Portada del podcast

ProCreative

  • ¿Cómo redactar un contrato de creación de contenido para redes?

    25 JUN. 2024 · ¿Cómo puedo redactar un contrato de contenido para redes? Soy influencer y no sé como redactar un contrato de contenido para redes cuando las marcas me contactan. ¿Te ha surgido esta pregunta? No eres la única persona, son varias las que nos han contactado con estas dudas y por eso en el podcast de hoy te lo resolvemos y te ayudamos. Te compartimos más información en este enlace y en el episodio te explico por qué. https://www.safecreative.org/tips/es/como-redactar-un-contrato-de-creacion-de-contenido-para-redes/ Cuando trabajamos creando contenido para marcas o empresas, es habitual que surja la duda de a quién pertenecen esas obras que hemos creado.  ¿Soy yo la titular de esas obras? ¿Es la empresa que me contrata la que adquiere la titularidad? ¿Sigo siendo yo el autor, o el autor pasa a ser la empresa? Aunque no siempre tiene por qué ser así, vamos a partir de la base de que los vídeos creados para redes sociales son obras originales protegidas por la Ley de Propiedad Intelectual. Lo primero que debemos tener claro es que nuestra posición jurídica va a depender siempre del tipo de acuerdo que hayamos alcanzado con la empresa. En la práctica, lo más común es que hayamos firmado un contrato de encargo de obra con cesión de derechos de propiedad intelectual. Más información en https://www.safecreative.org/ Producción y locución: Iván Patxi Gómez Gallego Un proyecto de Safe Creative
    Escuchado 5m 46s
  • ¿Sirve de algo poner avisos de copyright en RRSS?

    18 JUN. 2024 · Antes de empezar con el podcast de hoy, y por si no lo sabes aún, puedes entrar en la sección de TIPS de http://safecreative.org y formular tu pregunta y tu duda sobre derechos de autor a nuestro departamento legal, y de hecho el podcast de hoy es precisamente una pregunta que nos habéis hecho. En primer lugar, debemos tener en cuenta el momento en que el autor adquiere los derechos de propiedad intelectual sobre su obra. El art. 1 del Texto refundido de la https://boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930 dicta: «La propiedad intelectual de una obra literaria, artística o científica corresponde al autor por el solo hecho de su creación.» Por tanto, desde que la obra musical es creada, su creador es considerado autor de ésta y titular de los derechos de autor sobre ella. Más información en https://www.safecreative.org/ Producción y locución: Iván Patxi Gómez Gallego Un proyecto de Safe Creative
    Escuchado 7m 12s
  • Scarlett Johansson reaviva el debate sobre la clonación de voz

    11 JUN. 2024 · El 14 de mayo OpenAI anunciaba ChatGPT-4o, que permite conversar con el modelo a la vez que se comparte con éste audio y vídeo. Las demostraciones que acompañaron al lanzamiento impresionaron sobre todo por la velocidad de respuesta y por la personalidad y expresividad de las voces. El modelo parece dudar antes de dar alguna respuesta, ríe, bromea, canta y usa sarcasmo. Existen varias voces disponibles. Una de ellas, llamada Sky, ha recordado a millones de personas a Scarlett Johansson, sobre todo a su actuación en la película Her. Según la compañía, «la voz de Sky no es una imitación de Scarlett Johansson, sino que pertenece a otra actriz profesional». También afirman que la similitud con la actriz de Her no es impostada, sino que se trata de la voz normal de la profesional contratada. La identidad de esta segunda actriz y los que han dado voz al resto de opciones disponibles en ChatGPT es confidencial, por lo que no pueden divulgarla. Declaran que estos actores reciben pagos por encima de las tasas más altas del mercado, y que seguirá siendo así mientras sus voces sean parte del producto. Más información en https://www.safecreative.org/ Producción y locución: Iván Patxi Gómez Gallego Un proyecto de Safe Creative
    Escuchado 9m 12s
  • La lucha contra la retransmisión de fútbol por IPTV no autorizada

    4 JUN. 2024 · Hoy vamos a conocer un poco más acerca de los bloqueos a esas IPTV que permiten ver el fútbol bajo emisión no autorizada, la lucha contra la piratería por parte de las operadoras y empresas que contratan los derechos de las emisiones de futbol. ¿Qué pasa con telegram? ¿qué pasa con LaLiga? Para empezar, algunos os preguntaréis qué son las webs IPTV. Pues bien, literalmente IPTV significa Internet Protocol TV, o Televisión por Protocolo de Internet. Vamos, Televisón por IP, una manera de transmitir televisión a través de Internet con un método diferente al que utilizan plataformas de streaming convencionales como Netflix, Amazon Prime Video o HBO entre otras. En España lo utilizan algunas operadoras como Movistar para ofrecerte sus canales de televisión. Lo que hace la IPTV es crear una red privada y directa entre la operadora que te ofrece los canales y el usuario, de manera que puedas recibir estos canales sin conectarte a Internet con solo tener el router o decodificador encendido. Más información en https://www.safecreative.org/ Producción y locución: Iván Patxi Gómez Gallego Un proyecto de Safe Creative
    Escuchado 7m 43s
  • El grupo Kiss y la venta de su catálogo a Pophouse ¿es este el futuro de la música?

    28 MAY. 2024 · Hoy vamos a conocer cómo la legendaria banda de rock, Kiss, perpetua su legado y pretende llegar a las nuevas generaciones a través de la tecnología. Virtualidad y derechos. Kiss ha vendido su catálogo musical, marca y propiedad intelectual a la compañía sueca Pophouse Entertainment Group por un valor superior a 300 millones de dólares. Esto supone un adiós definitivo a sus giras en directo, pero no a su actividad. Pophouse es mucho más que una empresa de entretenimiento. Su ítem es “Creamos espacios para que crezcan nuevas ideas”. Así se definen y difunden en sus principales redes. La empresa sueca amplifica el valor de sus marcas para convertirlas en experiencias de entretenimiento de próxima generación y conectarlas con nuevas audiencias. Más información en https://www.safecreative.org/ Producción y locución: Iván Patxi Gómez Gallego Un proyecto de Safe Creative
    Escuchado 8m 50s
  • Los creadores que hacen sampling de canciones ¿están legalmente seguros?

    21 MAY. 2024 · En el episodio de hoy, nos metemos en el siempre conflictivo mundo del sampling, una técnica que ha revolucionado no solo la manera en que se crea música, sino también cómo se percibe desde el ángulo legal. Este tema es especialmente relevante en el entorno digital actual, y para explorarlo a fondo, nos basaremos en las reflexiones de Daniel Correa-Estañ, un experto en la materia y el interesante artículo que ha publicado en TIPS de Safe Creative. ¿Qué es el Sampling? El sampling es una técnica que transforma la música, permitiendo a los artistas tomar fragmentos de grabaciones existentes y modificarlos para crear algo completamente nuevo. Por ejemplo, Kanye West es famoso por su habilidad para reinventar samples de canciones antiguas, como en su hit “Gold Digger”, donde usa un fragmento de “I Got a Woman” de Ray Charles. Esta práctica extiende significativamente los horizontes de la creatividad musical. Hoy, discutiremos cómo esto funciona y qué implica desde una perspectiva artística y técnica. Más información en https://www.safecreative.org/ Producción y locución: Iván Patxi Gómez Gallego Un proyecto de Safe Creative
    Escuchado 5m 13s
  • Prompts y derechos de autor

    14 MAY. 2024 · ¿Están protegidos los prompts por los derechos de autor? Ya existen muchas conversaciones entre distintos profesionales digitales donde se analiza y estudia si estas instrucciones que se dan a una inteligencia artificial deben estar protegidas por derechos de autor. Hoy entramos en la encrucijada de la creatividad humana y la generación de contenidos sintéticos. Nos adentramos en el papel de los prompts en la tecnología de inteligencia artificial generativa, un tema que no solo está remodelando nuestro panorama creativo, sino que también está generando importantes debates legales. Lo cierto es que hasta hace bien poco la palabra “prompt” era una gran desconocida y ahora esta incorporada a las rutinas diarias. Sebastián Pellet Lastra, en su análisis, sugiere que un prompt, al ser una creación humana, podría estar protegido por el derecho de autor, citando el caso Painer del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, que establece que solo las obras originales que reflejen la personalidad del autor mediante elecciones libres y creativas pueden considerarse protegidas. Más información en https://www.safecreative.org/ Producción y locución: Iván Patxi Gómez Gallego Un proyecto de Safe Creative
    Escuchado 5m 53s
  • Subes vídeos a youtube entrenando ¿puedes registrarlos?

    7 MAY. 2024 · Si tengo un canal de YouTube por ejemplo con entrenos físicos ¿se pueden registrar estos vídeos como derechos de autor? Esta es una de las preguntas que recogemos en nuestra sección de TIPS en SafeCreative.org y que hoy te resolvemos aquí, es más, te la vamos a resolver aquí en las notas del episodio y que sepas que muchas más preguntas relacionadas con Youtube y la creación de contenido se resuelven en este episodio. La respuesta de Daniel Correa: "La realidad es que, por más que dudemos sobre si el contenido del video aúna o no las características necesarias para ser considerado obra protegida, la originalidad está muchas veces delante de nuestras narices. Me explico: Puede que este tipo de vídeos no sean creativos desde el punto de vista del contenido, pues una persona haciendo deporte no forma parte de lo que entendemos por arte o cultura. Pero quizá la originalidad esté en otros aspectos, como por ejemplo la selección de imágenes, el montaje, el titulo o la edición. Por tanto, por lo general, y salvo que un juez diga lo contrario, los videos que conllevan a su creador un mínimo trabajo deberían considerarse, a priori, obras protegidas, al menos en parte de sus contenidos." Más información en https://www.safecreative.org/ Producción y locución: Iván Patxi Gómez Gallego Un proyecto de Safe Creative
    Escuchado 25m 21s
  • La creación de la Oficina Española de Derechos de Autor.

    30 ABR. 2024 · En un mundo digital en constante evolución, la propiedad intelectual enfrenta desafíos sin precedentes. La proliferación de la inteligencia artificial y las nuevas plataformas de distribución han complicado la gestión y protección de los derechos de autor. Reconociendo esta realidad, España se prepara para dar un paso adelante. En este contexto se aprueba la Creación de la Oficina de Derechos de Autor: Con el impulso del Consejo de Ministros y la dirección del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, España está a punto de establecer una entidad autónoma dedicada a fortalecer la supervisión de las entidades gestoras del sector cultural. Este organismo no solo abordará los retos tradicionales sino también las complejidades introducidas por la inteligencia artificial. Más información en https://www.safecreative.org/ Producción y locución: Iván Patxi Gómez Gallego Un proyecto de Safe Creative
    Escuchado 4m 10s
  • Autopublicar un libro ¿qué necesitas para publicar con garantías?

    23 ABR. 2024 · Autopublicar un libro se ha convertido desde hace ya muchos años en una de las mejores oportunidades para todo tipo de autores que deciden lanzarse al mundo editorial de una manera independiente. A razón de esta manera de contemplar el mercado editorial aparecieron muchas editoriales para dar soporte a estos autores ante el complejísimo sector editorial, al menos en términos de distribución, comercialización y necesidades que puedan tener los propios autores. Es por ello que hoy entrevistamos a Sergio Mejías de la editorial líder en autopublicación, Bubok, y con el que conversamos acerca de las necesidades de los autores, sus preguntas más comunes y algunos datos del sector que pueden servirte de gran ayuda si estás pensando en cambiar de editorial o lanzarte por primera vez a autopublicar un libro por tu cuenta. Gracias por escuchar y compartir los contenidos de ProCreative Más información en https://www.safecreative.org/ Producción y locución: Iván Patxi Gómez Gallego Un proyecto de Safe Creative
    Escuchado 17m 49s
El espacio que te ayuda a conocer y proteger tus derechos de autor. ¿Tienes dudas de cómo registrar tu obra creativa?

Un proyecto de Safe Creative
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca