
Contactos
Información
Oído Clínico es el pódcast de EL ESPAÑOL e Invertia sobre actualidad sanitaria. Presentan Eduardo Ortega y Marcos Domínguez.

Episodios & Posts
Episodios
Posts
14 MAR. 2025 · De arte ancestral en algunas culturas a moda habitual en el siglo XXI. Los tatuajes se han convertido en algo cada vez más frecuente en nuestras sociedades y se calcula que un 12% de la población europea tiene, al menos, un tatuaje. Un porcentaje que asciende a entre un 15 y un 20% si hablamos de los españoles.
Sin embargo, hay análisis que indican que estas prácticas podrían tener consecuencias en la salud. Así lo indica un reciente estudio hecho en Dinamarca. Según este trabajo, que se ha publicado en la revista 'BMC Health', los tatuajes podrían aumentar el riesgo de cáncer de piel hasta un 62%.
¿Significa esto que los tatuajes son dañinos para la salud? ¿Pueden ser causa directa de cáncer? La práctica clínica no conduce a estas conclusiones y afirmar esto sería excesivo. Nos lo explica Donís Muñoz, dermatólogo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) y coautor de 'Las 10 reglas de oro para un tatuaje responsable'.
10 MAR. 2025 · ¿Sabían ustedes que la obesidad es una de las causas más frecuentes de tumores? Esta enfermedad, hasta que llegó la Covid-19, era la principal amenaza de pandemia mundial. Y no ha dejado de serlo.
Según dos estudios publicados por The Lancet a principios de marzo, para 2050 más de la mitad de los adultos y un tercio de los niños y adolescentes de todo el mundo vivirán con sobrepeso u obesidad. Concretamente, habrá 3.800 millones de personas mayores de edad y 746 millones de niños y adolescentes con este problema.
Esto supone que las tasas mundiales de sobrepeso y obesidad entre los adultos aumentarían del 43,4% actual al 57,4% en el caso de los hombres y del 46,7% al 60,3% en el de las mujeres.
Para encontrar respuestas y posibles soluciones contamos con Irene Bretón, coordinadora del Área de Obesidad de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición (SEEN).
27 FEB. 2025 · En España, dos de los más de seis millones de niños y niñas de hasta 14 años no tienen un pediatra asignado en su centro de salud más cercano. Aunque las plazas de especialista han crecido en los últimos años, no lo ha hecho de forma proporcionada: la mayoría han ido al hospital. Mientras, hay comunidades con la mitad o más de sus plazas de pediatría en atención primaria sin cubrir.
Oído Clínico indaga en las razones de esta falta de pediatras con Pablo García Santos, redactor de la sección Ciencia de El Español, y los pediatras de primaria Belén Aguirrezabalaga y Pablo Gorrotxategui.
21 FEB. 2025 · Guerra entre los médicos y el Ministerio de Sanidad a cuenta del Estatuto Marco. Se trata de la ley básica que regula las relaciones laborales de los profesionales sanitarios y no sanitarios que trabajan en el Sistema Nacional de Salud (SNS) y que el Gobierno quiere reformar, puesto que la actual legislación tiene más de 20 años y se considera obsoleta.
Sin embargo, los médicos no están de acuerdo con las ideas que maneja el equipo de Mónica García para renovar el Estatuto ;arco. Ya han convocado varias protestas y no descartan convocar una huelga. Para abordar esta cuestión, charlamos con Víctor Pedrera, secretario general de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM).
13 FEB. 2025 · A medida que vamos del norte al sur de la Península, el porcentaje de mayores que consumen cinco o más medicamentos al día aumenta. En País Vasco son menos de uno de cada cinco. En Andalucía o Murcia, casi la mitad. En Oído Clínico hablamos con Francisco José Sáez, médico de familia experto en cronicidad, sobre las causas (y las consecuencias) de estas diferencias regionales.
7 FEB. 2025 · El ensayo clínico es fundamental para el desarrollo de medicamentos. Es un proceso durante el cual se prueba su seguridad y eficacia antes de salir al mercado. Y España tiene un rol clave en ellos. Por ello, en el último episodio de Oído Clínico, vamos a diseccionar estos procesos fundamentales para la I+D farmacéutica en un episodio especial en colaboración con AbbVie.
Para ello, charlamos con Luis Enrique Nudelman, director médico de AbbVie en España, quien admite que el ensayo clínico es un proceso "complejo pero absolutamente crítico para descubrir y desarrollar nuevos medicamentos", que es fundamental para dar con terapias que permitan "extender la esperanza de vida".
30 ENE. 2025 · Este año se diagnosticarán 10.000 tumores más que en 2024, según las cifras publicadas por la Sociedad Española de Oncología Médica con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra este 4 de febrero.
Oído Clínico analiza la situación del cáncer en nuestro país y la evolución que ha vivido esta enfermedad. Aunque el más diagnosticado es el cáncer colorrectal, los tumores pulmonares siguen siendo los más mortales, incluso igualando las muertes por cáncer de mama en las mujeres.
19 DIC. 2024 · En 2022, cada español consumió 23,8 cajas de medicamentos, la cifra más alta desde que hay registros. Entre los fármacos de mayor consumo se encuentran analgésicos como el paracetamol y el Nolotil, o benzodiacepinas como el lorazepam. ¿Vivimos en una sociedad medicalizada? Charlamos con profesionales sanitarios sobre los cambios sociales que nos han llevado a esta extraña 'adicción'.
14 DIC. 2024 · Como todos los años, se espera que este invierno haya una avalancha de virus respiratorios, entre ellos la gripe. Por ello, la campaña de vacunación habitual para mayores, niños y ciudadanos vulnerables ya está marcha. Una campaña contra la gripe entre cuyos colectivos prioritarios están los profesionales sanitarios.
Sin embargo, las cifras no apuntan a que la iniciativa esté teniendo mucho éxito. Según los datos recogidos en el Sistema de Información de Vacunaciones del Ministerio de Sanidad, sólo el 43% de los profesionales sanitarios se ha inmunizado frente al virus, muy por debajo, por ejemplo, de la población mayor de 65 años.
Oído Clínica aborda esta cuestión con Fernando Moraga-Llop, portavoz y vocal sénior de la Asociación Española de Vacunología (AEV).
5 DIC. 2024 · Un comité de 50 expertos ha estado debatiendo a lo largo de 2024 sobre los beneficios y los perjuicios de las pantallas en la infancia y adolescencia. El Gobierno les pidió un informe con recomendaciones para actualizar las leyes que protejan a la infancia. En Oído Clínico hablamos con una de las autoras sobre la relación entre los dispositivos digitales y el neurodesarrollo en los niños y adolescentes.
Oído Clínico es el pódcast de EL ESPAÑOL e Invertia sobre actualidad sanitaria. Presentan Eduardo Ortega y Marcos Domínguez.
Información
Autor | El Español |
Organización | El Español |
Categorías | Noticias , Salud y forma física , Economía y empresa |
Página web | - |
redes.sociales@elespanol.com |
Copyright 2025 - Spreaker Inc. an iHeartMedia Company