Portada del podcast

Oafi Sport

  • EL FUTURO DE LA ARTROSIS DE RODILLA + DEPORTE Y CONTROL DE LA MICROBIOTA

    22 JUN. 2024 · ¡Se acerca el verano y OAFI Sport se despide por vacaciones! Para cerrar la temporada, nos seguiremos adentrando en el mundo de la microbiota y su relación con el deporte junto al Dr. José Vigaray, director de la Unidad de Microbiota Vithas / Inmunomet. Continuaremos el programa explorando la relación de dolor y deporte y cómo nos puede ayudar la ortesis junto a Mónica Belda, jefe de producto en Bauerfeind Ibérica y acabaremos junto al Dr. Miguel Otero, Científico asociado, Hospital for Special Surgery (Nueva York) para conocer el Estudio PIKASO y cómo están trabajando para intentar buscar una solución al dolor y progresión de la artrosis de rodilla.
    Escuchado 54m 59s
  • SALUD, DEPORTE Y NATURALEZA: LA IMPORTANCIA DEL DEPORTE AL AIRE LIBRE EN LA INFANCIA

    15 JUN. 2024 · Ahora que llega el buen tiempo, ¡es hora de disfrutar del deporte en el mejor entorno posible: la naturaleza! Esta semana seguimos disfrutando del deporte y la naturaleza. Junto a la Dra. Eva Ferrer, acompañada de la Dra. Elena Codina, responsable de la Unidad de Salud Medioambiental Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu y Mireia Boix, una de las promotoras de la iniciativa Bicibus, descubrimos los beneficios de la naturaleza y el deporte al aire libre en todas las etapas de la vida: desde la infancia hasta la adultez, añadiendo una perspectiva de género. ¡Salud!
    Escuchado 54m 10s
  • DISFRUTAR DE LA MONTAÑA DE MANERA INCLUSIVA: A LA CONQUISTA DEL EVEREST CON CIM PROJECT

    8 JUN. 2024 · Esta semana disfrutamos de un programa muy especial con el que nos llenamos de inspiración y bienestar. Conocemos CIM Project, una asociación deportiva inclusiva para disfrutar de la naturaleza, la montaña y la escalada, con la que las limitaciones de movilidad no son una barrera. Descubrimos junto a Mayte Serrat, presidenta del proyecto y Carolina Díaz, Vicepresidenta de CIM y paciente de fibromialgia, cómo se están preparando para llegar al Campo Base del Everest y cómo han conquistado diversos picos nacionales e internacionales. Seguiremos llenándonos de energía positiva junto a Silvia Mª Colomo, instructora de yoga y coach nutricional, aprendiendo los beneficios del yoga y cómo nos puede ayudar a sentirnos mejor con nosotros mismos a fortalecer nuestros huesos y musculatura. ¿Te animas a cuidarte junto a OAFI?
    Escuchado 58m 29s
  • PILATES: FORTALECEMOS NUESTRAS ARTICULACIONES + MAGNETOTERAPIA Y LESIONES

    1 JUN. 2024 · Con esta nueva entrega de OAFI Sport, nos centramos en las lesiones: ¿cómo podemos prevenirlas? ¿Cómo podemos recuperarlas? ¿Podemos acortar los tiempos de recuperación? Lo aprendemos de la mano de Hugo Quintana, Senior Advisor Storz Medical, que nos explicará cómo la magnetoterapia y Magnetolith nos pueden ayudar a tratar lesiones y acelerar biológicamente su recuperación. Junto a Ángel Buitrago, especialista en pilates de máquina, descubrimos esta especialidad de pilates y sus beneficios en cuerpo y mente, a la vez que aprendemos cómo nos puede ayudar a prevenir y tratar lesiones mientras fortalecemos nuestra musculatura y articulaciones. Gloria Colls, entusiasta del pilates, nos explica cómo esta disciplina le ha ayudado a sentirse mejor. ¿Te animas a practicar un deporte saludable?
    Escuchado 55m 26s
  • HOCKEY HIERBA: RUMBO A PARÍS CON FLOR TEVES + CONECTANDO CON NUESTRAS EMOCIONES

    25 MAY. 2024 · Esta semana en OAFI Sport descubrimos la trayectoria de Flor Teves, jugadora de hockey hierba en la Selección Española y una de las grandes promesas de nuestro deporte. Conoceremos cómo se está preparando para los JJOO junto a Anna Teixidó, dietista-nutricionista especializada en deporte, y cómo se ha recuperado de su lesión de Ligamento Cruzado Anterior. Con Anna, nos seguiremos adentrando en la importancia de la nutrición en el rendimiento deportivo y cómo nos puede ayudar a prevenir y recuperar lesiones y preparar competiciones de gran calibre. Además, nos sumergiremos en la combinación de deporte y emociones y aprenderemos cómo estas nos pueden influir y ayudar a rendir mejor, conociendo una nueva manera de entender el deporte y el entrenamiento junto a Foix Trotonda, docente y entrenadora personal especializada en entrenamiento, salud emocional y embarazo. ¡Salud!
    Escuchado 1h 49s
  • ¿CÓMO PODEMOS FORTALECER NUESTROS HUESOS? SALUD ÓSEA, NUTRICIÓN Y DEPORTE

    18 MAY. 2024 · ¿Qué relación se da entre salud ósea, ejercicio y nutrición? ¿Qué ejercicio es saludable para nuestros huesos? ¿Cuál no? En el OAFI Sport de esta semana descubrimos los beneficios de la nutrición y una práctica deportiva saludable para mejorar nuestra salud articular y fortalecer nuestros huesos y musculatura junto a la Dra. Eva Ferrer, que nos visita con una magnífica compañía: Lorena Delgado, dietista-nutricionista especialista en deporte y Gloria de Jaureguizar, odontóloga, profesora de esquí alpino y paciente de osteopenia. Junto a ellas exploraremos la relación entre estos tres componentes y cómo el ejercicio y la nutrición nos pueden ayudar a mejorar los síntomas de la artrosis, osteoporosis u osteopenia, por ejemplo.
    Escuchado 54m 3s
  • EL CAMINO HACIA UN FÚTBOL INCLUSIVO

    11 MAY. 2024 · En esta nueva entrega de OAFI Sport descubrimos la cara social y solidaria del futbol de alta competición. Junto a Irene Rodríguez, directora de la Fundación Atlético de Madrid y Luis Maicas, aprendemos más sobre el Centro de Investigación en el deporte y salud CIDS, desarrollado en la fundación, y cómo trabajan para mejorar la salud y calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual.Además, seguiremos explorando la relación salud-deporte con la Dra. Diana Guzman, Médica especialista en Medicina y Traumatología del Deporte, Clínica CEMTRO, que pondrá sobre la mesa las fracturas no traumáticas en deportistas y nos ayudará a diferenciar, entender y prevenir los distintos tipos que se pueden dar.
    Escuchado 50m 26s
  • SOY DEPORTISTA ¿PUEDO TENER ARTROSIS? - LA ARTROSIS EN EL DEPORTE DE ALTA COMPETICIÓN

    4 MAY. 2024 · Esta semana en OAFI Sport nos adentramos en el mundo de la medicina del deporte para conocer la relación entre el deporte de alta competición y la artrosis. ¿Si soy deportista, puedo desarrollar artrosis temprana? Lo descubrimos en esta nueva entrega. La Dra, Ana de la Torre nos presentará los resultados de la investigación del caso de un futbolista joven con artrosis de cadera y veremos en detalle la relación entre deporte y artrosis y la importancia de practicar un deporte adecuado a nuestro morfotipo. Con Archit Navandar profundizaremos en la prevención de lesiones y la incidencia de éstas en las mujeres deportistas, a su vez que conocemos el trabajo que están llevando a cabo desde el Laboratorio de Biomecánica del INEF.
    Escuchado 50m 29s
  • ONDAS DE CHOQUE, DOLOR Y DEPORTE + MONTSE MECHÓ, PARACAIDISTA NONAGENARIA

    27 ABR. 2024 · En esta nueva entrega de OAFI Sport, nos seguimos adentrando en el mundo de las ondas de choque y sus beneficios en el tratamiento del dolor y trastornos como las tendinopatías en el mundo del deporte, que empezamos a descubrir en el OAFI Radio de la semana pasada.Hablamos con Roberto Poppa, responsable de fisioterapia en Storz Medical Iberica, quienes desarrollan innovadores sistemas y equipos de ondas de choque con la máxima precisión como fabricantes de tecnología médica. Roberto nos hará un recorrido por la historia del magnetolith y cómo usarla en el mundo del deporte. Esta técnica usa una terapia de magnetotransducción extracorpórea (EMTT) para la regeneración y rehabilitación en enfermedades musculoesqueléticas.Además, contamos con una invitada muy especial: Montse Mechó, una inspiradora deportista y parte de la familia OAFI, que a sus 90 años sigue siendo una gran fuente de motivación con sus más de 900 saltos en paracaídas.  En el programa de esta semana descubrimos su historia de vida y cómo sigue practicando deporte para disfrutar de una vida activa. 
    Escuchado 58m 34s
  • ¿QUÉ ES EL SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO (SOC)? – OAFI Woman

    20 ABR. 2024 · ¿Habías oído hablar sobre el síndrome de ovario poliquístico (SOP)? El SOP es una condición endocrina que afecta a un número significativo de mujeres en edad reproductiva. Caracterizado por desequilibrios hormonales, ciclos menstruales irregulares, y la presencia de múltiples quistes en los ovarios, el SOP puede tener un impacto significativo en la salud física y emocional de quienes lo padecen. Además de los síntomas relacionados con la menstruación, como el dolor abdominal y los cambios en el flujo menstrual, el SOP también puede estar asociado con el aumento de peso, la resistencia a la insulina, el acné y el crecimiento excesivo de vello corporal. Entender el SOP requiere una comprensión compleja sobre sus mecanismos subyacentes y un enfoque multidisciplinario para su tratamiento. Por eso, esta semana en OAFI Sport tenemos la oportunidad de descubrir este tema con la doctora Eva Ferrer, especialista en medicina del deporte, con Marta Massip, profesora titular en la UOC y doctora en Biomedicina y con la Dra. Lourdes Ibañez, endocrinóloga pediátrica en Sant Joan de Déu.
    Escuchado 52m 46s
OAFI sport, un programa de la Fundación Internacional de la Artrosis dedicado exclusivamente al deporte y la salud.
Contactos
Información
Autor La Razón
Categorías Medicina
Página web -
Email larazon1998@gmail.com

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca