Portada del podcast

Minutos Médicos • Culturizando

  • E42 • Tres enfermedades raras que debes conocer (parte 3) • Medicina • Culturizando

    10 FEB. 2023 · Una afección que deja la piel con un sabor salado, otra que es la principal causa genética del grado de obesidad más extremo y una última que se refiere a no sentir dolor en ninguna parte del cuerpo. Estas 3 enfermedades raras te las explicamos, como una tercera parte de la sección del podcast llamada «3 enfermedades raras que debes conocer». Artículo del episodio con fuentes consultadas: https://culturizando.com/una-enfermedad-de-piel-salada-conoce-la-fibrosis-quistica/ Colabora a través de Patreon y recibe beneficios exclusivos: https://www.patreon.com/minutosmedicos Instagram: https://www.instagram.com/minutosmedicos Twitter: https://twitter.com/minutosmedicos Tik Tok: https://www.tiktok.com/@minutosmedicospodcast
    Escuchado 11m 31s
  • E41 • Defectos congénitos: desde la unión entre parientes hasta la talidomida • Medicina • Culturizando

    27 ENE. 2023 · Síndrome de Down, microcefalia y espina bífida. ¿Qué tienen en común estos tres? Son defectos congénitos, y en este episodio de 'Minutos Médicos' te hablaremos más sobre ellos. Conocerás su relación con la unión entre parientes de una familia peculiar de Estados Unidos y con la talidomida (un fármaco con auge en el siglo XX). Videos de los Whittakers: https://www.youtube.com/playlist?list=PLBEIBBdgAOAog4POCAhq1PtqfCaJUtyoU Artículo del episodio con fuentes consultadas: https://culturizando.com/defectos-congenitos-desde-la-union-entre-parientes-hasta-la-talidomida/ Colabora a través de Patreon y recibe beneficios exclusivos: https://www.patreon.com/minutosmedicos Instagram: https://www.instagram.com/minutosmedicos Twitter: https://twitter.com/minutosmedicos Tik Tok: https://www.tiktok.com/@minutosmedicospodcast
    Escuchado 7m 46s
  • E40 • ¿Por qué se da la fiebre? • Medicina • Culturizando

    13 ENE. 2023 · En 1917, los médicos propusieron un tratamiento extraño para la sífilis, que consistía en infectar a los pacientes con el parásito que causa la malaria; de manera que se buscaba que la fiebre malárica eliminara la sífilis. Este peculiar tratamiento es un ejemplo de cómo la fiebre se relaciona con el sistema inmunitario, por lo que, en este episodio de 'Minutos Médicos', conocerás más sobre ella: su relación con el hipotálamo, las sustancias que intervienen y, la pregunta más básica, por qué se da. Actualización del episodio 1 de 'Minutos Médicos'. Artículo de este episodio con sus fuentes consultadas: https://culturizando.com/por-que-se-da-la-fiebre/ Colabora con este proyecto a través de Patreon y recibe beneficios exclusivos: https://www.patreon.com/minutosmedicos Instagram: https://www.instagram.com/minutosmedicos Twitter: https://twitter.com/minutosmedicos Tik Tok: https://www.tiktok.com/@minutosmedicospodcast
    Escuchado 10m 23s
  • E39 • La ciencia detrás del sueño • Medicina • Culturizando

    25 NOV. 2022 · Un tercio de la vida de un ser humano es ocupado en dormir, lo que demuestra que es una actividad fisiológica imprescindible. ¿Cuáles son las etapas del sueño?, ¿qué es un electroencefalograma?, ¿qué es el ciclo circadiano? Estas y otras cosas serán explicadas de forma muy sencilla en el séptimo capítulo de la “neurotemporada”. Colabora con este proyecto a través de Patreon y recibe beneficios exclusivos: https://www.patreon.com/minutosmedicos Instagram: https://www.instagram.com/minutosmedicos Twitter: https://twitter.com/minutosmedicos Fuentes consultadas: ●      Barrett, K., Barman, S., Boitano, S. y Brooks, H. (2013). Ganong Fisiología Médica (24a ed.). McGraw Hill Education. ●      Fox, S. (2014). Fisiología Humana (13a ed.). McGraw Hill Education. ●      Tipos y características de sueño: ondas lentas y REM https://www.elsevier.com/es-es/connect/medicina/edu-tipos-y-caracteristicas-de-sueno-REM-NREM-onda-lenta ●      Ritmos circadianos https://www.nigms.nih.gov/education/fact-sheets/Pages/circadian-rhythms-spanish.aspx ●      Sueño: conceptos generales y su relación con la calidad de vida https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0716864021000894
    Escuchado 16m 23s
  • E38 • ¿Qué controla lo involuntario de nuestro cuerpo? • Medicina • Culturizando

    18 NOV. 2022 · ¿Te has preguntado qué controla los latidos del corazón, la dilatación o contracción de las pupilas, y la función sexual? En estas y otras características involuntarias de nuestro cuerpo participa el sistema nervioso autónomo. Sobre él te contamos en el sexto capítulo de la “neurotemporada” de Minutos Médicos, ¡con una explicación muy sencilla y para cualquier persona! Colabora con este proyecto a través de Patreon y recibe beneficios exclusivos: https://www.patreon.com/minutosmedicos Instagram: https://www.instagram.com/minutosmedicos Twitter: https://twitter.com/minutosmedicos Fuentes consultadas: ●      Barrett, K., Barman, S., Boitano, S. y Brooks, H. (2013). Ganong Fisiología Médica (24a ed.). McGraw Hill Education. ●      Fox, S. (2014). Fisiología Humana (13a ed.). McGraw Hill Education.  
    Escuchado 15m 25s
  • E37 • ¿Por qué podemos movernos? • Medicina • Culturizando

    11 NOV. 2022 · Movernos parece tarea fácil, pero ¿te has preguntado qué hay detrás de ello? En este quinto capítulo de la “neurotemporada” comprenderás por qué el ser humano tiene la capacidad de moverse, involucrando a neuronas motoras, al “sexto sentido” y al papel del cerebro en el asunto; con una explicación muy sencilla y para cualquier persona. Colabora con este proyecto a través de Patreon y recibe beneficios exclusivos: https://www.patreon.com/minutosmedicos Instagram: https://www.instagram.com/minutosmedicos Twitter: https://twitter.com/minutosmedicos Fuentes consultadas: ●      Barrett, K., Barman, S., Boitano, S. y Brooks, H. (2013). Ganong Fisiología Médica (24a ed.). McGraw Hill Education. ●      Fox, S. (2014). Fisiología Humana (13a ed.). McGraw Hill Education. ●      Proprioception, the regulator of motor function https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC8411041/#ref7 ●      Proprioception: a new look at an old concept https://journals.physiology.org/doi/full/10.1152/japplphysiol.00809.2021?rfr_dat=cr_pub++0pubmed&url_ver=Z39.88-2003&rfr_id=ori%3Arid%3Acrossref.org ●      Proprioception https://www.cell.com/current-biology/fulltext/S0960-9822(18)30097-6?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0960982218300976%3Fshowall%3Dtrue  
    Escuchado 17m 40s
  • E36 • ¿Por qué podemos oler y gustar? • Medicina • Culturizando

    4 NOV. 2022 · Comer es un placer, ¿verdad? El sentido del gusto nos permite disfrutar de la gastronomía, y no solo eso, sino que también el sentido del olfato tiene que ver. Entonces, ¿por qué ambos sentidos los organizamos en un solo episodio? Porque la olfacción influye fuertemente sobre el gusto, como puede verificarse al comer una cebolla —o casi cualquier otra cosa— apretándose las alas de la nariz. En este cuarto capítulo de la «neurotemporada», hablaremos sobre por qué podemos oler y gustar; con una explicación muy sencilla. Colabora con este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/minutosmedicos Instagram: https://www.instagram.com/minutosmedicos Twitter: https://twitter.com/minutosmedicos   Fuentes consultadas: ●      Barrett, K., Barman, S., Boitano, S. y Brooks, H. (2013). Ganong Fisiología Médica (24a ed.). McGraw Hill Education. ●      Fox, S. (2014). Fisiología Humana (13a ed.). McGraw Hill Education.  
    Escuchado 17m 9s
  • E35 • ¿Por qué podemos oír? • Medicina • Culturizando

    14 OCT. 2022 · Dos sentidos: la audición y el equilibrio. ¿Qué tienen en común? Derivan desde un mismo punto: el oído. En este tercer capítulo de la «neurotemporada» no solo conoceremos por qué podemos oír, sino también la ciencia detrás de nuestro sentido del equilibrio. ¡Todo con una explicación fácil y apta para cualquier persona! Colabora con este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/minutosmedicos Instagram: https://www.instagram.com/minutosmedicos Twitter: https://twitter.com/minutosmedicos   Fuentes consultadas: ●      Barrett, K., Barman, S., Boitano, S. y Brooks, H. (2013). Ganong Fisiología Médica (24a ed.). McGraw Hill Education. ●      Fox, S. (2014). Fisiología Humana (13a ed.). McGraw Hill Education.
    Escuchado 10m 43s
  • E34 • ¿Por qué podemos ver? • Medicina • Culturizando

    7 OCT. 2022 · A menudo se ha comparado al ojo con una cámara fotográfica, pero es más complejo que la cámara más cara y refinada.   En este segundo capítulo de la «neurotemporada» conoceremos más sobre uno de los sistemas sensoriales más estudiados y tal vez mejor conocidos: la visión.   En otras palabras, responderemos a la pregunta más básica posible: ¿por qué podemos ver? No te preocupes porque lo explicaremos de una forma entendible para cualquier persona.   Colabora con este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/minutosmedicos Instagram: https://www.instagram.com/minutosmedicos Twitter: https://twitter.com/minutosmedicos   Fuentes consultadas: ·      Barrett, K., Barman, S., Boitano, S. & Brooks, H. (2013). Ganong Fisiología Medica (24.a ed.). McGraw Hill Education. ·      Fox, S. (2014). Fisiología Humana (13.a ed.). McGraw Hill Education.
    Escuchado 16m 35s
  • E33 • ¿Tenemos más de “cinco sentidos”? • Medicina • Culturizando

    30 SEP. 2022 · Tacto, vista, audición, olfato y gusto. En la escuela aprendimos que poseemos “cinco sentidos”, pero se sabe que existen más. Por ejemplo, también cuentan como sentidos aquellos que nos permiten sentir el dolor (nocicepción) o la temperatura (termocepción).   En este primer capítulo de la «neurotemporada» conoceremos más sobre el tacto, el dolor y la temperatura. ¿Qué es lo que nos permite captarlos? ¿Cómo llegan a nuestro cerebro? No te preocupes porque lo explicaremos de una forma entendible para cualquier persona.   Colabora con este proyecto a través de Patreon: https://www.patreon.com/minutosmedicos Instagram: https://www.instagram.com/minutosmedicos Twitter: https://twitter.com/minutosmedicos   Fuentes consultadas: ·      Barrett, K., Barman, S., Boitano, S. & Brooks, H. (2013). Ganong Fisiologia Medica (24.a ed.). McGraw Hill Education. ·      Fox, S. (2014). Fisiologia Humana (13.a ed.). McGraw Hill Education. ·      Barrecheguren, P. (2018, 4 septiembre). ¿Tenemos más de cinco sentidos? McGraw Hill España. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de https://www.mheducation.es/blog/tenemos-mas-de-cinco-sentidos ·      Lluch, A. (2015, 1 mayo). El papel de la propiocepción y el control neuromuscular en las inestabilidades del carpo | Revista Iberoamericana de Cirugía de la Mano. Recuperado 20 de septiembre de 2022, de https://www.elsevier.es/es-revista-revista-iberoamericana-cirugia-mano-134-articulo-el-papel-propiocepcion-el-control-S1698839615000134
    Escuchado 13m 27s

¡Sé bienvenido al podcast de Medicina de Culturizando! Álvaro Vito (estudiante de Medicina en la Universidad de los Andes, Venezuela) busca explicar, de manera sencilla, todo lo relacionado con el...

mostra más
¡Sé bienvenido al podcast de Medicina de Culturizando! Álvaro Vito (estudiante de Medicina en la Universidad de los Andes, Venezuela) busca explicar, de manera sencilla, todo lo relacionado con el cuerpo humano. De tal modo, podrás aprender cosas magníficas en pocos minutos; incluyendo enfermedades, historia y cómo funcionan los sistemas de nuestro organismo.



CULTURIZANDO.COM/PODCAST
mostra menos
Contactos
Información
Autor Culturizando
Categorías Medicina
Página web -
Email podcast@culturizando.com

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca