Internet se ha vuelto una herramienta para abusos sexuales contra menores

6 de jun. de 2024 · 3m 30s
Internet se ha vuelto una herramienta para abusos sexuales contra menores
Descripción

Más de 300 millones de niños sufren abuso sexual en internet cada año. Es lo que denuncia, en una de las primeras estimaciones mundiales, el estudio del Childlight Golbal Child...

mostra más
Más de 300 millones de niños sufren abuso sexual en internet cada año. Es lo que denuncia, en una de las primeras estimaciones mundiales, el estudio del Childlight Golbal Child Safety Institute de la universidad de Edimburgo en Escocia. El informe se publicó después de que la policía británica advirtiera acerca de estafas de "sextorsión" en internet de bandas criminales basadas en África Occidental y en el Sudeste Asiático contra ninos europeos. En tiempo real, 1 niño por secundo sería solicitado en el mundo por pedocriminales. En total el estudio estima en 302 millones los niños víctimas de explotación y abuso sexual en internet. El Childlight Golbal Child Safety Institute afirma que uno de cada ocho niños en el mundo en el año ha sido obligado a recibir imágenes sexuales no solicitadas, a exponer sus partes íntimas, a mandar fotos no deseadas, hasta llegar a ser extorsionados, violados o a quitarse la vida, como lo hacen cada vez más menores atrapados en las redes de la ciberpedofilia.La Agencia Nacional británica contra el Crimen (NCA, por sus siglas en inglés) emitió una alerta a cientos de miles de profesores en la que les advertía que fueran conscientes de la amenaza a la que podrían enfrentarse sus alumnos.Los estafadores suelen hacerse pasar por otro adolescente, estableciendo contacto en las redes sociales antes de pasar a una aplicación de mensajería cifrada y animar a la víctima a compartir imágenes íntimas.Normalmente realizan el chantaje al cabo de una hora de haber establecido contacto y su motivación principal es sacar el máximo dinero posible, más que una recompensa sexual, recalcó la NCA.Laetitia Ohnona, autora del documental "cybercriminels, la traque" (cibercriminales y la persecución) difundido en el canal europeo Arte (investigación realizada en 8 países diferentes), explica que ese tipo de crímenes ha aumentado tras la epidemia mundial del COVID. Según ella, desde la epidemia del COVID, internet y las redes sociales se han vuelto una verdadera “caja de herramientas para los cibercriminales” donde se facilita el abuso de niños y adolescentes en todo el mundo. Agrega que “existen diferentes niveles de abusos, desde la extorsión financiera (la sextorsión) hasta el abuso físico”. Sin contar que ahora los depredadores “utilizan la Inteligencia Artificial para crear videos y fotos manipuladas”, lo que hace que las "Sextorsiones" sean más rentables aún.Existe también el fenómeno del "grooming”, que consiste en solicitar a los menores en línea, así como los pedidos de violaciones de niños a distancia, cada vez más corrientes. Crímenes que se pueden ver en vivo y a distancia mediante pago."Se trata de una pandemia sanitaria mundial y requiere de una respuesta global, según Laetitia Ohnona y los investigadores de la universidad de Edimburgo. La demanda en mayoría europea y estadounidense es tan alta que la oferta se equipara. En Estados Unidos, uno de cada nueve hombres admite haber cometido en algún momento un delito en internet contra menores. En Australia, un informe citado en el documental de Laetitia Ohnona afirma un hombre de cada 10 se dice atraído sexualmente por menores.El documental (92min) esta en libre acceso en replay hasta el  26/08/2024 ArteTV.
mostra menos
Información
Autor Noticias Hispanas
Página web -
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca