Portada del podcast

La clave semanal

  • T4 E17 | Última hora de Israel

    30 ABR. 2024 · Las autoridades israelíes temen que el Tribunal Penal Internacional de órdenes de detener a Benjamín Netanyahu, al ministro de Defensa y al jefe del ejército. Además, el ministerio de Defensa ha propuesto reclutar a los ultraortodoxos para realizar el servicio militar obligatorio, sin embargo, este sector de la sociedad se muestra reacio a esta nueva medida. Y ya son miles de personas las que se manifiestan delante del parlamento israelí exigiendo que se rescaten a los rehenes a través de negociaciones. El profesor del Grado en Comunicación Global de la Universidad Francisco de Vitoria y experto en Relaciones Internacionales, Javier Redondo, explica la situación en la que se encuentra Israel. 
    Escuchado 5m 56s
  • T4 E16 | El crecimiento de Bildu en las elecciones vascas

    23 ABR. 2024 · El Partido Nacionalista Vasco (PNV) ha ganado las elecciones vascas del pasado domingo. A pesar de haber perdido cuatro escaños respecto a las últimas elecciones, Imanol Pradales podrá presidir el Parlamento gracias a los 27 escaños del PNV y al apoyo del Partido Socialista Vasco. Empatado con el PNV a escaños, EH Bildu ha sido el partido que más ha crecido desde 2020, con seis escaños más. Cayetano González, periodista y analista político, repasa los resultados electorales y explica la gravedad de ellos, ya que suponen un crecimiento de los “herederos políticos de ETA”.
    Escuchado 2m 35s
  • T4 E15 | Ecuador y México: una ruptura diplomática

    16 ABR. 2024 · Ecuador y México han roto sus relaciones diplomáticas. La ruptura se ha producido tras la irrupción de cuerpos de seguridad ecuatorianos en la embajada mexicana de Quito para detener al ex vicepresidente, Jorge Glas. México ha denunciado la violación de distintos convenios del derecho internacional ante la ONU. En última instancia, la Corte Internacional de Justicia será la encargada de dirimir el conflicto. La OEA ha condenado enérgicamente la intromisión ecuatoriana. Mientras que la canciller de Ecuador, Gabriela Sommerfeld, aseguró que el Gobierno tenía indicios de riesgo inminente de fuga de Glas. La analista de relaciones internacionales Laura Escudero explica que Jorge Glas pudo asilarse en la embajada mexicana por lo establecido en la Convención de Caracas de 1954, del cual ambos países son firmantes
    Escuchado 2m 45s
  • T4 E14 | La crisis política, económica y humanitaria de Haití

    11 ABR. 2024 · Haití se enfrenta a una crisis política, económica y humanitaria muy grave. Ante la situación de Gobierno fallido en el país, las bandas criminales dominan a la población a través del caos y la violencia. Además, la situación de pobreza extrema y la corrupción afectan gravemente a la sociedad. El profesor del Grado en Comunicación Global de la Universidad Francisco de Vitoria y experto en Relaciones Internacionales, Javier Redondo, explica la situación actual en Haití.
    Escuchado 2m 34s
  • T4 E13 | El papel del periodismo durante y después de ETA

    20 MAR. 2024 · Una vez que el mal está hecho, ¿es posible hacer algo para sanar las heridas? La periodista y subdirectora de El Diario Vasco, Lourdes Pérez, participó en la II jornada sobre la justicia restaurativa y el perdón organizada por la Universidad Francisco de Vitoria. En la sesión, abordó los retos del periodismo en una sociedad herida y contó sus vivencias durante los años de mayor violencia de ETA. También habló del reto periodístico que supuso desmontar las manipulaciones de ETA a través del lenguaje que utilizaba. Además, destacó la necesidad de humanizar a las víctimas y animó a defender lo evidente para crear una sociedad sana: la violencia nunca está justificada.
    Escuchado 2m 29s
  • T4 E12 | Oscar 2024: Un llamado al recuerdo

    12 MAR. 2024 · Los Oscar 2024 han sido el escenario de llamados al cambio y a la paz por parte de los ganadores. El director de 20 días en Mariupol. Mstylav Chernov, y el director de la Zona de Interés aprovecharon su discurso como ganadores para hacer un llamado al cambio e incentivar el recuerdo histórico. Ambos lamentaron el desencadenamiento de las guerras en Europa y en Medio Oriente. De forma que promovieron la producción de largometrajes sobre eventos de la historia para poder generar conciencia social.
    Escuchado 2m 39s
  • T4 E11 | Supermartes en EE.UU.: Jornada crucial para el triunfo de Trump

    5 MAR. 2024 · Llega el “Supermartes” en Estados Unidos, una fecha clave para el futuro del país. Hoy se vota en 16 estados los delegados que elegirán a los futuros candidatos a la presidencia de la nación americana. Entre los favoritos se encuentra Donald Trump, que se espera que se enfrente a Joe Biden en las presidenciales de noviembre. Armando Jiménez San Vicente, director del máster de Gobernanza Pública y Corporativa y profesor de Relaciones Internacionales de la Universidad Francisco de Vitoria, analiza la situación en la que se encuentra el expresidente Trump en estas elecciones.
    Escuchado 2m 34s
  • T4 E10 | Mínimo histórico de natalidad en España

    28 FEB. 2024 · Los datos del INE sobre la natalidad muestran un mínimo histórico en España, la cifra más baja desde que hay registros. En la última década ha habido más de cien mil nacimientos menos y ha aumentado el número de madres mayores de 40 años o más, mientras que los embarazos en mujeres de 25 años o menos ha descendido un 26%. En este último episodio de La clave semanal analizamos las causas que han provocado este fenómeno.
    Escuchado 2m 42s
  • T4 E9 | El verdadero origen del Carnaval

    13 FEB. 2024 · El Carnaval es una fiesta que se celebra en los días previos a la Cuaresma. Estas celebraciones tienen en su origen una influencia pagana, cuando en la Antigüedad hacían fiestas en honor a los dioses y todos los invitados se disfrazaban. Sin embargo, el carnaval tal y como lo conocemos hoy en día deriva del cristianismo. En la Edad Media, la gente se juntaba para festejar y comer antes de que empezaran los 40 días de ayuno de la Cuaresma.
    Escuchado 2m 54s
  • T4 E8 | La injerencia de Rusia en el "procés"

    6 FEB. 2024 · El juez Joaquín Aguirre ha ampliado seis meses la investigación del caso Voloh. La trama rusa donde el Kremlin apoyó el "procés" abre la puerta a una posible imputación a Carles Puigdemont por alta traición. José Rosiñol, activista político y fundador de Sociedad Civil Catalana, analiza este escenario.
    Escuchado 2m 36s

Corresponsales de Paz, la sociedad de antiguos alumnos comunicadores de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria, produce estas píldoras de audio semanales que tienen como objetivo...

mostra más
Corresponsales de Paz, la sociedad de antiguos alumnos comunicadores de la Facultad de Comunicación de la Universidad Francisco de Vitoria, produce estas píldoras de audio semanales que tienen como objetivo explicar acontecimientos de máxima actualidad, tanto nacional como internacional, en tan solo dos minutos.
mostra menos
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca