lo sacro musical. Este pronunciamiento inaugurará una serie de pronunciamientos pontificios de gran esplendor que revisaremos en los siguientes capítulos... En este audio se revisarán los siguientes subtítulos IV) Forma externa de las composiciones musicales V) Cantores VI) Órgano e instrumentos VII) Extensión de la música sagrada VIII) Medios principales IX) Conclusión
    Escuchado 12m 5s
  • Quirógrafo de S.S. Juan Pablo II a 100 años del Motu Propio Tra Le Sollecitudini" (Parte II)

    10 MAY. 2019 · San Juan Pablo en el año 2003 publica este documento "Quirógrafo" en memoria a su santo predecesor san Pío X quien en el año 1903 comienza la reforma de la liturgia romana regulando la santa música que debe utilizarse en el Divino Culto con el motu Proprio Tra le Sollecitudini San Juan Pablo, revaloriza lo dicho por San Pío X, y asume el motu propio como suyo. Enumera además las diversas intervenciones de los sumos pontífices a lo largo del tiempo teniendo en cuenta los pronunciamientos del Concilio Vativano II hasta él. La belleza con la que se regula la música es altísima en este quirógrafo y nos have reflexionar sobre la función tan importante de la música sacra en los oficios divinos y en la vida de la Santa Madre Iglesia.
    Escuchado 14m 50s
  • Quirógrafo de S.S. Juan Pablo II a 100 años del Motu Propio Tra Le Sollecitudini" (Parte I)

    4 MAY. 2019 · San Juan Pablo en el año 2003 publica este documento "Quirógrafo" en memoria a su santo predecesor san Pío X quien en el año 1903 comienza la reforma de la liturgia romana regulando la santa música que debe utilizarse en el Divino Culto con el motu Proprio Tra le Sollecitudini San Juan Pablo, revaloriza lo dicho por San Pío X, y asume el motu propio como suyo. Enumera además las diversas intervenciones de los sumos pontífices a lo largo del tiempo teniendo en cuenta los pronunciamientos del Concilio Vativano II hasta él. La belleza con la que se regula la música es altísima en este quirógrafo y nos have reflexionar sobre la función tan importante de la música sacra en los oficios divinos y en la vida de la Santa Madre Iglesia.
    Escuchado 14m 43s
  • Capítulo VI de la Constitución Apostólica SACROSANCTUM CONCILIUM: Sobre la Música Sagrada

    1 MAY. 2019 · El Santo Concilio Ecumémico Vaticano II, no ignoró en su constitución sobre la Sagrada Liturgia que la música es "parte integral de la Liturgia Solemne" por lo tanto, le dedica un capítulo entero a regular la misma. El mismo da las indicaciones sobre qué es lo propio de la música que se utiliza para acompañar el sagrado culto, y que termina siendo parte de ese culto. Nos ayuda también a aclarar muchas confusiones que surgen en este ámbito litúrgico-musical porque en este documento habla el Espíritu Santo
    Escuchado 6m 53s
  • Motu Propio "TRA LE SOLLECITUDINI" del Sumo Pontífice Pio X. Sobre La Música Sagrada

    3 ENE. 2019 · En el año 1914 San Pío X, promulgó la Instrucción "TRA LE SOLLECITUDINI" bajo la forma de Motu Proprio para que el mismo se convirtiera en el "Código Jurídico de la Música Sagrada". Esta instrucción se volvería una referencia litúrgico-musical para los años posteriores, impulsando la renovación litúrgica, a tal punto que el Concilio Vaticano II en el Documento SACROSANTUM CONCILIUM sobre la Sagrada Liturgia, propone que la música en la Iglesia ha de renovarse según los principios del Papa músico, San Pío X. En esta primera parte veremos: Proemio-Introducción Instrucción acerca de la Música Sagrada 1) Principios Generales 2) Géneros de Música Sagrada 3) Texto Litúrgico Continuar en el siguiente audio...
    Escuchado 14m 42s

La música es el idioma del alma... Es oración cantada en la Iglesia, y la tradición eclesiástica, la ha ordenado bellamente, al punto, el Concilio Vaticano II en la Constitución...

mostra más
La música es el idioma del alma... Es oración cantada en la Iglesia, y la tradición eclesiástica, la ha ordenado bellamente, al punto, el Concilio Vaticano II en la Constitución SACROSANCTUM CONCILIUM (SC) la llama "el arte de la Iglesia que se eleva por sobre los otros artes".

Escucharemos diferentes documentos en los que se nota la preocupación pontificia y magisterial por la correcta renovación de la música en la Iglesia, con la esperanza de que, la fe en la música entre por los oídos, retumbe el corazón y se convierta en llama viva en nuestras liturgias, y parroquias...

Maria debió cantar bellamente al Señor niño para que durmiera, propongámonos nosotros imitarla
mostra menos
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca