Portada del podcast

Ciencias de la Educación y pandemia

  • Mediación tecnológica y pedagogías emergentes en contextos educativos transcomplejos (Dr. Cerbeleón Murillo)

    6 JUN. 2021 · Desde finales del año 2019, la enfermedad covid-19, declarada como pandemia por la OMS, ha puesto a la humanidad en una situación de salud inédita y ha impactado todos los ámbitos de la vida. Desde esta coyuntura es importante reconocer que la pandemia ha afectado de manera notable a la educación en todos los sentidos, en todos los niveles y modalidades, lo que además significa un cambio en las relaciones docentes-estudiantes, implicando también la conformación de nuevas subjetividades, resituando la importancia de las plataformas digitales y las herramientas tecnológicas como soporte a la educación con énfasis en la educación virtual.
    Escuchado 46m 2s
  • Educación, Espiritualidad y Transcomplejidad (Dr. Angel Ochoa)

    6 JUN. 2021 · En la evolución de la humanidad han ocurrido procesos que conducen la satisfacción de las necesidades, de modo que el ser humano ha estado presto a hacer conocimiento, lo cual implica hacer investigación y epifanía en los encuentros educativos para presentar respuesta de carácter científico en función de la calidad de vida de la sociedad.
    Escuchado 25m 38s
  • Una visión crítica del reduccionismo de la pedagogía y la didáctica (Dr. Omar Escalona)

    6 JUN. 2021 · La visión que presento en esta ponencia, es validada por la ciencia y la explicación empírica. Se evidencia que no hay innovación, el estudiante carece de sentido crítico, reflexivo y analítico. La relación docente-estudiante está mediada por los conocimientos constituidos en disciplinas escolares. Se reconoce el espíritu científico que tiene como fundamento una racionalidad técnica o instrumental que aún se mantiene vigente en la actualidad.
    Escuchado 17m 1s
  • Perspectiva transepistemológica de la inteligencia ética: una reflexión recursiva en el contexto educativo (Dra. María Campos)

    6 JUN. 2021 · La presente ponencia, parte del individuo con la complementariedad de diversas posturas epistémicas, que intentan transferir el reduccionismo que impide observarlo en sus diversas dimensiones: psíquica, corporal, social, cognitiva y moral, aprehendiendo la episteme transcompleja, que lo concibe como un ser integral, holístico. Es decir, un suprasistema complejo que requiere de su intelecto y su espiritualidad para armonizar consigo y con su entorno. Por ende, también, precisa desarrollar su inteligencia ética.
    Escuchado 28m 35s

El Comité Organizador del Seminario Web "LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA", actividad enmarcada en el desarrollo de la 1ra. Cohorte del Doctorado en Ciencias de la...

mostra más
El Comité Organizador del Seminario Web "LAS CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EN TIEMPOS DE PANDEMIA", actividad enmarcada en el desarrollo de la 1ra. Cohorte del Doctorado en Ciencias de la Educación de la Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo Ciudad Bolívar (Estado Bolívar, República Bolivariana de Venezuela), le hace llegar la mas cordial bienvenida a lo que estamos seguros será una experiencia realmente edificante. El evento que hemos organizado para usted, aborda temas de vibrante actualidad en el ámbito de las Ciencias de la Educación y le brinda la oportunidad de conocer Ponentes del más alto nivel.
mostra menos
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca