Sólo por la tilde. La intrahistoria del pleno de la RAE que evitó la tormenta y otras batallas ortográficas

10 de mar. de 2023 · 16m 58s
Sólo por la tilde. La intrahistoria del pleno de la RAE que evitó la tormenta y otras batallas ortográficas
Descripción

Hacía mucho tiempo que el habitual pleno de los jueves de la RAE, no suscitaba tanto interés mediático. La respuesta está en una tilde, la del adverbio solo y su...

mostra más
Hacía mucho tiempo que el habitual pleno de los jueves de la RAE, no suscitaba tanto interés mediático. La respuesta está en una tilde, la del adverbio solo y su uso.
Hace 13 años, la última edición de la Ortografía de la lengua española eliminó la tilde diacrítica en solo, dividendo así las almas de aquellos que se sentían como si les hubieran arrancado de cuajo una entraña. Empezó entonces una disidencia, una resistencia numantina, una suerte de activismo para preservar los valores de una tilde, pero solo en. Toda esta energía se transformó en alegría cuando, hace una semana, la RAE aclaró que la tilde en solo se puede usar únicamente en los contextos en donde el escritor considere que haya un riesgo de ambigüedad. Esa es la clave, y el detonante as dudas o las ganas de debate.
¿Qué pasó en el 'tormentoso' pleno de la RAE? ¿Quiénes acudieron? ¿Qué se decidió? Nos lo cuenta David Barreira, redactor de El Cultural. ¿Qué otras broncas ha habido en nombre de la ortografía? Las repasamos con Marta Baralo, doctora en filología hispánica y ex decana de la facultad de lengua y educación de Nebrija.
mostra menos
Información
Autor El Español
Página web -
Etiquetas

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca