Portada del podcast

Salvemos el Español

  • No dirás nada, pero ¿habrán señales? - T04-E01

    31 OCT. 2023 · ¡Llegó la cuarta temporada de Salvemos el Español! Esta nueva temporada incluirá entrevistas a libreros, quienes son los responsables de recomendarnos libros para nosotros o para regalar y, además, de despertar en muchas personas el interés por la lectura. Desde hace algunas semanas se han vuelto muy populares frases como: “Cuando sea millonaria, no diré nada, pero HABRÁN señales”, “Cuando consiga trabajo, no diré nada pero VAN HABER señales”. En esta #CápsulaDeVitaminaSÉ explicamos cuándo debemos decir “habrá” y cuándo “habrán”.
    Escuchado 5m 58s
  • Explícito

    Rafael Sarmiento: “No creo que las emociones puedan generarse a través de Inteligencia Artificial” - T03E06

    29 AGO. 2023 · El comentarista e intérprete de cine y música en TNT habló sobre sus más de 20 años de trayectoria, cómo ha cambiado el formato de las transmisiones, cómo se prepara para una premiación. También hablamos de la importancia de buscar una neutralidad en el lenguaje, para que este pueda ser comprendido de Tijuana a la Tierra del Fuego; de la pronunciación de los nombres extranjeros. Y, entre otros temas, nos compartió su interesante opinión acerca de si, en el futuro, la Inteligencia Artificial estará en capacidad de hacer un trabajo como el suyo, para él, hay algo que esa nueva tecnología nunca podrá transmitir: emociones y responsabilidad.
    Escuchado 1h 8m 4s
  • Hernán Casciari: “Mi objetivo es llegar a personas que no leen” 

    14 FEB. 2023 · Hoy estrenamos una nueva sección llamada Posdatas, donde incluiremos entrevistas a cantautores, editores y demás profesionales con quienes, por algún motivo, no pudimos charlar anteriormente. Y qué lujazo poder estrenar esta sección con un superentrevistado. Se trata del escritor y editor argentino Hernán Casciari. Su nombre se volvió muy popular a finales de 2022, luego de que se hiciera viral un emotivo relato titulado “La valija de Lionel”, que hizo llorar a varias personas, incluido su protagonista (Lionel Messi), apenas tres días después de ganar la Copa del Mundo. Hablamos de su relación con la escritura, de los inicios de su blog, de su revista (de literatura y periodismo, sin publicidad y financiada por sus lectores), de su editorial, de sus nuevos proyectos… y, por supuesto, del ejemplar de Revista Orsai que incluye el relato “La valija de Messi” y que fue enviada a casi 4000 ciudades.
    Escuchado 27m 52s
  • Es facilísimo hablar de sufijos - T03E05

    17 ENE. 2023 · Hoy hablaremos brevemente de un tema facilísimo: los sufijos. Repasaremos su clasificación, cuáles son los más utilizados, y cómo aplicarlos en diferentes casos, como en diminutivos, gentilicios y neologismos. Estos últimos términos pudieran parecer un poco extraños y hasta sofisticados. Pero realmente es todo lo contrario.
    Escuchado 11m 8s
  • Rafael López Sánchez: “Los traductores audiovisuales somos todoterreno” - T03E04

    20 DIC. 2022 · Rafael López Sánchez, traductor audiovisual y docente en Traduversia, ha traducido series y filmes de grandes productoras y canales como Netflix, Cosmo, Nikelodeon y Movistar+, así como videojuegos. Nos explicó las diferencias entre las traducciones para subtítulos y para doblajes. Charlamos sobre la importancia de documentarse durante el proceso de traducción, qué sucede cuando encuentra errores en la información por traducir, y cómo no hacer spoilers de las series o filmes que está traduciendo.
    Escuchado 1h 4m 42s
  • Un Mundial sin errores (de redacción) - T03E03

    29 NOV. 2022 · ¡Estamos en #ModoMundial! En este episodio hablamos del lenguaje de la Copa Mundial de la FIFA. ¿”Catar” se escribe con “C” o con “Q”?, ¿cuál es el plural de “córner”?, ¿por qué debemos decir “Países Bajos” y no “Holanda”?, ¿cuáles son los gentilicios de algunos de los países clasificados?... y mucho más.
    Escuchado 6m 29s
  • Preguntas y más sobre prefijos - T03E02

    8 NOV. 2022 · En este episodio vamos a hablar de prefijos. ¿Llevan o no llevan guion?, ¿cambian el acento de las palabras que acompañan?, ¿cómo se clasifican? ¿por qué debemos decir “la autoestima” y no “el autoestima”?, ¿por qué hay que cambiar la “r” inicial por “rr”?... Estas y otras inquietudes las responderemos a continuación.
    Escuchado 9m
  • María Campos: “Los traductores disfrutamos de los retos” - T03E01

    25 OCT. 2022 · ¡Llegó la tercera temporada de Salvemos el Español! Esta nueva entrega está dedicada a traductores. De libros, de series, de canciones, de videojuegos… y más, pues este es un campo muy diverso. Nuestra primera entrevistada es María Campos, traductora, correctora y reseñista de libros en el periódico El Debate. Hablamos sobre si es necesario leer el libro completo antes de traducirlo, también acerca de las traducciones iniciales hechas con inteligencia artificial, de los criterios básicos para seleccionar a un traductor editorial, de los principales mitos que hay en el mundo de la traducción, del manejo del lenguaje inclusivo en otras lenguas, de las diferencias de las traducciones del inglés británico y del inglés estadounidense…
    Escuchado 51m 43s
  • Natalia García Calvo: “Se escribe mucho más de lo que merece ser publicado” - T02E09

    26 JUL. 2022 · Natalia García Calvo es editora de los sellos Debate y Taurus en Penguin Random House Colombia. Conversamos sobre la importancia de tener clara la vocación de cada sello editorial, de explorar diversas temáticas, de estar siempre atentos a qué contenido están necesitando los lectores, de qué debe considerarse al momento de editar colecciones, del boom de la plataforma Wattpad, la evolución de las temáticas abordadas en libros infantiles, de los libros de YouTubers… Y no podíamos dejar de hablar del Nobel de García Márquez (con quien, según contó, guarda algún tipo de parentesco), y cómo este hito puso a Colombia en el mapa literario del mundo. Y también conversamos del fenómeno bibliográfico que tiene como temática central el narcotráfico y cómo este ha afectado la imagen del país.
    Escuchado 1h 13s
  • Hoy es un buen día para hablar de plurales (Parte 2) - T02E08

    28 JUN. 2022 · ¿Debemos decir “sopa de verdura” o “sopa de verduras”? En este episodio, vamos a aclarar esta y otras dudas con respecto a los plurales. Repasaremos algunos casos en los que el acento puede desplazarse al formar el plural, aprenderemos qué pasa con las combinaciones difíciles de pronunciar, cómo se forma el plural de los extranjerismos adaptados y qué hacer con los compuestos escritos. También vamos a revisar el plural de las expresiones de algunas palabras con un significado unitario, el plural los nombres de personajes célebres, las fórmulas expresivas, los nombres de festividades y los casos en los que es posible alternar el uso del singular y del plural.
    Escuchado 7m 35s

Únete al Supporters Club de "Salvemos el Español"

Empieza a apoyar este podcast y forma parte de su comunidad.

Pódcast creado por Editorial Bien Hecho para hablar de lenguaje, ortografía, redacción y más.
Entrevistas a:
1T: cantautores.
2T: editores.
3T: traductores.
4T: libreros.
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca