
Información
La historia continúa una apuesta por la construcción de identidad y ciudadanía Latino Americana.

Episodios & Posts
Episodios
Posts
14 ABR. 2025 · En esta segunda parte, se analiza ¿cómo se conciben las regiones a partir del surgimiento de los postgrados en historia del país?, ¿cuál es el futuro de la historia regional y cuáles son las ventajas de hacer historia a partir de utilizar internet en la búsqueda de fuentes?
Entrevistados: Mauricio Arango Puerta. Historiador, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Doctor en historia, Colegio de México. Docente catedrático, Universidad del Norte.
Gabriel Samacá Alonso. Doctor en Historia, Colegio de México. Profesor-investigador del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Director del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
Modera y conduce. Roberto González Arana, doctor en Historia. Coordinador, maestría en Historia, Universidad del Norte.
FECHA DE EMISIÓN. ABRIL 9- 2025
4 ABR. 2025 · En este programa se aborda ¿cómo se han dado los estudios de historia regional en el país?, ¿en qué documentación se han elaborado las historias regionales en nuestro país?
Entrevistados: Mauricio Arango Puerta. Historiador, Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín. Doctor en historia, Colegio de México. Docente catedrático, Universidad del Norte.
Gabriel Samacá Alonso. Doctor en Historia, Colegio de México. Profesor-investigador del Departamento de Historia y Ciencias Sociales de la Universidad del Norte. Director del Instituto de Estudios de América Latina y el Caribe.
Modera y conduce. Roberto González Arana, doctor en Historia. Coordinador, maestría en Historia, Universidad del Norte.
FECHA DE EMISIÓN: ABRIL 2- 2025
18 MAR. 2025 · En esta segunda parte se discute sobre el ¿por qué si España abolió oficialmente la trata de esclavos en 1820, su erradicación definitiva sólo se produjo 50 años más tarde?De igual forma, se abordan los estudios sobre la esclavitud en el contexto político de la Europa del presente reparaciones, ‘wokismo’ y nostalgias imperiales.
ENTREVISTA A: JESÚS SANJURJO, Profesor en Historia Política del Mundo Atlántico en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Reino Unido y Consejero de la Royal Historical Society.
APOYA. Ivonne Molinares Guerrero, profesora Departamento de Historia y Ciencias Sociales.
FECHA DE EMISIÓN. Marzo 12- 2025
La Historia Continúa :: Abolicionismo y fin del comercio de esclavos en el imperio español. Parte I
12 MAR. 2025 · En este programa se analiza ¿qué relación tuvo la abolición de la de la trata de esclavos en España con la abolición del comercio de esclavos en Inglaterra de 1807, ¿quién fue Agustín de Arguelles y qué relevancia tuvo en la abolición del tráfico de esclavos en España?
ENTREVISTA A: JESÚS SANJURJO, Profesor en Historia Política del Mundo Atlántico en la Universidad de Strathclyde en Glasgow, Reino Unido y Consejero de la Royal Historical Society.
APOYA. Ivonne Molinares Guerrero, profesora Departamento de Historia y Ciencias Sociales, Universidad del Norte.
FECHA DE EMISIÓN. Marzo 5- 2025
6 MAR. 2025 · En esta segunda parte se aborda el Fallo de la Corte Internacional de Justicia de la haya sobre San Andrés y Providencia, la discusión sobre la plataforma continentalextendida, el actual manejo de la soberanía del país en sus fronteras marítimas, entre otros temas.
Entrevista a: Capitán William Tomás Pedroza Nieto. Consultor, asesor, docente e instructor, en asuntos jurídicos, estratégicos, ambientales e internacionales marítimos y fluviales.Apoya. Héctor Galeano David. Internacionalista y analista político.
FECHA DE EMISIÓN. FEBRERO 26- 2025
6 MAR. 2025 · En este programa se abordan los objetivos y la importancia del Instituto Colombiano del Derecho del Mar, las razones para no haber ratificado la Convemar y las estrategias para el diseño de una política exterior frente al Gran Caribe.
Entrevista a: Capitán William Tomás Pedroza Nieto. Consultor, asesor, docente e instructor, en asuntos jurídicos, estratégicos, ambientales e internacionales marítimos y fluviales.Apoya. Héctor Galeano David. Internacionalista y analista político.
FECHA DE EMISIÓN. FEBRERO 19- 2025
26 FEB. 2025 · En este programa se discute acerca del denominado populismo digital, la diplomacia en redes y sus riesgos para la estabilidad institucional de los países.
FECHA DE EMISIÓN. FEBRERO 5/ 2025
Entrevista a: Angélica Rodríguez, Doctora Internacional en Procesos Políticos Contemporáneos de la Universidad de Salamanca, profesora Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales, Universidad del Norte.
Conduce: Roberto González Arana, profesor Departamento de Historia y Ciencias Sociales Universidad del Norte.
5 DIC. 2024 · En este nuevo programa se abordan temas como la Paz Total, el desarrollo sostenible, las relaciones con Venezuela y Cuba en la perspectiva del nuevo gobierno norteamericano y sus relaciones con Colombia.
INVITADOS:
Manuel Alejandro Rayran Cortés, docente e investigador de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
Héctor Galeano David. Internacionalista. Profesor investigador política exterior. Analista.
28 NOV. 2024 · En esta emisión se discute sobre el rol de los actores estatales e interestatales y las mujeres en las negociaciones de paz de La Habana.
ENTREVISTA A: AMPARO BRAVO, Doctora en Ciencias Sociales, Universidad del Norte, investigadora en temas de conflicto y paz, seguridad, política exterior, cooperación internacional.
Conduce. Roberto González Arana, Coordinador maestría en historia, Universidad del Norte.
FECHA DE EMISIÓN. NOVIEMBRE 20 - 2024
28 NOV. 2024 · En este programa se comparan las principales diferencias entre las posiciones de Joe Biden y Donald Trump frente a América Latina, qué mensaje le envía el nuevo gobierno a la región con la designación de Marco Rubio como Secretario de Estado, entre otros temas.
INVITADOS:
Manuel Alejandro Rayran Cortés, docente e investigador de la Facultad de Finanzas, Gobierno y Relaciones Internacionales de la Universidad Externado de Colombia.
Héctor Galeano David. Internacionalista. Profesor investigador política exterior. Analista.
La historia continúa una apuesta por la construcción de identidad y ciudadanía Latino Americana.
Información
Autor | Uninorte FM |
Organización | UninorteFM |
Categorías | Cultura y sociedad |
Página web | - |
- |
Copyright 2025 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company