Portada del podcast

Nueva Generación de Líderes Científicos

  • Sesión IXI. "Nueva Generación de Líderes Científicos: Enfermedad Inflamatoria Intestinal". Dª María Chaparro

    28 JUN. 2023 · La Dra. María Chaparro, es coordinadora de la Unidad de Enfermedad Inflamatoria Intestinal (EII) del Hospital Universitario de La Princesa, que atiende a más de 2.000 pacientes con esta enfermedad. Investigadora biomédica, ha dedicado su vida profesional a mejorar la vida de los pacientes mediante una asistencia de calidad basada en la excelencia investigadora.Su pasión: La dedicación a los pacientes con EII para que puedan olvidarse de su enfermedad y desarrollarse plenamente en todos los aspectos. Trabajar con entusiasmo poniendo a su servicio la mejor calidad asistencial y la atención más innovadora, fruto del interés por la investigación.
    Escuchado 52m 47s
  • Sesión VIII. "La adherencia al tratamiento". Dª. María Rubio Valera

    22 MAR. 2023 · Su investigación se centra en el diseño y evaluación de intervenciones sanitarias para mejorar la calidad de la atención a pacientes. El foco principal es el estudio de la magnitud e impacto de comportamientos relacionados con la salud, diseñando intervenciones dirigidas y adaptadas al contexto del paciente para mejorar estos comportamientos, evaluando su efectividad y la relación coste-efectividad.
    Escuchado 32m 20s
  • Sesión VII. "Mecanobiología". D. José Manuel García Aznar

    15 SEP. 2022 · Catedrático de Universidad. Instituto Universitario de Investigación en Ingeniería de Aragon (I3A). Departamento de Ingeniería Mecánica. Universidad de Zaragoza. Su trabajo de investigación se centra en la integración de diferentes tecnologías ingenieriles como la microfluídica, microfabricación, ingeniería de tejidos, procesado de imagen y simulación computacional, con el objetivo común de generar modelos para la investigación oncológica, los estudios de inmunoterapia y el cribado de fármacos."
    Escuchado 39m 50s
  • Sesión VI. "Metabolismo y Señalización". D. Rubén Nogueiras

    18 MAY. 2022 · D. Ruben Nogueiras, es Profesor Titular e Investigador Oportunius de la Xunta de Galicia en el Departamento de Fisiología y miembro del CIMUS de la Universidad de Santiago de Compostela. Su trabajo de investigación se centra en el estudio de la obesidad y sus enfermedades asociadas como la diabetes tipo 2 y la enfermedad del hígado graso no alcohólico.
    Escuchado 36m 25s
  • Sesión V. "Salud Pública". Dª. Lucy Anne Parker

    24 FEB. 2022 · Nació en Londres y se licenció en Inmunología en la Universidad de Glasgow. Después de una estancia en US se trasladó a la Universidad Miguel Hernández de Elche, donde se especializó en Epidemiología y obtuvo el título de doctora. Su actividad postdoctoral la llevó a cabo en Médicos sin Fronteras, en África Subsahariana, participando en numerosas campañas de salud pública en diversos países. En 2015 regresó a la Universidad Miguel Hernández. Desde 2018, dirige su propio grupo de investigación financiada por el prestigioso European Research Council.
    Escuchado 36m 5s
  • Sesión IV. "Oncología de Precisión": D. Aleix Prat

    7 SEP. 2021 · Es responsable del grupo de Genómica Traslacional y Terapias Dirigidas en Tumores Sólidos, del IDIBAPS y Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic, en Barcelona. En 2020 fundó Reveal Genomics, una spin-off centrada en el desarrollo de herramientas para el diagnóstico de precisión en oncología, en particular en el diagnóstico del cáncer avanzado o metastásico. D. Aleix Prat es responsable del grupo de Genómica Traslacional y Terapias Dirigidas en Tumores Sólidos, del IDIBAPS y Jefe de Servicio de Oncología Médica del Hospital Clínic, en Barcelona. En 2020 fundó Reveal Genomics, una spin-off centrada en el desarrollo de herramientas para el diagnóstico de precisión en oncología, en particular en el diagnóstico del cáncer avanzado o metastásico.
    Escuchado 38m 19s
  • Sesión III. "Inmunometabolismo y Envejecimiento". Dª. María Mittelbrunn

    26 MAY. 2021 · Dª María Mittelbrunn Es investigadora principal del Laboratorio de Inmunometabolismo e Inflamación en el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa del CSIC y profesora asociada al Departamento de Biología Molecular de la Universidad Autónoma de Madrid. En 2015 recibió el Premio L’Oreal-UNESCO “For Women in Science”, y en 2017 el European Research Council (ERC), de la Unión Europea, concedió a la Dra. Mittelbrunn una Starting Grant dotada con 1,5 millones de euros para financiar su proyecto de investigación. El foco actual de su investigación es el estudio del metabolismo del sistema inmune y sus implicaciones en las enfermedades cardiovasculares y el envejecimiento.
    Escuchado 37m 56s
  • Sesión II. "Nanobiotecnología". Dª. Aitziber López Cortajarena

    28 ABR. 2021 · Profesora Ikerbasque responsable del grupo de investigación “Biomolecular Nanotechnology”. Vicedirectora Científica. CIC biomaGUNE, San Sebastián.
    Escuchado 42m 58s
  • Sesión I. "Oncología Preclínica". D. Arkaitz Carracedo

    31 MAR. 2021 · La investigación biomédica ha dominado la ciencia durante las dos primeras décadas del siglo XXI y se espera que continúe haciéndolo en el futuro. El objetivo de este nuevo ciclo, coordinado por José M Mato, patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud, es conversar con científicos cuyo trabajo se compendia en el amplio ámbito de la investigación biomédica - químicos, biólogos, médicos, matemáticos y físicos que forman parte de la nueva generación de líderes científicos en nuestro país. En este caso, D. José María Mato entrevista a Arkaitz Carracedo, Miembro del patronato de la fundación AECC, Miembro de la junta directiva de la Asociación Europea de Investigación en Cáncer, Profesor IKERBASQUE en el CIC BioGUNE y Profesor Asociado en la Universidad del País Vasco. Enlace: https://fcs.es/lideres-cientificos-oncologia-preclinica
    Escuchado 33m 37s

La investigación biomédica ha dominado la ciencia durante las dos primeras décadas del siglo XXI y se espera que continúe haciéndolo en el futuro. El objetivo de este nuevo ciclo,...

mostra más
La investigación biomédica ha dominado la ciencia durante las dos primeras décadas del siglo XXI y se espera que continúe haciéndolo en el futuro. El objetivo de este nuevo ciclo, coordinado por José M Mato, patrono de la Fundación de Ciencias de la Salud, es conversar con científicos cuyo trabajo se compendia en el amplio ámbito de la investigación biomédica - químicos, biólogos, médicos, matemáticos y físicos que forman parte de la nueva generación de líderes científicos en nuestro país.

En este caso, D. José María Mato entrevista a Arkaitz Carracedo, Miembro del patronato de la fundación AECC, Miembro de la junta directiva de la Asociación Europea de Investigación en Cáncer, Profesor IKERBASQUE en el CIC BioGUNE y Profesor Asociado en la Universidad del País Vasco.

Enlace:
https://fcs.es/lideres-cientificos-oncologia-preclinica
mostra menos
Contactos
Información
Autor FCS
Categorías Medicina
Página web fcs.es
Email info@fcs.es

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca