La invasión del mosquito tigre

La invasión del mosquito tigre
20 de jun. de 2024 · 19m 36s

El cambio climático está provocando un aumento de los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa, según las últimas cifras oficiales. El Centro Europeo para la Prevención y el...

mostra más
El cambio climático está provocando un aumento de los brotes de enfermedades transmitidas por mosquitos en Europa, según las últimas cifras oficiales. El Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades reveló esta semana que el año pasado se registraron 130 casos de dengue en la UE, frente a los 71 de 2022. Recientemente se ha producido un repunte de los casos en Europa y Estados Unidos, con la presencia de la especie invasora de mosquito en trece países de la UE. Este mosquito sólo se encontraba antes en zonas tropicales, ahora está incrustado en más de 12 países incluido España.  El mosquito tigre invade el 85% de la Comunidad Valenciana, de hecho ha hecho saltar las alertas "antiplagas" por su intensa presencia en 464 de las 542 localidades de la Comunitat Valenciana. La Conselleria ha pedido ayuda ciudadana para frenar su avance.  El Ayuntamiento de Murcia también ha intensificado la lucha contra este insecto. Tras las lluvias de los últimos días el consistorio ha dado un empujón al Plan de Emergencias Contra los Mosquitos y ha lanzado una campaña para concienciar a los ciudadanos.  En medio del incremento de las temperaturas veraniegas, el mosquito tigre se ha convertido en una preocupación creciente en múltiples regiones de España y Europa. Con una presencia alarmante en gran parte de la Comunidad Valenciana, Murcia y más allá, este insecto, conocido por sus picaduras molestas y potencial como vector de enfermedades, está captando la atención de expertos y autoridades por igual. Hablamos con Ricardo Jiménez, catedrático de Entomología y control de plagas de la Universidad de Valencia, ahora ya jubilado explica la rápida propagación y los orígenes del mosquito tigre, originario de las selvas de Asia. La globalización y el transporte accidental han facilitado su llegada a nuevas regiones, incluyendo España a partir de la década de 1990. El mosquito tigre, diferenciado por sus rayas características y su agresividad durante el día, no solo causa molestias con sus picaduras múltiples, sino que también presenta un riesgo potencial como vector de enfermedades como el dengue y el chikungunya. "Es un mosquito astuto", explica Jiménez, "las hembras necesitan la sangre para alimentarse y ponen sus huevos en pequeños contenedores de agua estancada, comunes en entornos urbanos". La expansión del mosquito tigre se ha visto facilitada por las condiciones climáticas favorables y la falta de medidas efectivas de control. "Los municipios son responsables de la vigilancia y control de vectores como este mosquito", subraya Jiménez, lamentando la falta de atención y recursos dedicados a este problema en muchas áreas. Recientemente, el Centro Europeo para el Control y Prevención de Enfermedades ha emitido una alerta sobre el crecimiento de infecciones transmitidas por mosquitos en toda Europa, destacando la importancia de la prevención y el control efectivo en las comunidades afectadas. "La población debe tomar precauciones como el uso de repelentes y mosquiteras", advierte Jiménez, quien también menciona la liberación de mosquitos machos estériles como una técnica complementaria pero no definitiva en el control de poblaciones. En cuanto a las picaduras, Jiménez aconseja métodos tradicionales y modernos para aliviar la comezón, desde la aplicación de hielo hasta el uso de repelentes y velas repelentes. "Es crucial protegerse, especialmente durante las horas del día cuando el mosquito tigre está más activo".  A pesar de los esfuerzos locales y europeos, erradicar completamente al mosquito tigre parece una tarea casi imposible debido a su capacidad de adaptación y reproducción rápida. Por lo tanto, la convivencia con este insecto se presenta como la única opción viable, siempre y cuando se implementen medidas efectivas de control y prevención a nivel comunitario. El mosquito tigre continúa extendiéndose por el territorio español y europeo, planteando desafíos significativos para la salud pública y la gestión ambiental. Con una vigilancia constante y la participación activa de la comunidad, se espera mitigar los impactos negativos de este invasor exótico en el futuro cercano.See omnystudio.com/listener for privacy information.
mostra menos
Información
Autor Rafa
Página web -
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca