Portada del podcast

Doce filosofías para un nuevo mundo

  • El ser humano de despedida - Ángel Gabilondo

    20 JUN. 2024 · “La libertad está en saber que no todo está en nuestras manos”, nos dice Gabilondo en este ensayo. Ansiamos aún más el control y, sin embargo, en un mundo donde la tecnología, la biología o el lenguaje está cambiando al ser humano, es necesario saber qué es ser humano, y de qué nos estamos despidiendo para ir, o quizá no, hacia otra parte y otra manera de ser o no ser.
    Escuchado 50m 23s
  • Entrevista - Ángel Gabilondo

    20 JUN. 2024 · Ángel Gabilondo (San Sebastián, 1949), catedrático de Filosofía en la UAM, donde desempeñó su labor docente y de la que fue rector. En el ámbito político, ha sido ministro de Educación, así como diputado y portavoz del PSOE en la Asamblea de Madrid y, actualmente, es defensor del pueblo. Ha estado a cargo de la edición y traducción de numerosos libros y artículos. Entre sus obras se encuentran: Trazos del eros: del leer, hablar y escribir (1997), Menos que palabras (1999), La vuelta del otro. Diferencia, identidad y alteridad (2001), Palabras a mano (2010) o Ser de palabra. El lenguaje de la Metafísica (2015, con Gabriel Aranzueque). 
    Escuchado 47m 45s
  • Un sujeto a la deriva - Victoria Camps

    20 JUN. 2024 · Camps se hace eco de Hannah Arendt para caracterizar la experiencia de estar viviendo en “tiempos oscuros”, donde los puntos de referencia se han hecho añicos y reina el desconcierto, la confusión y la incertidumbre. El ser humano no parece estar equipado para situarse entre el pasado y el futuro si no quiere desprenderse de su humanidad y, a la vez, crear un concepto de libertad nuevo que aúne la individualidad y el sentimiento colectivo. 
    Escuchado 1h 3m 24s
  • Entrevista - Victoria Camps

    20 JUN. 2024 · Victoria Camps (Barcelona, 1941) es catedrática emérita de Filosofía Moral y Política. Senadora independiente por el PSOE, presidenta de los Comités de Bioética de España y Cataluña y consejera permanente de Estado. Entre sus libros destacan Virtudes públicas (Premio Espasa de Ensayo 1990), El gobierno de las emociones (Premio Nacional de Ensayo 2011), Breve Historia de la Ética, La fragilidad de una ética liberal, Elogio de la duda, La búsqueda de la felicidad, Tiempo de cuidados.
    Escuchado 33m 58s
  • El pack de la filosofía - Josefa Ros

    20 JUN. 2024 · La vocación de la filosofía desde siempre ha sido darnos un conjunto de herramientas para enfrentarnos al “absolutismo de la realidad”, la fugacidad de la vida y los peligros de la incertidumbre creciente, señas de nuestro tiempo. Por eso, Ros nos da las claves de su filosofía del cuidado, basada en un sentimiento comunitario que consiste en cuidarnos: saber que serás cuidado y que cuidarás. Una nueva forma de mitigar el dolor y alcanzar cierta paz interior.
    Escuchado 1h 5m 22s
  • Entrevista - Josefa Ros

    20 JUN. 2024 · Josefa Ros  ( Murcia 1987) es investigadora postdoctoral Marie Curie en la UCM, donde dirige el proyecto” Pre-bored. Well-being and prevention of boredom in Spanish nursing homes”, , además de doctora europea en Filosofía, especializada en los Estudios de Aburrimiento. Es fundadora y presidenta de la International Society of Boredom Studies y autora de La enfermedad del aburrimiento (2022, Alianza). Por sus logros académicos ha recibido distinciones como el Premio Nacional de Investigación María Moliner (2022), el Premio Julián Marías (2020) o el Lincoln Book Prize for Excellence in Teaching and Service de la Universidad de Harvard (2019).
    Escuchado 29m 34s
  • La democracia no es un destino - José Luis Villacañas

    20 JUN. 2024 · Villacañas, basándose en la filosofía de Max Weber, profundiza en la situación geopolítica mundial, el final de una era sobre “un tren acelerado hacia ninguna parte”, en el que la lucha por el espacio virtual, la tentación apocalíptica y la debilidad de la democracia nos llevan a la necesidad de un nuevo concepto de responsabilidad, donde la pasión epimeteica es necesaria para ir hacia una mayor participación del individuo en la reforma social.  
    Escuchado 1h 4m 19s
  • Entrevista - José Luis Villacañas

    20 JUN. 2024 · José Luis Villacañas (Úbeda, 1955) es catedrático de Filosofía de la UCM, y fue profesor de Filosofía Moral y Política de la Universidad de Murcia. Dirige el Proyecto de Investigación “Biblioteca Digital Saavedra Fajardo de pensamiento político hispano”, y las revistas Res Publica, Revista de historia de las ideas políticas, y Anales del Seminario de Historia de la Filosofía. Sus últimos libros son Luis Vives (Taurus, 2021), La revolución pasiva de Franco (Harper & Collins, 2022), Érase una vez España (Underwood, 2023), Ortega y Gasset, Una experiencia filosófica española (Escolar, 2023), y Sublime psíquico y educación estética (Santiago de Chile, 2023). 
    Escuchado 31m 39s
  • Hacia donde camina el ser humano - José Antonio Marina

    20 JUN. 2024 · Vivimos en una época de desconfianza en la verdad, glorificación de la opinión, y debilitamiento de la atención. Resultado: somos mucho más manipulables y cuestionamos menos la realidad. Marina profundiza en los mecanismos de gratificación de la manipulación social, el psicologismo de la felicidad y la uniformidad educativa preguntándose hacia dónde caminamos y con qué intereses o pronunciamientos éticos.   
    Escuchado 54m 33s
  • Entrevista - José Antonio Marina

    20 JUN. 2024 · José Antonio Marina (Toledo, 1939) filósofo, escritor y pedagogo, catedrático de Filosofía, Premio Nacional y Anagrama de Ensayo, Premio Giner de los Ríos de Innovación Educativa y Premio de Periodismo Independiente Camilo José Cela, además de Medalla de Oro de Castilla-La Mancha. Fundador de Movilización Educativa, preside la Fundación Universidad de Padres y el Proyecto Centauro, además de dirigir el Centro de Estudios en Innovación y Dinámicas Educativas. En los últimos años ha llegado al convencimiento de que para comprender lo humano es preciso conocer su historia, convirtiéndose en especialista de la llamada  ”ciencia de la evolución de las culturas”.
    Escuchado 38m 23s

Cabalgamos el mundo en una ola de profunda transformación que nos convoca. Vivimos cambios vertiginosos que traen incertidumbres asociadas a qué significa ser humano y la redefinición de conceptos como...

mostra más
Cabalgamos el mundo en una ola de profunda transformación que nos convoca. Vivimos cambios vertiginosos que traen incertidumbres asociadas a qué significa ser humano y la redefinición de conceptos como libertad, política, tecnología, genética, Naturaleza, etc. La filosofía nos anima a cuestionar los paradigmas de las realidades e ilusiones que nos conforman, y a desarrollar autoconocimiento y singularidad, sin olvidar el valor de lo colectivo, lo natural y el sentido cósmico de la existencia. Por eso, preguntamos a doce reconocidos filósofos: ¿hacia dónde camina el ser humano? 

Ana Carrasco-Conde, Antonio Lastra, Azahara Alonso, Carlos Blanco, Daniel Innerarity, Eurídice Cabañes, Heike Freire, Javier Echeverría, José Antonio Marina, Josefa Ros, José Luis Villacañas, Victoria Camps y Ángel Gabilondo ahondan, a través de doce ensayos inéditos y exclusivos, doce miradas que desvelan claves esenciales y ángulos oscuros de nuestra contemporaneidad de cara a los futuros retos que nos aguardan.   

Javier Expósito Lorenzo, responsable literario de Fundación Banco Santander, escritor y poeta, prologa y antologa a estos filósofos, entrevistándolos en los pódcast que incluimos.
mostra menos
Información
Autor Fundación Banco Santander
Categorías Libros
Página web -
Email -

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca