Portada del podcast

Las gafas del Belga

  • 1. El primer tren

    6 ENE. 2023 · Un tren de vapor, construido para el transporte de carbón entre las localidades leonesas de Villablino y Ponferrada, se convierte en símbolo de progreso y modernidad en unos pueblos aislados hasta entonces del resto del mundo. Este es el relato de su primer viaje en 1919
    6m 3s
  • 2. Minero Siderúrgica de Ponferrada

    6 ENE. 2023 · Un grupo de importantes capitalistas vascos y madrileños constituyen en 1918 la sociedad Minero Siderúrgica de Ponferrada (MSP). Su objetivo: explotar unos vastos yacimientos de carbón y hierro para alimentar un complejo de altos hornos que construirán en El Bierzo
    8m 5s
  • 3. Siderúrgica antes que minera

    6 ENE. 2023 · La sociedad crea toda la infraestructura minera y ferroviaria en Villablino y Ponferrada para el asentamiento en esta ciudad del gran complejo siderúrgico que proyecta, pero entre 1918 y 1925 busca inversores alemanes e ingleses, sin conseguirlo
    10m 31s
  • 4. El tren, la columna vertebral

    6 ENE. 2023 · Los trenes que discurren paralelos al río Sil se convierten en columna vertebral del territorio que atraviesan: un entorno rural de alta montaña, cuya mayor riqueza son los pastos y las vacas, y una región atravesada por el Camino de Santiago entre cultivos agrícolas y viñedos
    11m 14s
  • 5. Las primeras garruchas

    6 ENE. 2023 · La llegada de la clase obrera, los mineros, a los pueblos del carbón, trae nuevas costumbres y relaciones sociales. Una de las más visibles será en los bailes, con el surgimiento de nuevos sones y nuevas canciones que se cantan y bailan con música de acordeón
    6m 39s
  • 6. Marcelo Jorissen, el Belga

    6 ENE. 2023 · En 1922 llega un joven ingeniero de minas, Marcelo Jorissen. Nacido en Bruselas, exiliado de París en la I Guerra Mundial y alojado en la Residencia de Estudiantes de Madrid, nadie lo sabe, pero será la figura más importante de la minería en la zona. Le llaman ‘el Belga’
    12m 57s
  • 7. Pilar García

    6 ENE. 2023 · Marcelo Jorissen, El Belga, se casa en 1924 con Pilar García, de Caboalles de Abajo, lo que le afianza definitivamente a la zona. Ella es hermana de su mejor amigo, al que ha conocido en la Residencia de Estudiantes en Madrid, el culpable de que haya venido aquí
    10m 37s
  • 8. La central térmica

    6 ENE. 2023 · La evolución de las distintas actividades de MSP hace que se proyecte la construcción de una nueva central térmica en Ponferrada, entre 1928 y 1930. Su existencia también se debe a él, al Belga. Hoy es un bien público del patrimonio cultural y Museo Nacional de la Energía
    15m 11s
  • 9. Octubre rojo en la cuenca

    6 ENE. 2023 · Proclamada la II República, el socialismo se hace hegemónico entre los mineros. En octubre de 1934 se produce el movimiento revolucionario que tiene notables repercusiones en la zona, tanto en los propios sucesos, como en sus consecuencias de represión
    7m 57s
  • 10. Un siglo de carbón en Cerredo

    6 ENE. 2023 · La actividad minera se desarrollará también en otras zonas, al hilo de las minas de MSP. En la cuenca asturiana de Cerredo, al otro lado de la Cordillera Cantábrica, se trabaja un importante yacimiento de carbón en diferentes etapas a lo largo del siglo XX. Esta es su historia
    12m 50s

Con la lectura de varios pasajes del libro Las gafas del Belga, de Víctor del Reguero, esta serie de pódcast recorre la historia y la memoria de la minería del...

mostra más
Con la lectura de varios pasajes del libro Las gafas del Belga, de Víctor del Reguero, esta serie de pódcast recorre la historia y la memoria de la minería del carbón y el hierro en El Bierzo y Laciana, territorios que se unieron con esa actividad industrial y sus protagonistas a otros como Cerredo, Tormaleo y Gijón, en Asturias, o los Saltos del Sil, en la provincia de Orense. Autores de diversos libros vinculados a la temática prestan su voz leyendo sus propios textos, combinados con otras voces que dan lectura a los escritos de autores ya fallecidos.
Las gafas del belga es un proyecto del Club Xeitu, financiado por el Ministerio de Cultura y Deporte del Gobierno de España, para la animación a la lectura en el mundo rural.
Producción: Prodigioso Volcán. Voz principal: Fernando Tascón.
©Club Xeitu, 2022.
mostra menos
Información
Autor Prodigioso Volcán Pódcast
Categorías Historia
Página web -
Email -

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca