21 ABR. 2025 · Jorge Mario Bergoglio, el primer papa jesuita y latinoamericano, ha muerto en su residencia de Santa Marta a los 88 años, un mes después de su alta hospitalaria, la que le mantuvo ingresado 38 días por una neumonía bilateral. Poco aficionado a la pompa vaticana, Francisco dejó una huella imborrable en la Iglesia y en la sociedad. Se marcha, apenas 24 horas después de la visita de JD Vance, vicepresidente de Estados Unidos, en un momento de cambio en el tablero geopolítico. En el capítulo de hoy, Francisco Serrano, profesor de Historia de la Iglesia, habla del proceso de sucesión del Papa Francisco. “138 cardenales, de los cuales más del 80 por ciento fueron elegidos por Bergoglio, no garantizan un candidato continuista”, explica. Otros muchos factores intervienen en el proceso de selección del próximo jefe de la Iglesia en un momento en el que “el cambio de orden mundial será determinante para la elección del próximo papa”.
Serrano repasa la lista de candidatos que más suenan en estos momentos, aunque advierte de este dicho popular en el Vaticano: “quien entra papa en el cónclave sale cardenal”. Entre los rumores más extendidos se dice que el sucesor “será italiano y no muy joven”.
Además, en este episodio repasamos la figura y el legado de un papa rupturista, con la ayuda de la religiosa y periodista Xiskya Valladares, presente en el primer Sínodo de la Sinodalidad, en el que las mujeres tuvieron opción a voto por decisión de Francisco, un hecho que se produjo en 2023 y que “marcó un antes y un después”, recuerda. “Votamos por una iglesia más cercana". Destaca que el primer papa jesuita “creía en la presencia de las mujeres en la Iglesia, menos en el sacerdocio”.
Con cerca de 800.000 seguidores en la red social china, relata que el papa le animaba en su labor de evangelización digital. "Bromista, humano y con mucha empatía, el papa de los más pobres, nos ha acercado a la figura humana más compasiva de Jesús", concluye la religiosa que atiende nuestra llamada desde Covadonga. “Pensé que la noticia de su muerte era una de las fake news”.