Portada del podcast

Cuida tu salud

  • #139 La Fertilidad

    26 JUN. 2024 · De niños y adolescentes recibimos educación sobre salud sexual o sobre sexualidad, algunas personas contaron con más información que otras pero se ha evidenciado que poco o nada conocemos a cerca de la Fertilidad. Las tasas de natalidad en el mundo han disminuido considerablemente y con los nuevos roles que adoptan mujeres y hombres en la modernidad cada vez es más común que se posponga el embarazo, conocer de fertilidad te dará herramientas para tomar decisiones si aún no quieres ser madre pero en un futuro sí, o si estas en pareja en busca de formar una familia con un integrante más. 00:10 Fertilidad 01:20 Ana Sofía Aguilar, especialista en salud reproductiva humana 02:45 Prevalencia en tener mascotas en casa. 03:30 ¿Cuáles son los factores que influyen en la fertilidad? ¿Factores de riesgo? 04:09 A medida que las mujer va creciendo la cantidad y la calidad de óvulos disminuyen. 05:01 ¿En que influye el tiempo y la edad en la fertilidad? 06:52 ¿Qué pasa con la calidad de los óvulos a medida que pasa el tiempo? 07:35 ¿Cuáles son las principales causas de infertilidad? 09:30 ¿Cuál es la proporción de infertilidad entre hombres y mujeres? 10:39 ¿Qué tan importante es la salud mental y cómo influye en la fertilidad de las personas? 11:55 ¿Cuál es el tiempo prudente para consultar sobre fertilidad? 13:17 ¿Qué debe saber una mujer antes de consultar a un especialista en fertilidad? 14:15 ¿Cuáles son los tratamientos para combatir la infertilidad? 16:35 ¿Cómo se mide el éxito del tratamiento en términos de tiempo? 18:44 ¿Existen los bancos de embriones? 18:55 Congelar los ovarios es posible. 20:33 ¿Cuándo es el momento adecuado para pedir ayuda profesional? 21:14 ¿Qué puedo hacer para tener mayores posibilidades de concebir? 22:38 Centro de Fertilidad de la Fundación Santa Fe de Bogotá 23:00 Podcast Cuida tu Salud.
    Escuchado 24m 6s
  • #137 Cuidando el planeta desde la salud sostenible

    20 JUN. 2024 · Un esfuerzo que se está realizando a nivel mundial para reducir la huella ambiental, es una responsabilidad colectiva y nos permite realizar las siguientes preguntas que serán aclaradas en nuestro Podcast ¿cómo dejar huella positiva en nuestro planeta con la Salud Sostenible? y ¿Cómo una institución de salud implementa la sostenibilidad dentro de cada uno de sus procesos? Los invitamos a profundizar la salud sostenible en nuestro Informe de Sostenibilidad 2023 de la Fundación Santa Fe de Bogotá: https://fundacionsantafedebogota.org/informe-de-sostenibilidad 00:02 ¿Cómo la sostenibilidad impacta a las personas? 00:50 Doctor Henry Gallardo, Director General de la Fundación Santa Fe de Bogotá 03:27 ¿Cómo ser sostenible? 04:14 ¿Qué es Salud Sostenible para la Fundación Santa Fe de Bogotá? 06:38 ¿Cómo impactamos al mundo con el compromiso de la Fundación Santa Fe de Bogotá? 07:41 Informe de sostenibilidad Fundación Santa Fe de Bogotá 2023 08:38 Estándares GRI 09:33 Cinco materialidades de la Fundación Santa Fe de Bogotá 09:58 Cuidado de manera integral 11:48 Profesionales de la salud 13:38 Consejo para las instituciones de salud que quieren incorporar la sostenibilidad 13:54 Identificar un objetivo y sus objetivos de desarrollo sostenible 14:50 ¿Qué se hace con los residuos hospitalarios? 15:49 Entidades de salud son legítimas con el cuidado ambiental 17:15 Podcast Cuida Tu Salud
    Escuchado 17m 42s
  • #136 Obesidad y Sexualidad: ¡Todo lo que quieres saber!

    12 JUN. 2024 · ¿Sabías que la obesidad puede afectar tu salud sexual de formas que quizás no imaginas? En el episodio de esta semana, exploramos cómo el peso corporal influye en la vida sexual y qué pasos puedes tomar para mejorar tu bienestar general. 00:08 La obesidad y su relación con la sexualidad. 01:15 Doctora Catalina Pineda, Médica Psiquiatra, Especialista en Enlace de la Fundación Santa Fe de Bogotá. 01:19 Doctora Sandra García, Directora de la Clínica de Medicina Sexual de la Fundación Santa Fe de Bogotá 04:11 ¿Cómo puede afectar la obesidad en la autoestiman la imagen personal y la sexualidad? 04:50 No todas las personas que son obesas tienen problema en su sexualidad. 05:27 ¿Cómo se aborda el tema de la relación entre obesidad y sexualidad? 06:45 ¿La urología cómo trabaja con respecto a la obesidad y la sexualidad? 08:37 ¿Qué terapias entra a tener una persona obesa? 09:20 El acompañamiento de los psiquiatras y psicólogos es fundamental. 10:05 En qué momento un paciente obeso debe entrar a psiquiatría. 10:35 ¿Cuándo se recomienda la consulta con un especialista? 16:30 ¿Cómo mejorar el rendimiento físico? 18:00 Bajar de peso influye en la autoestima. 19:00 Salud física, salud mental, salud sexual. 20:25 Podcast Cuida Tu Salud.
    Escuchado 20m 49s
  • #135 Enfermedades infecciosas y su tratamiento en casa

    5 JUN. 2024 · Las enfermedades infecciosas tanto respiratorias como gastrointestinales y urinarias son comunes en la población de todas las edades. En algunas épocas del año se pueden presentar con una mayor presencia, por lo cual es recomendado estar informado sobre los pasos a seguir cuando presentamos los primeros síntomas. Frente a la consulta, es recomendable que se pueda tener directamente por los canales digitales, evitando así la saturación del servicio de urgencias. Del mismo modo, la Fundación Santa Fe de Bogotá cuenta con los Centros de Atención Más Cerca, los cuales están disponibles para dichas consultas. Conoce más información en nuestro Podcast. 00:24 Cuida tu Salud 00:35 Enfermedades infecciosas 01:03 Doctor Juan Pablo Vargas, Director del Instituto de Servicios Médicos de Emergencia y Trauma de la Fundación Santa Fe de Bogotá 01:25 Pico de infecciones 02:14 Casos severos de infecciones 03:57 ¿Cuáles son los tratamientos caseros recomendados para tratar estas infecciones? 04:05 Tratamientos para las infecciones gastrointestinales 06:20 Tratamientos para las infecciones respiratorias 07:45 Tratamientos para las infecciones genitourinarias 09:14 Reposo y sueño 10:00 Tratamiento en casa y cuando acudir a urgencias por infecciones 12:10 Tratamiento herbales para tratar enfermedades respiratorias 12:55 Recomendaciones y prevención 15:00 Podcast Cuida tu Salud.
    Escuchado 15m 25s
  • #134 Embarazo y parto ¿Qué hago con mi piso pélvico?

    29 MAY. 2024 · ¿Sabes que el piso pélvico y porque debes cuidarlo? Es una estructura que hace parte de la anatomía de la mujer, compuesta por músculos, ligamentos, vasos sanguíneos y nervios, es la encargada de dar soporte al útero, la vejiga, el recto, los intestinos. Cuando el piso pélvico no está en buena forma aparecen los problemas urinarios, fecales y de dolor que afectan considerablemente la calidad de vida y el bienestar de la mujer. 00:16 El Piso Pélvico hay que cuidarlo 01:05 Doctor Carlos Beltrán,  ginecólogo y especialista en piso pélvico. 02:24 ¿Qué es y en dónde queda el piso pélvico? 03:49 ¿Cómo afecta el embarazo el piso pélvico? 04:43 ¿Cuáles son los problemas que puede generar una debilidad del piso pélvico? 05:46 La incontinencia urinaria 05:55 ¿Qué porcentaje de las mujeres embarazadas tienen estos síntomas y tienen esta debilidad del piso pélvico? 06:58 ¿En la vida cotidiana de las mujeres también puede haber causas de la debilidad del piso pélvico? 08:02 La menopausia es un factor desencadenante. 08:26 ¿Hay grados de incontinencia urinaria? 09:14 ¿Qué debería hacer una mujer para fortalecer el piso pélvico? 09:55 Cuidar el core 11:46 ¿Hay algún deporte que permita fortalecer el piso pélvico? 12:30 Halterofilia y crossfit actividades que impactan negativamente. 12:56 ¿Cuáles son los mitos mas comunes durante el embarazo para el piso pélvico? 13:21 La cesaria no es un factor de daño de piso pélvico. 14:28 Ejercicios de Kegel. 15:25 ¿Existen prácticas cotidianas que contribuyan al bienestar del piso pélvico? 15:45 ¿Existen signos de debilidad en el piso pélvico cuando se quiere ser mamá? 18:40  ¿A quién se debe consultar si presenta alguna alarma? 20:12 Podcast Cuida tu Salud
    Escuchado 21m 9s
  • #133 Rehabilitación Cardiaca

    22 MAY. 2024 · Has sufrido un evento cardiaco reciente? Estamos aquí para ayudarte a recuperarte. La rehabilitación cardíaca incluye entrenamiento con ejercicios, apoyo emocional y educación sobre un estilo de vida saludable para el corazón. En este capitulo hablaremos sobre las bondades de la rehabilitación cardiaca y su importancia en el tratamiento de pacientes con riesgo cardiovascular. Además de los servicios de Rehabilitación Hibrida qué ofrece la Fundación Santa Fe de Bogotá ¡Bienvenidos! 00:03 Rehabilitación cardíaca 00:12 Infarto cardíaco, cirugía de corazón, 01:06 Doctor Camilo Alvarado, cardiólogo y líder del servicio de Rehabilitación Cardiaca. 03:07 Medicina en 20 años 04:17 ¿Qué es rehabilitación cardíaca? 05:48 ¿Existe algún rango de edad específico? 06:50 ¿Es necesario haber pasado por una cirugía de corazón para tener una rehabilitación? 08:20 ¿Cuál es el beneficio de una rehabilitación cardíaca? 09:49 ¿Cuáles son los componentes principales de un programa de rehabilitación? 12:08 Intervención de factores de riesgo, nutrición, psicología, ejercicio guiado. 12:32 ¿Cómo es el proceso de personalizar rehabilitación cardiovascular? 14:11 Fisioterapia en rehabilitación cardiaca 15:05 ¿Cuál es la recomendación principal para que un paciente tenga éxito? 16:57 Indicador que resalta la rehabilitación del corazón en el paciente 19:53 ¿Se puede confundir un dolor cardíaco con un dolor pulmonar? 21:30 ¿Cuánto puede durar un programa de rehabilitación cardíaca y que actividades suele incluir? 23:05 Rehabilitación cardíaca virtual 24:09 Podcast Cuida Tu Salud
    Escuchado 25m 10s
  • #133 La Inteligencia Artificial y el Cáncer

    15 MAY. 2024 · La Inteligencia Artificial se está convirtiendo en uno de los campos de acción más importantes en el día a día de millones de personas en el mundo y ahora, está siendo parte fundamental para el desarrollo de la investigación, ciencia y la tecnología en la medicina. En este capítulo conocerás la importancia de la Inteligencia Artificial para generar modelos predictivos de la enfermedad, el tratamiento efectivo del cáncer y la toma de decisiones más efectivas en el cuidado en diferentes poblaciones. Fundación Santa Fe de Bogotá, el Cáncer visto y atendido como debe ser. 00:02 Inteligencia artificial 00:11 Cuida tu salud 00:26 Hablemos de la inteligencia artificial y el cáncer 00:50 Avances de la medicina 00:57 Doctor Luis Eduardo Pino, Oncólogo Institucional de la Fundación Santa Fe de Bogotá 05:20 ¿Qué significa para la lucha contra el cáncer la llegada de la Inteligencia Artificial? 06:40 ¿La inteligencia artificial va a ayudarnos con la prevención más que con el tratamiento? 07:47 ¿Cuál es la diferencia entre la inteligencia artificial y la robótica? 08:47 ¿Qué está haciendo la Fundación Santa Fe de Bogotá con la inteligencia artificial? 10:03 ¿La inteligencia artificial va a poder curar el cáncer? 10:43 Fármacos inteligentes 13:41 ¿Existe un temor que la inteligencia artificial se quede con el trabajo de los médico? 14:50 ¿Se puede utilizar a la IA cómo apoyo para llevar el tratamiento de cáncer? 15:53 La inteligencia artificial como una herramienta 16:50 Podcast Cuida tu Salud
    Escuchado 17m 23s
  • #132 ¿Por qué consultar un genetista?

    10 MAY. 2024 · El origen de algunas de las enfermedades que puedes estar sufriendo hoy, posiblemente tienen origen en tus genes, conocer tu árbol familiar, los antecedentes y las posibles enfermedades que ahora o a futuro puedes padecer. 00:08 Importancia de los genetistas 00:39 ¿Cómo la genética contribuye a la prevención de enfermedades? 00:49 Doctora Mary García, jefe de servicio de genética médica de la FSFB 01:28 Medicina 02:21 ¿Qué es genética? 03:30 ¿Cuándo se debe consultar a un genetista? 04:38 Signos de alerta para consultar a un genetista 05:50 Enfermedades raras 07:01 Consulta genética 07:30 Riesgo genético 09:12 Descripción de las enfermedades raras 10:42 ¿Cómo se hace un perfil genético? 11:18 Laboratorio genético especializado dentro de la Fundación Santa Fe de Bogotá 12:05 ¿Cómo manejar el dictamen de riesgo genético? 13:13 Importancia de los exámenes genéticos 14:30 Células de cordón 15:01 Cierre 15:22 Cuida tu salud
    Escuchado 15m 30s
  • #132 ¿Por qué consultar un genetista?

    9 MAY. 2024 · El origen de algunas de las enfermedades que puedes estar sufriendo hoy, posiblemente tienen origen en tus genes, conocer tu árbol familiar, los antecedentes y las posibles enfermedades que ahora o a futuro puedes padecer. 00:08 Importancia de los genetistas 00:39 ¿Cómo la genética contribuye a la prevención de enfermedades? 00:49 Doctora Mary García, jefe de servicio de genética médica de la FSFB 01:28 Medicina 02:21 ¿Qué es genética? 03:30 ¿Cuándo se debe consultar a un genetista? 04:38 Signos de alerta para consultar a un genetista 05:50 Enfermedades raras 07:01 Consulta genética 07:30 Riesgo genético 09:12 Descripción de las enfermedades raras 10:42 ¿Cómo se hace un perfil genético? 11:18 Laboratorio genético especializado dentro de la Fundación Santa Fe de Bogotá 12:05 ¿Cómo manejar el dictamen de riesgo genético? 13:13 Importancia de los exámenes genéticos 14:30 Células de cordón 15:01 Cierre 15:22 Cuida tu salud
    Escuchado 15m 30s
  • #131 Entendiendo el EPOC

    25 ABR. 2024 · La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) es una enfermedad pulmonar frecuente en personas mayores de 40 años, que reduce el flujo de aire y causa problemas respiratorios. Te has imaginado como es vivir con constante falta de aire? En este capitulo abordaremos las causas y tratamiento de esta enfermedad; además de los servicios de Neumología qué ofrece la Fundación Santa Fe de Bogotá para su diagnóstico y tratamiento ¡Bienvenidos! 00:00 Cuida tu Salud 00:02 El EPOC causa 7.000 muertes al año en Colombia 00:35 Hablemos de EPOC 00:55 Dra. Milena García, jefe de neumología de la Fundación Santa Fe de Bogotá 01:41 ¿Por qué decide dedicarse a la medicina? 03:29 Especialidad pulmonar 05:10 ¿Qué es el EPOC? 05:15 Enfermedad pulmonar obstructiva crónica 06:18 ¿Cuáles son los síntomas del EPOC? 08:00 Motivos por los que el EPOC aparece 09:00 El EPOC es de por vida 09:40 El pilar de la rehabilitación pulmonar es el ejercicio 10:02 ¿Cómo se previene? 11:00 La contaminación es una causa del EPOC 11:11 ¿Cómo es el tratamiento? 12:03 Este tipo de enfermedades se pueden asociar la ansiedad y a la depresión 13:05 ¿El EPOC puede traer consecuencias cardíacas? 13:31 El EPOC es la tercera causa de muerte por enfermedades crónicas en el mundo. 14:09 ¿El EPOC puede ser hereditario? 15:15 Cigarrillo electrónico o vapeadores no es una estrategia para dejar de fumar 16:16 ¿Es posible llevar una vida normal con EPOC? 18:12 ¿Existen cambios en el estilo de vida que pueden ayudar a controlar los síntomas del EPOC? 18:44 Cierre 19:00 Podcast Cuida tu Salud
    Escuchado 19m 26s

Cuida tu Salud es el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá, creado para escuchar a expertos de la salud en diversos temas. Además, también cuentas con invitados como...

mostra más
Cuida tu Salud es el podcast de la Fundación Santa Fe de Bogotá, creado para escuchar a expertos de la salud en diversos temas. Además, también cuentas con invitados como pacientes y familiares que le pondrán voz a historias cercanas sobre sus enfermedades y lo que han vivido.
mostra menos
Información
Autor Gym Soft
Categorías Salud y forma física
Página web -
Email -

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca