Portada del podcast

Conspiración a la mesa

  • Escuchado 15m 4s
  • 84: 2001: 11 de septiembre - ¿Un autoatentado?

    23 MAY. 2024 · Detrás de los atentados del 11 de septiembre circulan aún rumores y conspiraciones que señalan que este atentado terrorista fue perpetrado por el mismo Gobierno Estadounidense para justificar la invasión de terriotrios en medio oriente, analicemos las conspiraciones al respecto.
    Escuchado 1h 9m 4s
  • Escuchado 15m 29s
  • 83: 1994 - Kurt Cobain y el club de los 27

    24 MAR. 2024 · La muerte prematura de Kurt Cobain, líder de la influyente banda Nirvana, en abril de 1994, no solo marcó el fin abrupto de una carrera musical que había alcanzado cotas de éxito sin precedentes, sino que también agregó su nombre a una lista trágicamente célebre: el Club de los 27. Este sombrío club hace referencia a la curiosa coincidencia de que varios músicos icónicos murieron a la temprana edad de 27 años, en circunstancias trágicas y muchas veces relacionadas con el abuso de sustancias.  El fallecimiento de Cobain no solo conmocionó al mundo del rock, sino que también avivó la fascinación y especulación en torno a esta misteriosa conexión entre genio musical y tragedia personal, que persiste como un enigma en la cultura popular hasta nuestros días.  La vida y la muerte de Cobain se convierten en un punto de partida crucial para explorar no solo su impacto en la música, sino también las complejidades de la fama, la creatividad y las luchas internas que enfrentan muchos artistas en el camino hacia la inmortalidad artística.
    Escuchado 1h 11m 2s
  • Escuchado 21m 40s
  • 82: 1994 - El magnicidio de Colosio

    17 MAR. 2024 · El 23 de marzo de 1994, México fue testigo de uno de los eventos más impactantes y trágicos en su historia política reciente: el magnicidio de Luis Donaldo Colosio, candidato del Partido Revolucionario Institucional (PRI) a la presidencia. Este crimen conmocionó a la nación mexicana y sacudió los cimientos de su sistema político, dejando una marca indeleble en la memoria colectiva del país. No fue solo la pérdida de un líder político prometedor, sino que representó un punto de inflexión que reveló profundas grietas en el entramado político y social de México. Este suceso puso de manifiesto la fragilidad de las instituciones democráticas, la corrupción arraigada en el sistema y la violencia que permeaba la sociedad mexicana. Este hecho sigue siendo objeto de debate, controversia y especulación 30 años después de haber ocurrido. Nos adentraremos en este complejo episodio de la historia mexicana, buscando comprender sus implicaciones más profundas, su legado perdurable en la memoria colectiva de México, y por qué no, los implicados en el caso: más allá del asesino confeso.
    Escuchado 1h 39m 55s
  • Escuchado 18m 8s
  • 81: Disney: monopolio al servicio del imperialismo.

    12 MAR. 2024 · Desde su fundación en 1923, de Walt Disney Company ha crecido hasta convertirse en una de las corporaciones de entretenimiento más poderosas y reconocidas a nivel mundial. A lo largo de décadas, Disney ha moldeado la cultura popular con su vasto repertorio de películas animadas, parques temáticos, programas de televisión y productos de consumo. Sin embargo, detrás de su imagen de magia y fantasía, se encuentra un fenómeno que va más allá del entretenimiento: el imperio cultural de Disney y su creciente monopolio en la industria cinematográfica. A través de este episodio abordaremos dos aspectos fundamentales del poderío de Disney: su papel como instrumento de imperialismo cultural y su ascenso como un monopolio que ejerce un control significativo sobre las grandes compañías cinematográficas. Nuestro episodio de hoy es: Disney: monopolio al servicio del imperialismo.
    Escuchado 57m 26s
  • Escuchado 19m 42s
  • 80: Milagro en los Andes - Sobrevivir en la sociedad de la nieve.

    1 MAR. 2024 · La tragedia de los Andes, también conocida como el "Milagro en los Andes", es un evento que ocurrió en 1972 cuando un avión procedente de Uruguay, que transportaba a un equipo de rugby y sus acompañantes, se estrelló en la cordillera de los Andes en América del Sur. Este accidente desencadenó una lucha épica por la supervivencia que duró 72 días y capturó la atención del mundo. Los sobrevivientes enfrentaron condiciones extremas, incluyendo temperaturas heladas, avalanchas y escasez de alimentos, lo que los obligó a recurrir al canibalismo para mantenerse con vida. Finalmente, después de una desesperada caminata, dos de los jóvenes lograron encontrar ayuda, lo que llevó al rescate del resto del grupo. La tragedia de los Andes es un ejemplo extraordinario de resistencia humana en situaciones extremas y ha inspirado numerosas obras literarias y cinematográficas: como Viven, La sociedad de la nieve, ambos libros y películas; así como reflexiones sobre la moralidad, la ética y la supervivencia.
    Escuchado 1h 7m 49s
Teorías de conspiración son puestas en la mesa para abordar sus principales puntos. Usted decidirá si creer en ellas o no. (www.conspiracionalamesa.com)
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca