Portada del podcast

Podcast de Arte en Boga

  • Escuchado 1m 27s
  • Escuchar: Imágenes de las que no tengo fotos

    22 MAR. 2022 · De la serie ¿Qué hace a una casa? 2020
    Escuchado 58s
  • Episodio con Francisco Marín de Resignificación de la Dimensión Crítica

    3 MAR. 2022 · En el episodio de hoy de nuestra nueva temporada de podcast "Arte en Boga a Nivel Nacional", tenemos como invitado a Francisco Marín, creador del proyecto “Resignificación de la Dimensión Crítica“. Francisco es Maestro en Artes Visuales egresado de la Universidad de Nariño, Ha sido defensor de derechos humanos acompañando procesos de memoria y víctimas de conflicto en el departamento de Nariño, donde también desempeña su labor creativa. Francisco realizó una investigación-creación como tesis de grado llamada “La estética y lo político en la resignificación de la dimensión crítica en los procesos y prácticas de creación artística.” En este episodio nos cuenta de dónde surge la idea, que está detrás de sus piezas y cuál la función de lo crítico, la estética y lo político en esta obra. No te lo puedes perder.  
    Escuchado 39m 10s
  • Episodio con Daniela Henao de ¿Qué hace a una casa?

    23 FEB. 2022 · En el episodio de hoy de nuestra nueva temporada de podcast "Arte en Boga a Nivel Nacional", tenemos como invitada a Daniela Henao creadora del proyecto ¿Qué hace a una casa? Daniela es Maestra en Artes Plásticas de la Universidad Nacional de Colombia, sede Medellín y actualmente cursa la maestría en estudios culturales en la misma universidad. Está interesada en las prácticas artísticas en el campo de la instalación, técnicas gráficas, el trabajo con comunidades y el desarrollo audiovisual. Daniela realizó una investigación-creación como tesis de grado llamada ¿Qué hace a una casa?, donde se cuestiona sobre el rol femenino, las prácticas de cuidado y la importancia que tiene una casa para un individuo. En este episodio nos cuenta sobre su trabajo de campo, la relación con su propia casas y anécdotas alrededor de este proceso de investigación. No te lo puedes perder.  
    Escuchado 53m 38s
  • Episodio con Stefanie Preciado de Exponer(se) y Revelar(se)

    16 FEB. 2022 · En el episodio de hoy de nuestra nueva temporada de podcast "Arte en Boga a Nivel Nacional", tenemos cómo invitada a Stefanie Preciado creadora del proyecto “Exponer(se) y revelar(se): preguntas y reflexiones en torno a mi quehacer fotográfico”. Stefanie es Fotógrafa y Licenciada en Artes Visuales de la Universidad Pedagógica Nacional. Actualmente, se desempeña en el campo de la dirección de arte para cine y en la docencia, su interés investigativo, creativo y pedagógico gira en torno a la fotografía como un ejercicio de escritura autobiográfica que invita a ver, pensar y sentir la imagen y el acto fotográfico. Stefanie realizó una investigación-creación como tesis de grado llamada “Exponer(se) y revelar(se)"; donde cuestiona sobre su quehacer fotográfico, la esencia de la fotografía y su propia biografía. En este episodio nos cuenta de dónde viene su interés por la fotografía, como abordó este proyecto y anécdotas alrededor de las fotos que componen este viaje que supuso hacer esta investigación. No te lo puedes perder.  
    Escuchado 52m 43s
  • Episodio con Guadalupe Escandón de Perdonando lo imperdonable

    10 FEB. 2022 · En el episodio de hoy de nuestra nueva temporada de podcast "Arte en Boga a Nivel Nacional", tenemos cómo invitada a Guadalupe Escandón Productora del cortometraje “Perdonando lo imperdonable”. Guadalupe es Profesional en Cine y Comunicación Digital de la Universidad Autónoma de Occidente de Cali, interesada en el campo de la producción de cine con impacto social y en el cine comunitario. Guadalupe realizó como tesis de grado, una pasantía comunitaria en el Instituto Educativo Ángeles de Dios, en colaboración con la comisión de la verdad, territorial Valle. En esta pasantía se realizó un taller de cine basado en la creación de un largometraje llamado “Perdonando lo imperdonable” producido por Guadalupe y Santiago Ortiz. En este episodio nos cuenta de dónde surge la idea, cómo fue el proceso de investigación-creación, su trabajo con la comunidad y detalles íntimos sobre todo su proceso creativo. No te lo puedes perder.  
    Escuchado 52m 16s
  • Episodio con Sebastián Marín de Cuerpo Privado

    2 FEB. 2022 · En el episodio de hoy de nuestra nueva temporada de podcast "Arte en Boga a Nivel Nacional", tenemos como invitadx a Sebastián Marín creador del proyecto “Cuerpo Privado“. Sebastián es Maestro en Artes Visuales egresado de la Universidad del Quindío, su obra se ha movido en el terrero del cartelismo, la fotografía y el performance, en donde ha podido plasmar sus interrogantes alrededor del género.  De esta manera Sebastián como proyecto de grado desarrolló una investigación-creación llamada “Cuerpo privado”; una serie de performances que entre cruzan las prácticas fotográficas y el cartelismo alrededor de la temática de género. En este episodio nos cuenta de dónde surge la idea, cómo fue el proceso de investigación-creación, su trabajo autoetnográfico y detalles íntimos sobre todo su proceso creativo. No te lo puedes perder.  
    Escuchado 45m 2s
  • Episodio con Gina Ávila de Hagamos Memoria

    26 ENE. 2022 · En el episodio de hoy de nuestra nueva temporada de podcast "Arte en Boga a Nivel Nacional", tenemos como invitada a Gina Ávila creadora del proyecto "Hagamos Memoria". Ella es Profesional en Arte Dramático egresada de la EAL, ha estado interesada en el trabajo comunitario liderando varios proyectos en el municipio de Sopo, actualmente como actriz del colectivo Espacio Teatral y docente de Artes Escénicas. Gina desarrolló como proyecto de grado una investigación teatral sobre el biodrama como una técnica para el desarrollo de la memoria con la población adulto mayor a partir de sus objetos personales. En este episodio nos cuenta de dónde surge la idea, cómo fue el proceso de investigación con la población objetiva, detalles sobre la creación de la obra y muchas otras experiencias alrededor de este proyecto. No te lo pierdas.
    Escuchado 1h 1m
  • Podcast con Jennifer Medici de T.R.A.S

    17 DIC. 2020 · Este es el podcast de Arte en Boga, en el episodio de hoy tenemos una invitada muy especial, se trata de Jeniffer Silva creadora de la instalación T.R.A.S Tragedia Sistemática. Jeniffer es Productora Escénica y visual egresada de LCI Bogotá, cuenta con un amplio recorrido multidisciplinar que integra la experiencia desde distintas áreas de la producción; principalmente en el campo de la dirección de arte, el maquillaje, la construcción escenográfica y con un fuerte interés en las artes plásticas y visuales. Los proyectos que hacen parte de esta primera edición de arte en boga, son proyectos de investigación o trabajos de grado de artistas emergentes en el campo de las artes escénicas, visuales y audiovisuales. Así que Jennifer para su proyecto de grado desarrolló una instalación artística llamada T.R.A.S Tragedia sistemática: instalación como memoria particular y colectiva. Esta instalación parte de la investigación documental del asesinato de la líder comunitaria Diana Patricia Mejía, quien fue docente y madre comunitaria del barrio Candelaria la nueva en la localidad de Ciudad Bolívar y fue asesinada el 3 de febrero de 2018 a manos de agentes desconocidos. En este episodio nos cuenta de donde surge la idea, como fue el proceso de investigación, detalles sobre la creación de la instalación y muchas otras experiencias alrededor de este proyecto. No te lo pierdas.
    Escuchado 26m 27s
  • Podcast con Laura Polania de Universo Sonoro

    15 DIC. 2020 · Este es el podcast de Arte en Boga, en el episodio de hoy tenemos una invitada muy especial, se trata de Laura Polania creadora de la instalación Universo Sonoro. Laura es Productora Escénica y Visual egresada de LCI Bogotá, apasionada en la transformación de espacios no convencionales, también la dirección de arte, fotografía y creación de eventos. Los proyectos que hacen parte de esta primera edición de arte en boga, son proyectos de investigación o trabajos de grado de artistas emergentes en el campo de las artes escénicas, visuales y audiovisuales. Así que Laura desarrolló en su proyecto de grado una instalación de arte sonoro y sensorial para la población con discapacidad auditiva y la población oyente llamada Universo Sonoro. En este episodio nos cuenta de donde surge la idea, como fue el proceso de investigación con la población objetiva, detalles sobre la creación de la instalación y muchas otras experiencias alrededor de este proyecto. No te lo pierdas.
    Escuchado 27m 51s

Este es el Podcast de Arte en Boga: Plataforma de crítica y difusión de investigaciones en artes y de artistas emergentes. Aquí conocerás de cerca a los artistas que se...

mostra más
Este es el Podcast de Arte en Boga: Plataforma de crítica y difusión de investigaciones en artes y de artistas emergentes. Aquí conocerás de cerca a los artistas que se promueven en la plataforma, así como también detalles sobre sus proyectos, creaciones e investigaciones. Acompañanos.
mostra menos
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca