Portada del podcast

Legado del Jab

  • La evolucion de la Defensa Personal Ep. 12

    23 JUN. 2024 · La evolución de los sistemas de defensa personal occidentales desde el siglo XIX incluye diversas disciplinas como la lucha, el savate, el bartitsu y el boxeo, cada una aportando técnicas y enfoques únicos. La lucha, con raíces antiguas, se modernizó con estilos como la lucha grecorromana, estableciéndose como un deporte olímpico en 1896. El savate, desarrollado en Francia, combina patadas y golpes de puño, y se popularizó en el siglo XIX como una técnica efectiva de combate callejero y deportivo. Bartitsu, creado por Edward William Barton-Wright en Inglaterra a finales del siglo XIX, integró jiu-jitsu japonés, boxeo, lucha suiza y savate, convirtiéndose en el primer arte marcial híbrido. El boxeo, evolucionando de los combates a puño desnudo, se reglamentó con las Reglas de Queensberry en 1867, promoviendo el uso de guantes y combates más técnicos. Estos sistemas, aunque diferentes en sus orígenes y técnicas, contribuyeron al desarrollo de la defensa personal moderna.
    Escuchado 10m 53s
  • El Bartitsu, ¿Defensa personal o Estafa? Ep. 11

    19 JUN. 2024 · El Bartitsu es una fascinante arte marcial híbrida desarrollada a finales del siglo XIX por Edward William Barton-Wright, un ingeniero británico con un interés profundo en las artes marciales y el entrenamiento físico. Barton-Wright combinó técnicas de lucha de varias disciplinas, incluyendo el boxeo, la lucha suiza, el jiu-jitsu japonés, el savate francés y el uso del bastón de combate, creando un sistema efectivo y versátil de defensa personal.El Bartitsu se popularizó brevemente en Londres a principios del siglo XX, y fue notablemente mencionado en las historias de Sherlock Holmes de Sir Arthur Conan Doyle. Este arte marcial no solo se enfocaba en la autodefensa, sino también en el desarrollo físico y mental de sus practicantes, promoviendo una filosofía de vida que integraba el combate con el bienestar general. Exploramos su historia en El Legado del jab. 
    Escuchado 17m 1s
  • La pelea mas larga de la historia del boxeo Ep. 10

    10 JUN. 2024 · La pelea de boxeo más larga registrada en la historia ocurrió el 6 de abril de 1893 entre Andy Bowen y Jack Burke en Nueva Orleans, Luisiana. Este épico enfrentamiento duró 110 rounds y se extendió por más de 7 horas. Bajo las reglas del Marqués de Queensberry, que en esa época no imponían un límite de rounds, los dos boxeadores continuaron peleando hasta la madrugada del día siguiente.Ambos luchadores mostraron una increíble resistencia y determinación, a pesar del agotamiento extremo, las lesiones y la deshidratación. ¿Pero que se esconde tras estas peleas?¿Porque duraban tanto? ¿Que dice la historia, sobre esto?. Todo en este capitulo sobre la pelea mas larga de la historia del boxeo. 
    Escuchado 13m 8s
  • Prize Figthing ¿Como eran sus entrenamientos? Cap.09

    3 JUN. 2024 · Prize Fighting del Siglo XIXEl "Prize Fighting" del siglo XIX era una forma de boxeo sin guantes, conocido como "boxeo a puño limpio". Los combates carecían inicialmente de reglas formales, pero con el tiempo se introdujeron las Reglas de Broughton (1743) y las Reglas del London Prize Ring (1838, revisadas en 1853). Estas reglas proporcionaron una estructura básica, aunque los combates seguían siendo extremadamente duros.Características del Prize Fighting - Duración de los Combates: No había límite de rounds; cada round terminaba cuando un boxeador caía, y los combates podían durar horas. - Entorno: Los combates se realizaban en lugares improvisados, a menudo al aire libre, con un ring delimitado por cuerdas. EntrenamientosResistencia y Fuerza: - Resistencia Física: Correr largas distancias era fundamental, a menudo hasta 10 o 20 millas diarias, para mejorar la capacidad de soportar combates largos. - Sparring Extensivo: Las sesiones de sparring eran prolongadas para simular las condiciones del combate real. - Desarrollo de Fuerza: Ejercicios como levantar pesas y entrenar con sacos de arena para aumentar la potencia de los golpes.
    Escuchado 12m 49s
  • El antiguo Pugilato Romano Ep 08

    29 MAY. 2024 · El pugilato romano, también conocido como "pugilatus", era una forma de boxeo en la antigua Roma que tenía raíces en el boxeo griego y el "pygme" etrusco. Este deporte era una exhibición de fuerza y habilidad, practicado tanto por atletas entrenados como por gladiadores en arenas y anfiteatros. Los combates solían ser brutales y a menudo resultaban en heridas graves o la muerte de los contendientes. Los pugilistas romanos usaban una forma primitiva de guantes llamados "cestus", que eran correas de cuero a menudo reforzadas con metal, lo que aumentaba la letalidad de los golpes.El pugilato romano era popular entre todas las clases sociales y se celebraba en festividades y espectáculos públicos. A menudo, los combates eran organizados para entretener a la multitud y demostrar la fuerza y resistencia de los luchadores. Los gladiadores especializados en pugilato eran entrenados en escuelas llamadas "ludi", donde se les enseñaba diversas técnicas y estrategias para el combate.Aunque el pugilato romano compartía similitudes con el boxeo moderno, las diferencias en reglas, equipamiento y el contexto social y cultural subrayan la evolución de este deporte a lo largo de los siglos. El pugilato romano dejó un legado duradero en las tradiciones de combate y en la historia de los deportes de contacto.
    Escuchado 12m 41s
  • Pankration el deporte mas violento de la antigua Grecia. Cap 07

    22 MAY. 2024 · El pankration fue una antigua disciplina de combate originaria de la antigua Grecia. Se consideraba una forma de lucha libre que combinaba técnicas de golpes y agarres. El término "pankration" se traduce como "todo poder" o "todo agarrar" en griego, lo que refleja la naturaleza completa del deporte. En el pankration, los competidores tenían permitido utilizar una amplia gama de técnicas de lucha, incluyendo golpes, patadas, rodillazos, puñetazos, agarres, estrangulaciones y llaves articulares. No había reglas ni restricciones claras, con excepción de no morder ni arrancar los ojos del oponente. Las competiciones de pankration se llevaban a cabo en los antiguos Juegos Olímpicos y otras competiciones atléticas en Grecia. Los participantes luchaban sin protección, desnudos o con una simple túnica corta, y el objetivo era someter al oponente mediante el knock-out, la rendición o hasta la muerte. El pankration era considerado uno de los deportes más brutales y desafiantes de la antigua Grecia. Era muy apreciado por su combinación de fuerza, habilidad técnica y resistencia física. Los luchadores de pankration eran altamente respetados y admirados por su valentía y destreza en el combate.
    Escuchado 18m 58s
  • El boxeo en la Antigua Grecia Cap. 06

    19 ABR. 2024 ·  En este capitulo exploramos la Pygmachia, el antiguo boxeo griego, desde sus orígenes hasta su representación en la literatura clásica y su relevancia en la esfera religiosa. Una inmersión objetiva en la historia de este deporte ancestral. Escuchanos para mas en el legado del jab. 
    Escuchado 12m 3s
  • Los origenes del Prize Figthing Cap. 05

    11 ABR. 2024 · La era del Prize Fighting, que abarca desde el siglo XVIII hasta mediados del siglo XIX, fue un período en el que el boxeo se desarrolló como un deporte popular en Gran Bretaña. Inicialmente, las peleas se llevaban a cabo bajo reglas primitivas, como las de Broughton, que permitían tácticas brutales y peligrosas. Sin embargo, con el tiempo, surgieron nuevas normativas, como las Reglas del London Prize Ring, que introdujeron límites de tiempo para los asaltos y ciertas restricciones sobre las tácticas permitidas.A pesar de estas reglas, las peleas de premios a puño limpio seguían siendo brutales y peligrosas, con técnicas como el 'traje en la cancillería' y el lanzamiento 'cruzado' siendo comunes. El alcohol también era frecuentemente utilizado por los luchadores para aumentar su valor y resistencia. #Legadodeljab 
    Escuchado 11m 7s
  • Origenes del Prize Figthing

    4 ABR. 2024 · En este nuevo capítulo hablamos de los orígenes del boxeo moderno, el Prize Figthing de la Inglaterra del siglo XVIII. Como llego a ser un deporte con normas y reglas que conforman las base de las actuales y todo su proceso de civilización, para llegar a ser un deporte ser aceptado.
    Escuchado 9m 36s
  • Capitulo 3 Podcast legado del jab

    30 MAR. 2024 · En un nuevo episodio de "El Legado del Jab", exploramos la fascinante historia de los implementos deportivos y su evolución a lo largo del tiempo. ¿Por qué se crearon los famosos implementos de boxeo? ¿Desde cuándo existen y cuál fue su propósito inicial? Además, analizamos cómo la especialización en deportes durante el siglo XIX transformó la forma en que se practican y se desarrollan las disciplinas deportivas. 
    Escuchado 7m 57s
El legado del jab, es un proyecto de divulgacion historica centrado en conocer la historia y cultura del boxeo en Chile y el Mundo.
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca