Ellas buscan a sus seres desaparecidos en las guerras de Medio Oriente

Ellas buscan a sus seres desaparecidos en las guerras de Medio Oriente
31 de ago. de 2023 · 3m 18s

La libanesa Walad Halawani, la siria Fadwa Mahmoud y tantas otras mujeres en el mundo árabe llevan tiempo sin encontrar sus seres queridos, pero en medio de la búsqueda se...

mostra más
La libanesa Walad Halawani, la siria Fadwa Mahmoud y tantas otras mujeres en el mundo árabe llevan tiempo sin encontrar sus seres queridos, pero en medio de la búsqueda se encontraron entre ellas. Amnistía Internacional las reunió en Beirut con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, el 30 de agosto. Las guerras y la falta de estado de derecho que sacuden a Oriente Medio dejan miles de crímenes impunes, junto con miles de destinos por resolver. Walad Halawani lamenta que el comité formado en Líbano en 2018 no cuente con los recursos para cumplir con su mandato y reivindica la importancia de esta jornada del 30 de agosto, en memoria de los desaparecidos de manera forzada.“La ONU creó el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas no como una celebración, sino como un día para apoyar el derecho de las familias de saber dónde están sus seres queridos. Este día tiene el objetivo de presionar para conseguir rendición de cuentas y para poner fin a este tipo de crímenes por parte de las autoridades. Las familias tienen el derecho de llegar a la verdad. Para nosotros, todos los días son el día de los desaparecidos, porque todos los días pensamos en ellos”, dice Halawani.A menudo, las desapariciones tienen un marcado acento político. Es el caso de las desapariciones del marido y del hijo de la siria Fadwa Mahmoud. “En el momento de su desaparición, había una conferencia en Siria para unir la oposición pacífica en el país. Creíamos que la detención sería breve, que los liberarían cuando la conferencia terminara. Pero por desgracia, han pasado muchos años y eso nunca ocurrió”, cuenta.“No me rendiré”El compromiso con los desaparecidos de Mahmoud y de otras mujeres implicadas en la causa las lleva a trabajar por todos los ausentes, y no sólo por quienes les son cercanos, precisa Fadwa Mahmoud: “He estado esperando y luchando desde ese día. No sólo por Maher y Abdelaziz, sino por toda la gente joven en Siria que ha desaparecido forzadamente. Porque este es un asunto que nos afecta a todos. No me cansaré de luchar. No me rendiré. Continuaré batallando”.Las autoridades que desaparecen personas en Siria, Líbano o Irak son distintas, pero la unión entre las familias tiene sentido porque existen patrones compartidos. Lo cuenta Aya Majzoub, de Amnistia Internacional 13: “Desgraciadamente, en toda la región árabe, tanto gobiernos como actores no estatales desaparecen personas con total impunidad. En muchos de estos casos, los perpetradores están todavía conectados con el gobierno, o bien están en el gobierno, o bien dominan el país, así que existe un gran interés por dejar atrás este tipo de causas legales”.La comunidad internacional juega un papel clave en la búsqueda de justicia. Resoluciones como la que aprobó la ONU comprometiéndose a indagar sobre los desaparecidos en Siria pueden quedar en papel mojado. Sólo la implicación de la comunidad internacional y la debida financiación de los mecanismos establecidos permitirá avanzar hacia el cumplimiento del mandato. 
mostra menos
Información
Autor Noticias Hispanas
Página web -
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca