Portada del podcast

Formación para el empleo

  • 82.- Actualiza el contrato de encomienda

    26 JUN. 2024 · En este post abordamos la importancia de revisar y actualizar los contratos de encomienda en la gestión de la formación programada. Se destacan las mejores prácticas recomendadas por Autoforma, los riesgos de las adhesiones a contratos generales y la necesidad de individualizar estos contratos para asegurar una mayor claridad y cumplimiento normativo. Además, presentamos las nuevas versiones de los contratos de encomienda y los cursos disponibles en Autoforma para gestores de formación.Programa del Podcast: - Introducción y Objetivos del Podcast - Importancia de Revisar los Contratos de Encomienda - Problemas Detectados con las Adhesiones a Contratos - Recomendaciones para Contratos Individuales - Nuevos Modelos de Contratos de Encomienda para 2024 - Documentación Soporte en la Formación Programada - Inspecciones y Cumplimiento Normativo - Actualización de Cursos y Herramientas en Autoforma - Conclusión y Próximos Pasos Redacción del Post:En el mundo de la formación programada, la correcta gestión y actualización de los contratos de encomienda es un pilar fundamental para asegurar el cumplimiento normativo y la eficacia en la administración de la formación bonificada. En el reciente podcast de Autoforma, se abordaron diversos aspectos críticos relacionados con estos contratos, proporcionando a los gestores de formación valiosas recomendaciones para mejorar sus prácticas.Importancia de Revisar los Contratos de EncomiendaLos contratos de encomienda son documentos esenciales que formalizan la relación entre los gestores de formación y sus clientes. La revisión periódica de estos contratos es crucial para adaptarse a cambios normativos y asegurar que todas las cláusulas reflejen correctamente las responsabilidades y condiciones pactadas. En el podcast, se enfatizó la necesidad de que cada gestor revise y, si es necesario, actualice sus contratos de encomienda para evitar problemas legales y operativos.Problemas Detectados con las Adhesiones a ContratosUno de los problemas recurrentes identificados es el uso de adhesiones a contratos de encomienda vacíos. Este enfoque, aunque permisible, no es recomendable debido a los riesgos asociados con la falta de especificidad y claridad en las condiciones del contrato inicial. Es fundamental que los gestores comprendan las implicaciones de trabajar con contratos generales y las posibles complicaciones que pueden surgir durante las inspecciones.Recomendaciones para Contratos IndividualesLa recomendación principal es trabajar con contratos de encomienda individualizados para cada cliente. Esto permite ajustar las condiciones específicas a las necesidades y acuerdos particulares de cada empresa, asegurando así una mayor transparencia y adecuación a la normativa vigente. Autoforma ha desarrollado modelos de contratos que están disponibles para sus asociados y que deben ser utilizados para garantizar una correcta gestión.Nuevos Modelos de Contratos de Encomienda para 2024Para el año 2024, Autoforma ha puesto a disposición dos nuevos modelos de contratos de encomienda, denominados 2024.1 y 2024.2. La principal diferencia entre estos modelos radica en la forma de cobro de los servicios, un aspecto que debe estar claramente especificado en el contrato para evitar malentendidos y problemas con el SEPE. Los gestores deben familiarizarse con estos nuevos modelos y utilizarlos como base para sus acuerdos contractuales.Documentación Soporte en la Formación ProgramadaToda la documentación que respalda los procedimientos en la formación programada de empresa tiene su origen en el contrato de encomienda. Es esencial que esta documentación sea robusta y esté bien estructurada para soportar cualquier procedimiento que se lleve a cabo. Autoforma proporciona a sus asociados acceso a estos documentos en su sección de documentación, donde se pueden encontrar las versiones actualizadas de los contratos.Inspecciones y Cumplimiento NormativoDurante las inspecciones, los técnicos del SEPE pueden extender cualquier deficiencia encontrada en un contrato de encomienda a toda la formación gestionada bajo ese contrato. Por tanto, es vital que los gestores aseguren que sus contratos están en plena conformidad con las normativas vigentes. Autoforma subraya la importancia de utilizar los modelos de contrato proporcionados y evitar las adhesiones a contratos generales.Actualización de Cursos y Herramientas en AutoformaAdemás de los contratos de encomienda, Autoforma ofrece una variedad de cursos y herramientas para sus asociados. Entre ellos se incluyen cursos de gestor de formación, acreditación de teleformadores y la herramienta GESDoc para la gestión de documentación. Estos cursos, que ahora pueden realizarse en modalidad de teleformación, incluyen tutorías personalizadas para asegurar un seguimiento continuo de la evolución de los alumnos.Conclusión y Próximos PasosEn conclusión, la correcta gestión de los contratos de encomienda es esencial para el éxito en la formación programada. Los gestores deben revisar y actualizar sus contratos, utilizando los modelos proporcionados por Autoforma, y mantenerse informados sobre las mejores prácticas y cambios normativos. Los cursos y herramientas disponibles en Autoforma son recursos valiosos que pueden ayudar a los gestores a mejorar sus competencias y asegurar el cumplimiento normativo.Autoforma continuará proporcionando apoyo y recursos a sus asociados para facilitar la gestión de la formación programada. Esperamos que este post y el podcast asociado sirvan como una guía útil para mejorar las prácticas de gestión y asegurar el éxito en sus actividades formativas. Nos vemos en el próximo podcast.
    Escuchado 11m 33s
  • Escuchado 32m 50s
  • 80.- Intro del taller de socios del 10 de mayo de 2024.

    12 MAY. 2024 · Compartimos en abierto la intro del taller del 10 de mayo de 2024.
    Escuchado 11m 10s
  • 79.- La tertulia de la formación bonificada con Fanny Porta y Juanjo Romo

    15 MAR. 2024 · Resumen generado por la IA: En este podcast, Fanny Porta y Juanjo Romo discuten sobre la gestión de formación bonificada y la importancia de tener un sistema transparente y reglas de juego claras para evitar problemas futuros. También hablan sobre las dificultades y trampas que pueden surgir en el proceso de bonificación y la necesidad de contar con herramientas adecuadas y un buen asesoramiento. Detailed Summary for [La tertulia de la formación bonificada con Fanny Porta y Juanjo Romo](https://www.youtube.com/watch?v=DNJlniBQuFg) by [Monica](https://monica.im) [00:00](https://www.youtube.com/watch?v=DNJlniBQuFg&t=0.08) En esta sección, los presentadores se presentan y describen sus respectivas empresas de consultoría de formación y recursos humanos. - Fanny Porta trabaja en CIF Consultores, una consultoría de recursos humanos que se dedica a la selección y reclutamiento, así como a la gestión de la formación bonificada. - Juanjo Romo trabaja en Global Formación Empresarial, una consultora de gestión de formación empresarial que ofrece formación en modalidad de bonificaciones en empresas.      [09:54](https://www.youtube.com/watch?v=DNJlniBQuFg&t=594.44) El cliente espera seguridad y evitar problemas futuros al solicitar bonificaciones. - Preferible perder una cantidad de bonificaciones a tener que devolver por una bonificación mal aplicada. - Es necesario tener reglas de juego transparentes y no interpretables para brindar seguridad al cliente. - Se menciona la importancia de la orden Tas 23072007 en los requerimientos de formación.      [19:48](https://www.youtube.com/watch?v=DNJlniBQuFg&t=1188.96) La empresa quiere aprovechar sus recursos y evitar problemas legales al llegar a un contencioso. - La empresa prefiere utilizar sus recursos en lugar de pagar multas. - A veces se hacen escritos de alegaciones para evitar devolver dinero. - Ir a un contencioso solo se considera si el importe es importante y el cliente está de acuerdo. - La administración no favorece esta situación porque no hay jurisprudencia.      [29:44](https://www.youtube.com/watch?v=DNJlniBQuFg&t=1784.08) La entidad organizadora puede facturar la formación y el servicio que ofrece, siempre y cuando no haya problemas de subcontratación. - Hay un ítem para declarar si estás inscrita o con declaración de responsabilidad. - Existe otro ítem que permite a otras entidades externas facturar la formación. - Algunas entidades organizadoras pueden subcontratar servicios para evitar problemas de subcontratación. - La entidad organizadora puede facturar al mismo precio que se le facturó por la formación al cliente.      [39:37](https://www.youtube.com/watch?v=DNJlniBQuFg&t=2377.319) La evolución de las plataformas de formación bonificada ha llevado a problemas de acceso y falta de información para los gestores. - Algunos técnicos del CEPE no pueden acceder a la plataforma o extraer los registros. - Las clases virtuales ahora son grabadas, lo que permite a los estudiantes acceder cuando quieran. - La falta de información, como la guía didáctica y los registros de conexiones, dificulta la bonificación de cursos. - Los centros de formación más grandes son más reacios a proporcionar toda la información necesaria, lo que crea problemas para los gestores.      [49:31](https://www.youtube.com/watch?v=DNJlniBQuFg&t=2971.92) La importancia de una correcta aplicación de la bonificación en la formación teleformada. - Es arriesgado dejar al arbitrio de la suerte o el acierto la aplicación de la bonificación. - Existen trampas y malas prácticas en la formación bonificada que deben ser detectadas. - Un curso de teleformación bien desarrollado se puede identificar a través de su ejecución y sentido común. - El objetivo final de la bonificación es confirmar que se ha realizado y aprovechado el curso.      [59:27](https://www.youtube.com/watch?v=DNJlniBQuFg&t=3567.079) Los compañeros comparten experiencias sobre la formación bonificada y cómo minimizar errores sin herramientas adecuadas. - Algunos compañeros llegan a acuerdos con los clientes para que el cliente se encargue de la documentación. - Sin herramientas adecuadas, es imposible trabajar en la formación bonificada debido a la cantidad de documentación generada. - Además de las herramientas, ofrecen asesoramiento y están disponibles durante las inspecciones.      [01:09:22](https://www.youtube.com/watch?v=DNJlniBQuFg&t=4162.839) Discusión sobre la protección de datos y la flexibilidad en la formación bonificada. - Se menciona la dificultad de proteger los datos personales en la formación bonificada. - Se debate sobre la posibilidad de enviar los datos de los trabajadores a diferentes empresas. - Se comenta la flexibilidad actual en cuanto a cambios de horarios y comunicación en la formación bonificada.     
    Escuchado 1h 19m 15s
  • 78.- Especial Jurídico_ Sentencias Supremo ante no conformidades y figura del autónomo dependiente

    11 MAR. 2024 · En los últimos tiempos, las sentencias del Tribunal Supremo han marcado un antes y un después en la regulación y gestión de los autónomos dependientes. Este cambio jurisprudencial no solo redefine el marco legal en el que operan, sino que también implica ajustes significativos tanto para empresas como para los propios trabajadores. Las decisiones recientes subrayan la importancia de clarificar la relación laboral entre las partes, enfatizando los derechos y deberes de los autónomos dependientes. Estas sentencias traen a la luz la necesidad de un equilibrio entre la flexibilidad laboral y la protección frente a la precariedad, estableciendo precedentes en temas como la negociación colectiva, la seguridad social, y las indemnizaciones por despido. El análisis de estas sentencias revela un panorama en el que la figura del autónomo dependiente adquiere mayor relevancia, obligando a las empresas a revisar sus políticas de contratación y gestión laboral. Se plantea así un desafío para los gestores de formación y recursos humanos, quienes deben adaptarse a esta nueva realidad, garantizando la conformidad con la legislación vigente y optimizando las relaciones laborales.
    Escuchado 32m 50s
  • 77.- Taller de soporte asociados. ¿Un curso que el contenido está compuesto exclusivamente por vídeos podría bonificarse?

    8 MAR. 2024 · En este taller de soporte, Patricia Fernández nos ha brindado un repaso de las consultas más relevantes de la semana. Entre los temas tratados, se destacó la posibilidad de bonificar formaciones en diferentes meses, el uso de lenguas extranjeras en la documentación de FUNDAE, y la necesidad de titulación pedagógica para docentes presenciales. Además, se abordó la temática de los microcréditos, un tema que ha despertado interés entre algunos compañeros. Se invitó a aquellos que tengan experiencia en este ámbito a compartir sus conocimientos, en línea con la filosofía de autoforma de compartir información entre los asociados. También se anunciaron novedades sobre las convocatorias abiertas para el curso de gestor de formación y el inicio del curso de acreditación de teleformadores el 18 de marzo. Asimismo, se mencionó el proyecto GESDOC, una herramienta que estará disponible progresivamente para los asociados. En cuanto a las consultas planteadas, se aclararon dudas sobre la bonificación de formaciones compuestas exclusivamente por vídeos, la posibilidad de realizar dos facturas en el caso de entidades organizadoras, y la viabilidad de bonificar una titulación oficial. Por otro lado, se recordó la importancia de comunicar correctamente el número de tutorías en el marco de la formación bonificada, así como la necesidad de cumplir con los requisitos establecidos por Fundae en cuanto al idioma utilizado en la documentación. Finalmente, se adelantaron futuros talleres sobre temas relevantes como el IVA en teleformación y una IA orientada a la elaboración de guías didácticas, ofreciendo a los asociados la oportunidad de seguir ampliando sus conocimientos en el ámbito de la formación. En resumen, este taller brindó una visión general de las consultas más recurrentes y temas relevantes en el ámbito del soporte en formación. La participación activa de los asociados y la colaboración entre ellos demuestran el espíritu de comunidad y aprendizaje continuo que caracteriza a nuestra red. Estaremos atentos a futuras novedades y consultas para seguir ofreciendo el mejor soporte a todos los profesionales del sector. ¡Hasta la próxima semana!
    Escuchado 31m 5s
  • 76.- Nuevo documento solicitud mails a la RLT_ Modelo Autoforma

    7 MAR. 2024 · Este episodio de nuestra serie de píldoras técnicas aborda un tema crucial en la gestión de la formación bonificada: la comunicación con la representación legal de los trabajadores dentro de las empresas. Con nuestra experta de Marta Nevado del Departamento Jurídico de Autoforma, se desglosa un documento esencial diseñado para facilitar este proceso, poniendo especial énfasis en la utilización de correos electrónicos como medio de comunicación efectivo entre las partes. Durante esta sesión, no solo se presenta el contenido y la estructura del documento, sino que también se profundiza en su aplicación práctica, permitiendo a los asociados personalizarlo con sus datos. Este enfoque práctico pretende ofrecer claridad y seguridad jurídica en la gestión de alegaciones y recursos ante el Servicio Público de Empleo Estatal y la Inspección de Trabajo, destacando la importancia de la coordinación entre los procesos administrativos y jurídicos. Además, se discuten aspectos clave como la notificación de acciones formativas a los representantes legales de los trabajadores, resaltando la relevancia de cubrir todos los centros de trabajo y asegurar la conformidad de cada uno de ellos para una comunicación fluida y eficiente. Este episodio no solo es una fuente de información valiosa para quienes gestionan empresas con representación legal de los trabajadores, sino que también sirve como herramienta práctica para mejorar los procesos y protocolos de los gestores de formación.
    Escuchado 26m 36s
  • 75.- La Evolución de la Formación Virtual: Una Conversación con Eva Cano y Francisco Calvo

    25 FEB. 2024 · En la tertulia desde Bilbao, Eva Cano y Francisco Calvo se sumergen en el dinámico mundo de la formación bonificada y la teleformación. Se aborda la relevancia de la formación continua y se destaca el rol de Francisco como especialista en la educación a distancia. La conversación gira en torno a cómo las plataformas de teleformación pueden potenciar las aulas virtuales mediante herramientas analíticas y seguimiento del progreso estudiantil. Se debate sobre las restricciones de capacidad en las aulas virtuales, considerando la posibilidad de expandir el número más allá del límite actual de 20 estudiantes. Se enfatiza la necesidad de que los docentes se adapten y se capaciten para navegar eficientemente en el entorno digital de la enseñanza. Se menciona que, aunque no es mandatorio grabar las sesiones de clase virtual, hacerlo podría beneficiar a los alumnos que deseen revisar el contenido posteriormente. Además, se toca el tema de cómo los comentarios o "barbaridades" expresados en clases pueden ser amplificados por los medios digitales. Finalmente, se discute la percepción pública de la administración en cuanto a la gestión de la formación bonificada, notando que puede ser vista como demasiado estricta o demasiado indulgente, lo cual genera opiniones divididas entre ciudadanos y empresas.
    Escuchado 48m 27s
  • Escuchado 36m
  • Escuchado 14m 28s
El podcast de los gestores de formación, el podcast de las bonificaciones de formación, el podcast de los que gestionamos la formación programada a emrpesas
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca