Portada del podcast

Música, Cultura y Sociedad

  • Camino A La Novena De Beethoven

    3 MAY. 2024 · El 7 de mayo de 2024 se conmemoran los 200 años del estreno en Viena de la novena sinfonía de Beethoven, y para conmemorar este gran testamento, recorreremos las nueve sinfonías, su contexto y su peso en el mundo de la música. En el primer programa exploraremos las primera y segunda sinfonía, la relación con Haydn y el amargo momento que vivía en Heilingenstadt.
    Escuchado 2h 3s
  • Saudade De Brasil

    26 ABR. 2024 · Música, cultura y sociedad realizó este programa en directo desde el recinto ferial de Bogotá en el evento anual de la FILBO, feria del libro. Una tradición de la ciudad que en esta edición trae como país invitado a Brasil, y como se ha hecho en otras oportunidades, el programa está dedicado a este gran país, la música y algunos de sus compositores, bajo el lema “lo más grande del mundo”
    Escuchado 2h 24s
  • San Juan 300 Años

    13 ABR. 2024 · Ha sido traspasado por nuestros pecados, triturado por nuestras iniquidades” (Isaías 53: 5) El 7 de abril de 1724 se presenta por primera vez en la iglesia de San Nicolás de Leipzig, la Pasión según San Juan de Johann Sebastian Bach. Para conmemorar los 300 años del estreno de esta obra, con una historia de fe y música, con la grabación histórica en inglés, con la batuta de Benjamin Britten con el tenor Peter Pears.
    Escuchado 2h 5s
  • Peregrinos de pascua

    10 ABR. 2024 · Con el domingo de resurrección, la mayoría de los cristianos, especialmente católicos y ortodoxos, celebran el tiempo de pascua. Las artes en general han recordado este tiempo con grandes creaciones. En música cantatas, oratorios, motes y misas son algunas de las composiciones que conmemoran este tiempo y que el programa recuerda con obras de Hasse, Mozart y Zelenka.
    Escuchado 2h
  • Ellas Hacen la Música: Un Homenaje a las Mujeres en la Música

    8 MAR. 2024 · Llegamos al programa 150 y la mejor forma de celebrarlo es con grandes mujeres directoras, intérpretes y voces únicas. Con su profesionalismo, su pasión y su entrega a la música, hacen que cada interpretación se única como lo demuestra las obras que acompañan este espacio.
    Escuchado 2h
  • Ozawa In Memoriam: Parte uno

    23 FEB. 2024 · El pasado 6 de febrero murió el director japonés de orquesta Seiji Ozawa, para recordarlo escucharemos obras interpretadas con algunas de las orquestas que dirigió, acompañado de textos del libro-entrevista “Música, sólo música”, conversaciones que sostuvo con el escritor Haruki Murakami.
    Escuchado 2h
  • Tres Conciertos, Tres Romanticos

    10 FEB. 2024 · En la segunda mitad del siglo XVIII el piano fue adquiriendo una mayor relevancia, en especial en la forma de concierto; pero serán los compositores románticos quienes darán un nuevo rumbo al destino de esta forma. Tres de los grandes representantes del movimiento (Beethoven, Liszt y Brahms), por su obra y sus vidas, nos llevan por un recorrido musical del sentido romántico.
    Escuchado 2h 5s
  • Mozart: a través de formas musicales

    2 FEB. 2024 · W.A. Mozart nació un 27 de enero de 1756, recordando su natalicio se presentan obras, principalmente de su adolescencia y que muestran el genio compositor a través de tres formas musicales. La mayoría de estas composiciones pertenecen a sus años en Salzburgo y su recorrido por Italia.
    Escuchado 2h
  • Leonard Bernstein: más allá de “maestro”

    25 ENE. 2024 · ¿Quién era realmente Leonard Bernstein? Es una pregunta que a ciencia cierta no podrá responder ningún historiador o musicólogo. Una personalidad tan compleja como la del gran director es imposible reducirla a pocas páginas y menos a una película. En Bernstein, más allá de Maestro, a través de la música, resaltaremos al director, al compositor, al pedagogo y al hombre.
    Escuchado 2h
  • Dia de la Opera II

    18 NOV. 2023 · En la segunda mitad del siglo XVIII la ópera da un giro en la estructura interna, un cambio impulsado por C. W. Gluck. También la importancia como libretitas como Metastasio y Da Ponte, forjarán el espíritu del género operístico del clasicismo. Obras de tan importantes como Orfeo y Eurídice (Gluck) o Las bodas de Fígaro de Mozart serán el telón musical de este homenaje a la ópera.
    Escuchado 2h 2s

En dieciséis siglos de la inagotable historia de la música clásica, los eventos que la han acompañado son innumerables; sin embargo, en muchas ocasiones no es claro el nexo que...

mostra más
En dieciséis siglos de la inagotable historia de la música clásica, los eventos que la han acompañado son innumerables; sin embargo, en muchas ocasiones no es claro el nexo que une a la música con el entorno social en el que es creada. Cada programa, a través de las obras musicales que se oirán, hará un recorrido por la vida del compositor, su entorno personal, cultural y social, así como los acontecimientos históricos que envuelven la creación de todo artista.
Conduce Daniel Corrales Gutierrez
mostra menos
Información
Autor URosarioRadio
Categorías Educación
Página web -
Email -

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca