Portada del podcast

La Sociedad Sentada

  • La renovación del CGPJ

    26 JUN. 2024 · En las democracias se da mucha importancia a la separación e independencia mutua de los poderes del Estado. Pero para ello es necesario contar con procesos de elección en todos los casos que eviten la intervención directa o indirecta del resto de poderes. Y no es fácil. A pesar de los intentos que se hacen no se consigue aislar de manera definitiva la elección de determinados representantes. Es el caso de la elección de los vocales del Consejo General del Poder Judicial, que no se libra de la intervención política, debido a la importancia que sus funciones le conceden.
    Escuchado 17m 6s
  • El derecho a votar y el esfuerzo por saber

    14 JUN. 2024 · En la sociedad es muy importante considerar y respetar los derechos de las personas, pero también es muy importante que las personas asuman alguna responsabilidad derivada de esos mismos derechos. Por eso, en algunos casos, hay ciertas obligaciones que cumplir. El derecho al voto conlleva la responsabilidad de elegir bien a los legisladores y administradores del Estado. Para elegir bien es necesario conocer y para conocer hay que aprender y saber. Y aprender exige un esfuerzo.
    Escuchado 18m 16s
  • La moral y la ética en la literatura

    30 MAY. 2024 · La literatura abunda en ejemplos de apariencia y comportamiento social, ya que a través de la ficción podemos trasladarnos a escenarios en los que los personajes acaban cometiendo los mayores delitos que cabe imaginar. Viajar por las ficciones literarias nos permite analizar en profundidad el teórico y posible comportamiento de las personas en función de sus valores éticos y morales, y también cómo se genera en su interior el debate sobre la responsabilidad de sus acciones.
    Escuchado 17m 32s
  • La responsabilidad social, ética y moral

    14 MAY. 2024 · La desinformación y la responsabilidad social son dos aspectos de una misma panorámica que a menudo se enfrentan entre sí en una relación chirriante. El activismo político se mueve en apariencia en la zona más digna, en la de la ética, la moral, la honestidad y la fidelidad. Pero eso no justifica siempre la manera de proceder. Desinformar a propósito para ensuciar al contrario no beneficia a la sociedad, porque ensucia a todos. La fidelidad no puede suplantar a la honestidad. No hay ética ni moral que sustente eso, aunque algunas personas se empeñen en retorcer las palabras y sus significados para aparentar un fin que justifica los medios.
    Escuchado 21m 32s
  • La polarización política en la información

    30 ABR. 2024 · Si en la pelea política lo único que te importa es sentirte vencedor, te bastará con creer que siempre vences, aunque no venzas, aunque no sea verdad, aunque ni siquiera haya habido combate. Es fácil. Acostumbra a tu cabeza a no pensar, utiliza tu cerebro para otra cosa, entretenlo mirando videos de perros o de gatos que suelen ser divertidos, que distraen la mente y no generan conflictos internos.
    Escuchado 24m 44s
  • La desinformación. Errores de cálculo y de expresión.

    15 ABR. 2024 · Los temas de discusión que se dirimen en los medios confluyen en una pelea política muy polarizada, que arrastra a un gran número de defensores y detractores. En ese caldo de cultivo se ha instalado la desinformación, una práctica muy utilizada por los activistas políticos, que tratan de aprovecharse de la ignorancia de una parte de la población. En las redes sociales se pelea en el barro de la mentira, de los insultos y de las descalificaciones. Tal vez los luchadores crean que es necesario hacerlo. Pero la solución no está en el campo de batalla, está en el conocimiento.
    Escuchado 31m 6s
  • La ciberseguridad

    30 MAR. 2024 · Navegue por Internet con precaución. Observe detenidamente las páginas web que abre por primera vez, sobre todo si no tiene referencias previas de esa página o si está siguiendo una invitación espontánea. Examine con detalle los correos, los mensajes y los SMS que reciba. Antes de contestar o hacer CLICK en seguir, abrir o aceptar, compruebe que no está facilitando acceso a su información privada. Tenga precaución con las llamadas de usuario oculto o número desconocido que recibe en su dispositivo móvil, y ante cualquier duda no facilite sus datos.
    Escuchado 27m 15s
  • La comunicación en la era digital

    15 MAR. 2024 · El planeta digital de la comunicación ha absorbido en su formato digital propio todos los contenidos de los tres continentes, llamados Papel, Sonido y Audiovisual, aunque ellos siguen emitiendo en sus respectivos soportes. La ficción es un movimiento tradicional que sigue vigente. Es un flujo constante de ideas, y responsable de los cambios continuos que sufre el planeta. La imaginación, los sueños. La era digital ha creado formatos nuevos capaces de acoger los sueños. Las corrientes de pensamientos se cruzan y se mezclen entre sí. El Mundo Virtual dejará de ser un sueño. La Inteligencia Artificial, la robótica, el Internet de las cosas… ya han dejado de serlo.
    Escuchado 26m 3s
  • La sociedad de la comunicación y el conocimiento

    27 FEB. 2024 · El desarrollo tecnológico ha cambiado el mapa de la comunicación. Ya no es obligatorio pasar por los filtros de la formación especializada ni tampoco el de comunicar a través de empresas responsables dedicadas a esa actividad. Las plataformas digitales y las redes sociales han abierto las puertas a todo tipo de creadores de contenido que solo necesitamos un dispositivo conectado a Internet para convertirnos en emisores de información. El exceso de información satura a la masa receptora, que además sufre los efectos de una brutal desinformación. La sociedad debe reaccionar y formarse mejor para no perder el derecho a la información veraz y de calidad.
    Escuchado 24m 46s

La comunicación vista desde la masa receptora. Desde la Sociedad Sentada animamos a las personas para que se formen y adquieran conocimientos sobre las nuevas tecnologías, que cambian continuamente la...

mostra más
La comunicación vista desde la masa receptora. Desde la Sociedad Sentada animamos a las personas para que se formen y adquieran conocimientos sobre las nuevas tecnologías, que cambian continuamente la forma en que recibimos la información. Los cambios repentinos, el exceso de mensajes y la desinformación afectan negativamente a la veracidad y a la calidad de la información. El conocimiento es la herramienta ideal para afrontar esas amenazas. Debemos utilizarlo y fomentarlo a través de la formación, de la lectura y de una actitud activa y crítica sobre la información que nos llega.
mostra menos
Contactos
Información
Autor L
Categorías Gobierno
Página web www.spreaker.com
Email -

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca