Portada del podcast

Ciudad Perdida

  • Escuchado 7m 16s
  • Escuchado 5m 45s
  • Escuchado 6m 19s
  • Escuchado 5m 34s
  • Escuchado 6m 17s
  • El mar de gente y la boquilla de un fusil — Ep. 1

    27 JUN. 2022 · En el primer episodio del recorrido 2 "Un mar de gente y la boquilla de un fusil" Patricia Morales, una mujer que tenía 17 años en 1980, cuenta por qué fue al funeral de monseñor Romero. El sábado 22 de marzo Patricia lo conoció en el jardín de la Capilla la Divina Providencia, el lugar donde solo dos días después fue asesinado.
    Escuchado 9m 9s
  • El mar de gente y la boquilla de un fusil — Ep. 2

    27 JUN. 2022 · En este episodio, Carmen Barrera e Hilda Trejo se unen a Patricia para contar los sucesos del 30 de marzo de 1980 en el Centro Histórico de San Salvador. Las tres se identificaron con el proyecto de Romero de una u otra forma. Hilda era una joven religiosa parte de una congregación que había tenido que huir a Guatemala por la persecución a religiosos y religiosas en El Salvador.
    Escuchado 8m 3s
  • El mar de gente y la boquilla de un fusil — Ep. 3

    27 JUN. 2022 · Carmen Barrera, quien llegó al funeral acompañando a su madre, devota de Romero, estaba a un costado de la Catedral cuando las bombas empezaron. Hilda Trejo estaba en las gradas de Catedral, como parte del coro que acompañaba el servicio fúnebre y Patricia Morales, una joven de 17 años, estaba junto a la estatua de Gerardo Barrios en medio de la plaza. Ellas cuentan cómo sobrevivieron ese día.
    Escuchado 8m 12s
  • El mar de gente y la boquilla de un fusil — Ep. 4

    27 JUN. 2022 · Patricia Morales, una sobreviviente de la masacre ocurrida el 30 de marzo de 1980 durante el funeral de monseñor Óscar Arnulfo Romero, comparte un poema que escribió poco después de ese día. El poema lo entregó a una amiga que se iba del país porque era muy peligroso tenerlo consigo. Años después regresó a sus manos.
    Escuchado 7m 11s
  • Los fantasmas del pasado rondan el presente — Ep. 1

    5 JUL. 2022 · En el primer episodio, Jimena Aguilar, la narradora y directora del proyecto, reflexiona sobre el significado de Romero en la historia del país como un ejercicio para enmarcar el relato de su padre, Joaquín Aguilar, quien asistió al funeral. Su historia familiar se entrelaza con la de Julia, quien relata cómo su madre y su abuela sobrevivieron ese día.
    Escuchado 8m 3s

“Ciudad Perdida: el funeral de monseñor Romero” rescata los relatos de personas que fueron testigos de la masacre que ocurrió durante el funeral de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, el 30...

mostra más
“Ciudad Perdida: el funeral de monseñor Romero” rescata los relatos de personas que fueron testigos de la masacre que ocurrió durante el funeral de Monseñor Óscar Arnulfo Romero, el 30 de marzo de 1980 en el Centro Histórico de San Salvador. Con este proyecto, invitamos a la audiencia a escuchar las historias de quienes estuvieron ahí, y hacemos especial énfasis en las historias de mujeres, quienes tienden a ser tachadas de la historia del conflicto armado.
mostra menos
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca