Portada del podcast

Poesía

  • DZOGCHEN (2 NUEVO)

    14 FEB. 2023 · https://dzogchen.es/ La Comunidad Dzogchen está formada por personas que están interesadas en el seguimiento y la práctica de las enseñanzas Dzogchen. Fue fundada por Chögyal Namkhai Norbu en Italia en la segunda mitad de los años setenta y se desarrolló rápidamente en varios países de todo el mundo, adquiriendo una dimensión totalmente internacional. La Comunidad Dzogchen es una asociación de personas interesadas en desarrollar el conocimiento del individuo a través de las enseñanzas Dzogchen Ati bajo la guía de un maestro que posee el auténtico conocimiento del estado de Dzogchen. Los miembros estudian y practican estas enseñanzas según sus capacidades individuales, además de fomentar las circunstancias necesarias para el desarrollo de estas actividades. Pertenecer a la Comunidad Dzogchen no significa establecer ningún vínculo religioso ni adoptar creencia ni valor cultural alguno. El individuo simplemente aplica las enseñanzas Dzogchen para profundizar, cada vez más, en el conocimiento de su verdadera naturaleza. La Comunidad se concibe como un lugar donde las personas que aplican estas enseñanzas hacia el conocimiento puedan compartir e intercambiar esfuerzos y experiencias, y donde es posible colaborar con otros en la perspectiva de un enriquecimiento espiritual común. Puesto que la Comunidad se compone de individuos explícitamente comprometidos con este vía de liberación (realización), la buena intención, el respeto mutuo y la libre colaboración en las actividades de la Comunidad son fundamentales para el desarrollo individual y colectivo. Al reconocer el extraordinario valor de las enseñanzas Dzogchen como vía de liberación, la Comunidad se esfuerza en profundizar en su conocimiento, realizarlo en sus vidas y en preservarlo para que todos los seres, actuales y futuros, puedan beneficiarse de estas enseñanzas.
    Escuchado 15m 19s
  • DZOGCHEN (1 NUEVO)

    14 FEB. 2023 · https://dzogchen.es/chogyal-namkhai-norbu/ Chögyal Namkhai Norbu es uno de los grandes maestros del Dzogchén, ha desarrolado su vida profesional como profesor universitario, escritor e investigador de la historia del Tíbet. Nació en Derge, Kham (distrito este de Tíbet) el 8 de diciembre de 1938. Cuando tenía dos años, Chögyal Namkhai Norbu fue reconocido como la reencarnación o tulku, del gran maestro Dzogchen, Adzom Drugpa (1842-1924), también fue reconocido como una reencarnación de Shabdrung Ngawang Namgyal (1594-1651). Desde temprana edad, Chögyal Namkhai Norbu recibió una vasta formación, asistiendo a la universidad monástica, tomando retiros y estudiando con maestros muy reconocidos, entre ellos algunos de los maestros tibetanos más importantes de su tiempo. Bajo la tutela de estos maestros, completó el entrenamiento requerido por la tradición budista Sutrayana y Tantrayana… A la edad de dieciséis años, conoció al maestro Rigdzin Changchub Dorje (1826-…), quien se convirtió en su maestro principal de Dzogchen. En 1960 llegó a Italia por invitación del profesor Giuseppe Tucci, y desempeñó su actividad como profesor de lengua y literatura tibetana y mongol, desde 1964 hasta 1992 en la Università degli Studi di Napoli «L’Orientale». Chögyal Namkhai Norbu es reconocido como una autoridad líder en cultura tibetana, en particular en los campos de la historia, literatura, y medicina tradicional tibetana y las ciencias astrológicas, como el calendario tibetano. En 1983, fue anfitrión de la primera Convención Internacional sobre la Medicina Tibetana, que se celebró en Venecia, Italia. En 1976 Chögyal Namkhai Norbu a petición de un grupo de estudiantes, comenzó a dar Enseñanzas de Dzogchen, primero en Italia, después en muchos otros países. Rápidamente se convirtió en una autoridad espiritual, y creó la Comunidad Dzogchén: Una comunidad internacional formada por centros en todo el mundo para el estudio de Dzogchén. Desde hace ya varios años Chögyal Namkhai Norbu ha estado viajando incansablemente por todo el mundo dando a conocer las enseñanzas Dzogchén y salvaguardando la cultura tibetana.
    Escuchado 14m 1s
  • Sutra del Corazón

    26 SEP. 2022 · Antes que nada, quiero dejar claro una cosa. Con las publicaciones budistas, los poemas y pequeños relatos que hay, y haré más, le debo hacer una confesión. No pretendo dar, ni lecciones, enseñanzas y mucho menos proselitismo, sobre nada, como decía una amiga poetisa, quien da lo que tiene no está obligado a más. Con esto quiero decir, que, este trabajo que hago es fruto de mi esfuerzo. Soy poeta autodidacta, y un llanero solitario juntador de palabras bellas (así me defino) y poseedor de mucha fe en la raza humana. Es por eso que publico pódcast, por ser un medio novedoso. Disculpen la calidad de algunos pódcast, pues mi equipo es rudimentario. Gracias y sean felices. Mi filosofía de vida es la práctica diaria en el Dharma, budista por convencimiento, pase de ateo a agnóstico, de cristiano y ahí fue donde empece la búsqueda de mi verdad y en la filosofía, concretamente, la escuela Dzogchen del maestro Nankai Norbu. Más abajo les dejo la url, nuevamente gracias y espero al menos vuestra comprensión. https://dzogchen.es/
    Escuchado 8m 5s
  • Anulación-Dzochen

    22 SEP. 2022 · Budismo Dzogchen, Chogial Nankai Norbu, El budismo que practico. Llamado también La perfección de la sabiduría.
    Escuchado 3m 59s
  • Poetas del pueblo. Budismo Dzogchen, capitulo nº 6

    19 SEP. 2022 · Vipassana es una de las técnicas de meditación más antiguas de la India.  Estuvo perdida durante siglos para la humanidad, y fue redescubierta  por Gotama el Buda hace más de 2.500 años. Vipassana significa ver las  cosas tal y como son en realidad. Es un proceso de auto-purificación  mediante la auto-observación. Se comienza observando la respiración  natural para concentrar la mente y luego, con la conciencia agudizada,  se procede a observar la naturaleza cambiante del cuerpo y de la mente y  se experimentan las verdades universales de la impermanencia, el  sufrimiento y la ausencia de ego. Este es el proceso de purificación: el  conocimiento de la verdad a través de la experiencia directa. Todo el  camino (Dhamma) es un remedio universal para problemas universales y no  tiene nada que ver con ninguna religión organizada ni con una secta. Por  esta razón, todo el mundo puede practicarla libremente en cualquier  momento y lugar, sin que se produzcan conflictos por motivos de raza,  comunidad o religión a la que se pertenezca; es igualmente beneficiosa  para todos y cada uno de los que la practican.
    Escuchado 12m 4s
  • Poetas del pueblo. Budismo Dzogchen, capitulo nº 6

    19 SEP. 2022 · Vipassana es una de las técnicas de meditación más antiguas de la India.  Estuvo perdida durante siglos para la humanidad, y fue redescubierta  por Gotama el Buda hace más de 2.500 años. Vipassana significa ver las  cosas tal y como son en realidad. Es un proceso de auto-purificación  mediante la auto-observación. Se comienza observando la respiración  natural para concentrar la mente y luego, con la conciencia agudizada,  se procede a observar la naturaleza cambiante del cuerpo y de la mente y  se experimentan las verdades universales de la impermanencia, el  sufrimiento y la ausencia de ego. Este es el proceso de purificación: el  conocimiento de la verdad a través de la experiencia directa. Todo el  camino (Dhamma) es un remedio universal para problemas universales y no  tiene nada que ver con ninguna religión organizada ni con una secta. Por  esta razón, todo el mundo puede practicarla libremente en cualquier  momento y lugar, sin que se produzcan conflictos por motivos de raza,  comunidad o religión a la que se pertenezca; es igualmente beneficiosa  para todos y cada uno de los que la practican.
    Escuchado 12m 4s
  • Escuchado 12m 4s
  • Escuchado 12m 21s
  • Escuchado 17m 42s
  • Escuchado 17m 42s
Poesía, en momentos de reflexión, es cuando la creatividad fluye.
Contactos
Información
Autor Poetas del Pueblo.
Categorías Arte
Página web -
Email avolagu@gmail.com

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca