El secuestro de las semillas

21 de jun. de 2024 · 10m 35s
El secuestro de las semillas
Descripción

Cada vez comemos más frutas y vegetales sin semillas. Saben bien y presentan un aspecto maravilloso. Suelen ser productos genéticamente modificados, cuya reproducción es imposible para cualquier persona. Al carecer...

mostra más
Cada vez comemos más frutas y vegetales sin semillas. Saben bien y presentan un aspecto maravilloso. Suelen ser productos genéticamente modificados, cuya reproducción es imposible para cualquier persona. Al carecer de semillas, la siembra no se da, como es lógico. Apenas pueden garantizar su subsistencia los propietarios de las patentes de esos organismos genéticamente modificados. Si fuese un caso aislado, no tendría mayor relevancia. El problema es que se está generalizando. Aumenta el número de alimentos patentados. Patentes de arroz, tomates, algodón o el maíz, pero también de la pimienta, el jengibre, la mostaza, la cúrcuma, etcétera. Vivimos un proceso en el que grandes compañías, tecnológicas, farmacéuticas, alimentarias, corporaciones multinacionales, en definitiva, están reclamando “derechos de propiedad intelectual” sobre la biodiversidad. Por patentar, están siendo patentados hasta los virus. Es un proceso sordo, denominado por algunos “biopirateria”, del que pocos son conscientes, que nos lleva al monopolio de la naturaleza. 
mostra menos
Información
Autor La Razón
Página web -
Etiquetas
-

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca