Portada del podcast

Poesía y Música

  • 'Para quién escribo' (Vicente Aleixandre)

    3 ABR. 2024 · Vicente Aleixandre, último poeta español ganador del Premio Nobel de Literatura en 1977 (y reconocimiento a toda la Generación del 27) El poema ''Para quién escribo' pertenece a la obra 'En un vasto dominio' (1962) por la que obtuvo el Premio de la Crítica en 1963. En ella, Aleixandre recapitula sobre su propia existencia histórica como ser humano y sobre su entidad como poeta, de modo que los temas y problemas que siempre le obsesionaron reaparecen ahora trascendidos por su vivencia personal y por la experiencia colectiva de una cultura, una generación y un país. Fue esta fidelidad ética y estética la que le otorgaría la condición de poeta universal y que el Premio Nobel de Literatura confirmaría.
    Escuchado 5m 16s
  • 'Celama (un recuento)' (Luis Mateo Díez) —Premio Cervantes 2023—

    8 NOV. 2023 · Premio Cervantes 2023, Luis Mateo Díez. Ayer tarde, el creador de 'El reino de Celama' se alzaba con el máximo galardón de la literatura en lengua castellana. Agradecida por la feliz casualidad de haber tenido el privilegio de escuchar  hace apenas unos días, de forma presencial, su ingenio, su dominio del lenguaje y sus vivencias, he querido compartir uno de sus relatos. 'La piedra más grande' un relato de su imaginario mundo de Celama, pertenece al libro de 'Celama (un recuento)' y cuya lectura se solapaba casualmente también con la noticia de su merecido premio. Todos los lectores estamos hoy de enhorabuena y nos enrolamos sin dudar en la estela de la fantasía de los grandes contadores de historias. Todos, cual quijotes, seguimos a Luis Mateo Díez más seguros que nunca...tras Cervantes.
    Escuchado 11m 56s
  • 'Tau-1' (Gabriel Celaya)

    12 JUN. 2023 · Gabriel Celaya dedicó su obra al compromiso, a la defensa de la libertad y a la palabra poética desde diversas perspectivas. Es el exponente máximo de una escritura alimentada de los sueños, las inquietudes, los avatares cotidianos y la preocupación civil del hombre radicado en su tiempo histórico, en un camino que se dirige desde una andadura existencial y social del hombre y la realidad de su entorno y Naturaleza. Su formación como ingeniero industrial deja traslucir un pensamiento profundo con un lenguaje sencillo y que debe llevar a la acción. De ahí los números y fórmulas simbólicas, como el del título, 'Tau-1', un recurso más de esa 'Poesía como arma cargada de futuro'.
    Escuchado 1m 55s
  • 'La expedición de la KON-TIKI' (fragmento del libro de Thor Heyerdahl)

    4 JUN. 2023 · La Kon-Tiki ¿una hazaña imposible? En abril de 1947, el aventurero noruego Thor Heyerdahl construyó la embarcación Kon-Tiki (bautizada con el nombre del dios solar de los incas),  con nueve troncos de balsa, cada uno de ellos de 13,7 metros de largo, unidos entre sí con cuerdas de cáñamo, como si fuera una barca indígena. Quería demostrar que los primeros pobladores de Polinesia eran peruanos y tras 101 días de travesía, con otros cinco compañeros, completó 7.000 kilómetros por el Pacífico, uniendo el Perú con la Polinesia. Cubriendo esa ruta quería probar su peculiar teoría sobre las migraciones humanas: defendía que no solo los europeos podrían haber llegado a los archipiélagos del Pacífico, sino que también podrían haberlo hecho los indígenas de Perú. ...¿imposible?
    Escuchado 2m 33s
  • Ítaca (C. Cavafis)

    29 ABR. 2023 · Este poema iluminador y sólo aparentemente sencillo, del poeta griego Constantino Cavafis (1863-1933) habla sobre la importancia de disfrutar el camino hacia nuestra propia Ítaca (cualquiera que ésta sea), pues el viaje es mucho más importante que la mera llegada al destino final. Sin olvidar la meta, es el recorrido, el verdadero secreto de nuestro breve tránsito por este mundo. Así la legendaria isla griega —hogar de Ulises, Penélope y Telémaco— es la metáfora perfecta del propósito de la vida, de eso que nunca dejaremos de perseguir, simbolizando el acto de transitar por la vida de principio a fin, para finalmente volver al origen. Volver ahora llenos de sabiduría y experiencia. Ítaca es el camino, la vida misma.
    Escuchado 2m 44s
  • 'Soneto al Día del Libro: 23 de abril' (autora Pilar Gabaldón)

    23 ABR. 2023 · El origen del Día del Libro data del año 1995, cuando en la Conferencia General de la UNESCO estableció el 23 de abril como una fecha simbólica para rendir homenaje a la literatura y alentar a la población a disfrutar de la lectura. El 23 de abril es una fecha muy especial en el ámbito literario porque el 23 de abril del año 1616 fallecían Miguel de Cervantes y William Shakespeare. Con "Veintitres de abril —soneto al Día del Libro—" quiero unirme a los homenajes y celebraciones de este bonito Día 🌹
    Escuchado 1m 46s
  • 'Credo Poético' (Miguel de Unamuno)

    12 MAR. 2023 · ...preparando el Día Mundial de la Poesía. El próximo 21 de marzo y coincidiendo con la llegada de la primavera, se celebrará 'El Día Mundial de la Poesía'. Para ir preparando este significativo Día, valga este poema de Unamuno, 'Credo Poético', como una de las posibles formas de acercarse a la POESÍA: Unamuno, el hombre que lucha por obtener cualquier certeza, el agónico Unamuno, no deja duda en las primeras palabras de este poema acerca de la dirección de su poética: olvidemos el lirismo, la belleza vacía, las palabras huecas; cada palabra será cincelada con su respaldo filosófico y la belleza será demostrada, no imaginada. Dentro del género literario de la Poesía, la manifestación de esa belleza o de ese sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa, es solo su denominador común. La forma en que se manifeste esa belleza tiene posibilidades  y corrientes...infinitas.
    Escuchado 2m 56s
  • 'Desaprendizajes' (J.M. Caballero Bonald)

    15 ENE. 2023 · Poeta imprescindible, J.M. Caballero Bonald (Premio Cervantes 2012), nos sumerge a través del que fue su último poemario, 'Desaprendizajes'(2015), en un mundo creado a partir del lenguaje. Un lenguaje único y un mundo único del cual es habitante permanente. Desde ahí nos confesó que “su propia profecía era su memoria”, porque “es triste y es también preciso / comprender que eso es vivir: ir olvidando”.
    Escuchado 2m 5s
  • 'Era una mañana y abril sonreía' (Antonio Machado)

    3 SEP. 2022 · El tema del fugaz paso del tiempo, recorre una vez más estos versos de Machado. Y con ellos, ese intenso sentir de la vida. El sentimiento de que nada volverá. El de no ser indiferentes a la magia de cada instante... pues nunca podrá repetirse.
    Escuchado 2m 28s
  • 'Volver a dónde' —fragmento— (Antonio Muñoz Molina)

    19 AGO. 2022 · Muñoz Molina nos va contando sus días de confinamiento por la Covid, como un deber del escritor, según sus propias palabras:«Quiero fijarme en lo específico de este tiempo nuevo, lo concreto, lo que se olvida porque nadie le da importancia, lo que no aparece en los libros de historia, lo que no puede recordar más que quien lo ha vivido». Pero además intercala de forma muy amena sus recuerdos infantiles y juveniles, sus desvelos, las costumbres y los usos de las gentes y sus propios hábitos cotidianos. 'Volver a dónde' es un libro nostálgico y sensible de un mundo que se ha ido, a la vez que ese testimonio imprescindible para el futuro de los que vendrán.
    Escuchado 3m 15s
Lectura de poemas seleccionados y de propia autoría sobre un fondo musical. pggfct@gmail.com
Contactos
Información
Autor PGGsiempre
Categorías Libros
Página web -
Email pilargabaldonfct@gmail.com

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca