Portada del podcast

Lenguajes de la memoria

  • EP7. Grupo Matachinde

    15 DIC. 2023 · El río Yurumanguí, en Buenaventura Valle del Cauca, lleva en sus aguas sonidos que evocan las memorias de comunidades que han resistido al conflicto, el abandono y el olvido. Desde allí, los tambores y voces del grupo Matachindé, retumban con mensajes que promueven la paz, sembrando a su paso una semilla que aparte a los más jóvenes del camino de la guerra. Hoy, en Lenguajes de la memoria conoceremos conoceremos más de su proceso artístico y cultural, que los ha llevado a obtener reconocimiento en escenarios como el Festival Petronio Álvarez en 2023 y desde luego el amor de su comunidad.
    Escuchado 21m 16s
  • EP6. Luces, verdad y accion

    15 DIC. 2023 · 16 artistas que hacen parte del Nodo de Paz y DDHH de la Red Colombiana de Líderes Juveniles - Red Kolumbien- dan vida a “Re- Cordis: volver a pasar por el corazón”, una obra teatral que abre un diálogo sobre la paz en Colombia a través del arte, concebida y materializada con el apoyo de dos expertos, con la que buscan sembrar empatía con las víctimas y divulgar las recomendaciones de la Comisión de la Verdad. Hoy, en Lenguajes de la memoria los y las integrantes de la red, nos comparten sus experiencias durante el proceso de creación colectiva, y las motivaciones que los unen para seguir trabajando en la construcción de paz.
    Escuchado 25m 9s
  • Escuchado 22m 41s
  • EP4. Agroarte

    14 OCT. 2023 · El arte que se siembra y hace memoria. Esta es la filosofía de Agroarte, un proceso organizativo conformado en el 2002 por habitantes del barrio San Javier (Comuna 13, Medellín), a partir de un proceso de resistencia frente a las problemáticas desatadas por la Escombrera -espacio de enterramientos clandestinos de personas que fueron detenidas, torturadas, ejecutadas e inhumadas en este lugar- y las violencias selectivas en la Comuna 13. Hoy, en Lenguajes de la memoria les contamos sobre este proceso que apuesta por la construcción colectiva de la memoria y la paz.
    Escuchado 25m 45s
  • EP3. Teatro Esquina Latina

    30 SEP. 2023 · Escenarios de ficción, que parecen realidades, confrontan a los actores, actrices, directores o directoras, guionistas y, en general, a todas las personas implicadas en la creación artística, con lo vivido en un país como Colombia. El teatro, la música, los efectos sonoros, el radioteatro, entre otros formatos, se han convertido en posibilidades para hacer catarsis o sanación de lo vivido a raíz de hechos traumáticos, como los que deja el conflicto armado colombiano. Desde 1983, el Teatro Esquina Latina lleva a cabo este trabajo de animación teatral con población vulnerable infantil y juvenil, en sectores marginales de Cali y algunos municipios del Valle y el norte del Cauca. Hoy, en Lenguajes de la memoria les contamos sobre este proceso que apuesta por la construcción colectiva de la memoria y la paz.
    Escuchado 25m 40s
  • Escuchado 24m 1s
  • EP1. 5ta con 5ta Crew

    2 SEP. 2023 · Este es el inicio de muchos viajes que emprenderemos a través de los «Lenguajes de la memoria». En este primer episodio hablamos de la música como un canal para transmitir emociones, expresiones y sentimientos. De modo que escucharemos la historia de 5ta con 5ta Crew, una organización colombiana juvenil que le apuesta a la convivencia, el goce efectivo de los derechos y el desarrollo comunitario desde la cultura. Conversamos sobre los procesos organizacionales y también sobre la importancia de compartir y crear nuevos puntos de encuentro entre generaciones a través del arte.
    Escuchado 25m 22s

Las numerosas memorias han encontrado diferentes formas de hacerse ver y escuchar. Por lo tanto, «Lenguajes de la memoria» es un pódcast del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) con...

mostra más
Las numerosas memorias han encontrado diferentes formas de hacerse ver y escuchar. Por lo tanto, «Lenguajes de la memoria» es un pódcast del Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH) con el que se busca visibilizar las distintas expresiones artísticas que han surgido a través de los años, como una forma de lucha y resistencia. A través de cada capítulo se resaltan los procesos de quienes han encontrado formas alternas para mitigar el impacto de la guerra en sus vidas.

No se pierda ningún episodio, ya que compartiremos las experiencias de organizaciones, personas y procesos que han incluido el arte y sus expresiones como una forma de sanación y pervivencia.
mostra menos
Contactos
Información
Autor Podcast CNMH
Categorías Arte
Página web -
Email podcastcnmh@gmail.com

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca