Portada del podcast

El podcast de José Antonio Vera

  • El tomate marroquí gana al español

    28 JUN. 2024 · “El tomate marroquí destrona al español”, así titulaba semanas atrás la prensa de Rabat al subrayar el hecho de que hayan alcanzado en exportaciones al tomate español en los supermercados. En el primer trimestre de 2024, vendieron un 19 por ciento más que España, alcanzando los 34 millones de kilos, según Eurostat. En menos de diez años, la producción alauita ha alcanzado el liderazgo europeo, que apenas le disputa Holanda, convirtiéndose de hecho en una gran potencia hortofrutícola, al amparo de la UE.
    Escuchado 10m 25s
  • El secuestro de las semillas

    21 JUN. 2024 · Cada vez comemos más frutas y vegetales sin semillas. Saben bien y presentan un aspecto maravilloso. Suelen ser productos genéticamente modificados, cuya reproducción es imposible para cualquier persona. Al carecer de semillas, la siembra no se da, como es lógico. Apenas pueden garantizar su subsistencia los propietarios de las patentes de esos organismos genéticamente modificados. Si fuese un caso aislado, no tendría mayor relevancia. El problema es que se está generalizando. Aumenta el número de alimentos patentados. Patentes de arroz, tomates, algodón o el maíz, pero también de la pimienta, el jengibre, la mostaza, la cúrcuma, etcétera. Vivimos un proceso en el que grandes compañías, tecnológicas, farmacéuticas, alimentarias, corporaciones multinacionales, en definitiva, están reclamando “derechos de propiedad intelectual” sobre la biodiversidad. Por patentar, están siendo patentados hasta los virus. Es un proceso sordo, denominado por algunos “biopirateria”, del que pocos son conscientes, que nos lleva al monopolio de la naturaleza. 
    Escuchado 10m 35s
  • Turismofobia, la otra cara del turismo

    14 JUN. 2024 · España no habría llegado nunca al nivel de desarrollo que hoy tiene de no ser por el turismo. Con 80 millones de visitantes, nos sitúan las estadísticas en la tercera posición del ranking mundial. La realidad es que somos la primera potencia, pues no tiene sentido que nos comparen con Estados Unidos (oficialmente la primera) ni en población ni territorio, y Francia (la segunda) está algo por encima de nosotros pero nunca se tiene en cuenta que gran parte de los turistas franceses lo son en realidad españoles, pues atraviesan el vecino país para llegar aquí, como destino final.
    Escuchado 9m 6s
  • Atasco en el transporte marítimo

    7 JUN. 2024 · Algunos empiezan ya a hablar de una nueva “crisis de los contenedores”. Como consecuencia del atasco que se está viviendo en los principales puertos del mundo, provocado por la remodelación de las rutas marítimas a raíz de la guerra en Oriente Medio, las grandes navieras se han visto obligadas a desviar las trayectorias de sus buques de carga. El resultado: colapso y trastornos, encarecimiento de los portes y container agolpados a la espera de que lleguen barcos para llevárselos. No estamos ante el mismo caos provocado por las restricciones pandémicas y las multas por las emisiones de CO2, pero de seguir así la situación, no es descartable otra andanada mundial a la inflación, que se dejará sentir sobre todo en Occidente.
    Escuchado 14m 49s
  • El eléctrico no arranca en Europa

    31 MAY. 2024 · Hace días saltó la noticia de que Mercedes iba a continuar con la fabricación de vehículos híbridos y con motor de combustión hasta bien entrada la década de 2030, lo que significa que, en el caso de la compañía alemana, el cambio del modelo de negocio hacia la electrificación no despega tras evaluar sus decepcionantes registros. Mercedes-Benz anunció su transformación en marca 100 por 100 eléctrica, por lo que el hecho ha sorprendido más. La explicación está en la notable disminución de sus ganancias, tras un comportamiento decepcionante de sus modelos no-combustión.
    Escuchado 10m 47s
  • Petroleo en la Antártida

    24 MAY. 2024 · Se está liando buena tras encontrar los rusos en la Antártida el mayor reservorio de petróleo de la historia, tanto como toda la producción del Golfo y diez veces la del Mar del Norte en 50 años. El Tratado Antártico prohíbe la extracción de cualquier mineral del continente helado, excepto para fines científicos, al menos hasta 2048. El descubrimiento se geolocaliza cerca de la isla de Galíndez, territorio reclamado por Argentina y Chile pero que Gran Bretaña considera la “Antártida británica”, aunque no tiene demostrada soberanía.
    Escuchado 14m 3s
  • Controlados hasta con la basura

    17 MAY. 2024 · En principio lo de la tarjeta o el teléfono móvil para abrir el contenedor suena bien. Se presupone que será más efectivo y acabará con la costumbre de desprenderse de la basura de cualquier manera. Sin embargo, muchos de los vecinos de los barrios en los que se está implantando este sistema piloto, hacen comentarios bastante negativos al respecto. Primero, porque es un control más, que se suma a los controles que ya tenemos por la digitalización de nuestra vida, desde el dinero que usamos a los artículos que compramos. 
    Escuchado 6m 46s
  • Preparados para el calor

    10 MAY. 2024 · Año tras año batimos récords de frío, de calor, de poca lluvia, de mucho viento y de tormento. Siempre a la medida de un Pedro Sanchez que discursea ensimismado en medio de la emergencia climática, tan importante que si no existiera habría que inventarla. Igual que durante la pandemia cualquier decisión de los gobernantes estaba justificada, por lo inusual del momento, con la actual calentología lo mismo te pueden obligar a comer cucarachas que a no salir de casa. Harán lo que quieran los privilegiados aprendices del NOM, también llamado WEF, entre ellos nuestro avezado timonel junto a los egregios marionettes Macron de Rothschild,
    Escuchado 8m 37s
  • Los peligros de la IA

    3 MAY. 2024 · La frivolidad con que se está implantando la IA corre paralela al peligro que este instrumento cibernético representa para la seguridad de las personas. Nos reímos mucho cuando alguien hace circular por las redes un montaje de Biden o Sánchez con la imagen real del hackeado y con su misma voz diciendo chorradas. Es divertido, sí, salvo que el afectado seas tú, con tu imagen, identidad personal y gestos auténticos a los que empleas cuando comunicas algo o hablas con alguien. Entonces la gracia ya no es tanta. Y, sobre todo, es mucho menos gracia desde el momento en que tales instrumentos están al alcance de cualquier delincuente cibernético, que puede engañar a tu familia, a tus amigos, a tus compañeros o a cualquier persona bien intencionada. 
    Escuchado 15m 42s
  • Eléctricos sí, pero no así

    26 ABR. 2024 · Los eléctricos están bien, pero uno de sus problemas es que necesitan electrolineras con un cable largo y gordo de cobre para transmitir la energía al coche. Gordo porque solo con ese grosor se permite la carga rápida, lo que lo convierte en un material particularmente atractivo para “ladrones eco” que hacen el agosto en el mercado negro. Un problema añadido para las escasas electrolineras que existen en estos momentos. En total son 7.800, más otros 2.000 puntos de carga añadidos. 
    Escuchado 8m 1s
Información
Autor La Razón
Categorías Noticias
Página web -
Email -

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca