Las torrijas más caras de la historia

13 de abr. de 2022 · 3m 58s
Las torrijas más caras de la historia
Descripción

Las torrijas son un plato de referencia de la cocina española. Se trata de un dulce milenario, que sabemos que ya comían los romanos en diversas versiones, aunque aún no...

mostra más
Las torrijas son un plato de referencia de la cocina española. Se trata de un dulce milenario, que sabemos que ya comían los romanos en diversas versiones, aunque aún no le daban un nombre. Pero la torrija española, la rebozada en huevo y frita, está documentada por escrito desde el siglo XV.


Su consumo se concentra sobre todo en la época de cuaresma y Semana Santa. ¿Por qué? Pues no está claro. Las teorías principales lo relacionan con las limitaciones al consumo de carne propias de esas semanas, que hacían que sobrase pan. También se cree que está vinculado a la necesidad de buscar un alimento calórico (y Dios sabe que las torrijas lo son) que no ofendiese a ninguna religión durante esas fechas.


Pese a todo, la receta actual, bien sencilla, se populariza en el siglo XIX. Ya sabéis: pan blando, primero mojado en leche, luego rebozado y finalmente frito.


Pues un dulce tan popular y tradicional como este tampoco ha podido librarse de los efectos de la inflación. La subida del precio de los carburantes y la electricidad, la invasión de Ucrania y la huelga de transportes vivida en las últimas semanas también ha repercutido en los costes de elaboración de las torrijas.


En concreto, hablamos de un incremento de casi el 17%, según cálculos elaborados por la EAE Business School. ¿Cómo han llegado a esa conclusión? Teniendo en cuenta que la inflación ronda el 10%, pero que se ha dejado sentir sobre todo en productos como el aceite, el pan, la leche o los huevos. Muy básicos, pero como decíamos, imprescindibles para hacer unas verdaderas torrijas.


Si desgranamos el proceso, comprobamos que el precio del aceite de oliva se ha disparado un 30% respecto al año pasado. Hay quien puede pensar en cambiarlo por aceite de girasol como medida de ahorro... ¡Error! Con los acontecimientos de las últimas semanas, y sobre todo, con la guerra en Ucrania, su precio ha subido hasta un 180%. Y, por otro lado, no van a quedar igual de sabrosas que en la receta original.


Por su parte, el precio de la leche sube un 10%, el de los huevos un 17%... Y luego está el pan, que sube más de un 6%. Y aquí no se puede ahorrar, porque para hacer una buena torrija el secreto, como en las famosas pizzas, está en la 'masa'. En este caso, se necesita un pan duro, preferiblemente de varios días, pero que a la vez sea suave. En concreto, que se pueda empapar en leche, rebozarse y freírse, pero sin llegar a deshacerse.


Por si fuera poco, también hay que sumar los costes de la elaboración. La gente que cocine en una vitrocerámica sufrirá el incremento de las tarifas de la luz, que casi se han duplicado en el último año. Mientras que los que recurran a fogones alimentados por gas natural también habrán visto cómo el precio sube, aunque en su caso el incremento no será tan alto.


Si metemos todos estos ingredientes en una sartén, descubrimos que el coste de cada torrija que hagamos en casa sube, de media, de 86 céntimos a más de un euro. En concreto, hasta 1,01 euros. Con todo ello, podemos estar hablando, por tanto, de las torrijas más caras de la historia.
mostra menos
Información
Autor elEconomista
Página web -
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca