Portada del podcast

Noches Del CCEN

  • E14 2023 Noches del CCEN - Julia Fuentes y Uwe Wissenbach - XIX Muestra de Cine Europeo

    5 JUN. 2023 · El pasado 24 de mayo inicia la Muestra de Cine Europeo en Nicaragua, con proyecciones diarias hasta el 7 de junio.
    Escuchado 9m 37s
  • E13 2023 Noches del CCEN - Miguel Buendía - Cuentos en RED - La Novia de la Casa del Consulado

    9 MAY. 2023 · Este proyecto, producido por la Red de Centros culturales de España dependientes de la AECID, se consolida en su tercera edición. En esta ocasión, se trata de dieciocho historias basadas en distintos tipos de mitos y leyendas contemporáneas, surgidas de la imaginación de una nueva generación de autores de América, África y España y publicadas en formato podcast. Todas las personas amantes del suspenso y el misterio disfrutarán de esta nueva edición que se publicará en los canales de Spotify e iVoox de Cuentos en Red, a razón de un cuento al día, a partir del próximo 23 de abril hasta el 10 de mayo. Además, están disponibles las dos anteriores temporadas en los citados canales para escuchar de manera gratuita y poder descubrir un caleidoscopio de voces y relatos desde diversos puntos de habla hispana de nuestro planeta.
    Escuchado 10m 21s
  • E12 2023 Noches del CCEN - Victor y Judith - Transversus

    2 MAY. 2023 · Transversus es un proyecto de Attitude Taller Coreográfico, liderado por el bailarín y coreógrafo Víctor Cruz, que nace del incesante deseo de expresar con el cuerpo lo que los corazones han acallado en estos difíciles años. No buscan encontrar razones ni converger en conclusiones sino dejar que las almas bailen al compás del sentir. Todos los procesos creativos se basan en la observación e interpretación de las diversas situaciones, y expresan cómo un grupo de jóvenes crean movimientos y escenas al observar e internalizar este viaje. Esta presentación surge como parte de la cesión de espacios del CCEN para artistas.
    Escuchado 6m 52s
  • E11 2023 Noches del CCEN - Presentación de Lawana Tiunka en Granada

    18 ABR. 2023 · Lawana Tiunka Ritmos del Caribe que inició en 2019 gracias al apoyo del Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN), y realizado por el Centro de Estudios Musicales (CEM). Desde su inicio, se desarrollaron diversas etapas entre ellas: identificación, investigación musical y recopilación de composiciones transcritas a lenguaje musical (partitura) de los principales ritmos de las etnias del Caribe, tanto de sus pueblos originarios (miskitos, ulwas, ramas) y no originarios (creoles y garífunas), teniendo como marco el cuadro histórico de estos pueblos, sus principales manifestaciones culturales y el proceso de evolución que ha tenido a lo largo de la historia y su poca interacción con las manifestaciones culturales del resto del país.
    Escuchado 3m 41s
  • E10 2023 Noches del CCEN - Segunda tanda de charlas con mujeres científicas - Granada

    21 MAR. 2023 · 21 y 22 de marzo | 10:00 AM | Galerías La Calzada, Granada | Entrada libre Estas charlas están dirigidas a estudiantes, jóvenes y adolescentes; y forman parte de las actividades que realiza el CCEN a través de su programa Igualdad de género. La científica invitada Carolina López, Jefe de sistema de Gestión de la Calidad e Inocuidad, de MOLINOS de Nicaragua. Carolina López es Ingeniera Química con mención en Alimentos, con más de 13 años de experiencia en los sistemas Integrados de gestión: Seguridad alimentaria, Calidad, seguridad ocupacional, ambiente y sostenibilidad, con ardua experiencia en ingeniería de procesos con enfoque a la mejora continua; auditor interno en sistemas integrados, ha desarrollado e implementado con certificación el sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2015 además del desarrollo de los cálculos de Gases de Efecto Invernadero, ha trabajado en reconocidas empresas nacionales e internacionales de la industria alimentaria.
    Escuchado 3m 42s
  • E09 2023 Noches del CCEN - Exposiciones de mujer en la ciencia llegan a Granada

    15 MAR. 2023 · Las chicas somos guerreras… y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…) Concebida para despertar el interés de las estudiantes por las carreras de ciencia y tecnología, la exposición invita a reflexionar sobre el papel de la mujer en la ciencia y la tecnología, destaca su contribución al avance del conocimiento científico y subraya la importancia de que las chicas no se enfrenten a ningún obstáculo a la hora de decidir su profesión. Las chicas somos guerreras… y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…) se realiza con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). Oceánicas: la mujer y la oceanografía Esta exposición tiene como objetivo divulgar el trabajo de científicas dedicadas al estudio de los océanos, tanto actuales como del pasado, dar a conocer su vida y obra, tratando así de generar vocaciones científicas en niñas y niños, fomentar su creatividad, su capacidad de decisión y el trato igualitario frente a las desigualdades de género desde edades tempranas. Oceánicas: la mujer y la oceanografía se realiza con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC). Ambas muestras forman parte de las actividades que realiza el CCEN a través de su programa Cooperación cultural e Igualdad de género.
    Escuchado 4m 36s
  • E08 2023 Noches del CCEN - 8M - Exposición "Las Sinsombrero"

    7 MAR. 2023 · La Generación del 27 es uno de los grupos artísticos más influyentes de la historia cultural española. Su legado es ampliamente conocido siempre y cuando hablemos de ellos, pero ¿qué sucede con ellas? ¿Es que acaso no se podía ser mujer artista en esa época? Dentro del grupo del 27 existió una generación de mujeres pintoras, poetas, novelistas, ilustradoras, escultoras, pensadoras, cineastas y compositoras de inmenso talento que gozaron en su tiempo de éxito nacional e internacional. Ellas, al igual que sus compañeros de generación, fueron parte y testigo de los acontecimientos sociopolíticos que caracterizaron el siglo XX español. Y por consecuencia, ellas y su obra son una fuente testimonial importantísima que nos permite conocer de primera mano los avatares de dicho tiempo, no solo desde la perspectiva artística e intelectual sino también desde la mirada femenina que pocas veces ha sido puesta en valor. Las Sinsombrero es un proyecto cultural que tiene como objetivo divulgar la vida y la obra de las artistas, literatas e intelectuales pertenecientes a la generación del 27, olvidadas durante décadas del relato hegemónico imperante. Sin ellas la historia no está completa.
    Escuchado 4m 21s
  • E07 2023 Noches del CCEN - Marjorie Vega - Exposiciones Día de la Mujer y la Niña en la ciencia

    28 FEB. 2023 · El 11 de febrero fue declarado por las Organización de Naciones Unidas como el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia en reconocimiento al papel clave que desempeñan las mujeres e la comunidad científica y tecnológica. Es así que, el CCEN se une a este esfuerzo para promover el acceso de mujeres y niñas a la educación, capacitación, investigación y difusión de su trabajo en las ciencias y la tecnología.Las chicas somos guerreras… y también ingenieras (y científicas, tecnólogas, matemáticas…) se realiza con el apoyo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de España (CSIC), y forma parte de las actividades que realiza el CCEN a través de su programa Cooperación cultural e Igualdad de género.
    Escuchado 6m 21s
  • E06 2023 Noches del CCEN - Andrea y Manuel - La esperada presentación del Radioteatro Los Cohetes tienen forma de flauta

    14 FEB. 2023 · El Centro Cultural de España en Nicaragua (CCEN) te invita a la presentación de la obra “Los cohetes tienen forma de flauta”, original del Óscar Gómez (España), el resultado final http://ccenicaragua.org/evento/convocatoria-taller-de-radioteatro-la-gran-cabina/ “La gran cabina».
    Escuchado 15m 56s
  • E05 2023 - Noches del CCEN - Iris Saldívar - Charlas con mujeres científicas

    14 FEB. 2023 · El 22 de diciembre de 2015, la Asamblea General de la ONU decidió establecer un Día Internacional anual para reconocer el rol crítico que juegan las mujeres y las niñas en la ciencia y la tecnología. El día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, que se celebra el 11 de febrero, es implementado por la UNESCO y ONU-Mujeres, y tiene ocmo objetivo promover a las mujeres y las niñas en la ciencia. También es una oportunidad para promover el acceso y la participación plenos y equitativos en la ciencia para mujeres y niñas. Este febrero 2023, el CCEN se suma a esta celebración organizando unas charlas que serán abiertas al público, en las que estarán participando científicas de Nicaragua. Entre ellas nuestra invitadas de hoy, Iris Saldívar.
    Escuchado 11m 13s
Arte, cultura y todas las actividades del Centro Cultural de España en Nicaragua.
Información
Autor CCEN Radio
Categorías Cultura y sociedad
Página web -
Email -

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca