Portada del podcast

Local Trade Coins

  • Criptomonedas y Aplicacion en la economia 4

    28 JUN. 2024 · monetaria expansionista con el objetivo principal de inyectar liquidez a la economía  por medio de las entidades financieras. Para ello, se redujeron los tipos de interés por  parte de los bancos centrales, mencionar el caso de Estados Unidos y la Unión  Europea, que fueron las regiones más afectadas por la crisis de las hipotecas    c. Nacimiento de Bitcoin.  subprime, provocando que el coste del dinero fuera menor e intentando incentivar la  economía. Pero esto no sucedió de la forma esperada, dado que las entidades  financieras utilizaron estas inyecciones de efectivo a bajo coste para subsanar las  pérdidas que habían generado en sus balances.    Como podemos observar en ambos gráficos los tipos de interés bajaron a mínimos  históricos a la vez que caía el crecimiento del PIB a nivel mundial. Este fue uno de los  principales factores que provocaron la creación de Bitcoin, no tener que depender de  un sistema financiero para la financiación de proyectos ni para las transacciones entre  pares.    Bitcoin surge como sistema de pago electrónico a posteriori de la crisis financiera, la  cual fue la tormenta perfecta para el nacimiento de la primera criptomoneda del  mercado. Aunque desde el nacimiento de internet, se había intentado crear en varias  ocasiones una moneda o divisa digital, pero no se produce hasta que  Satoshi Nakamoto desarrolla la primera criptodivisa, el Bitcoin. Esta moneda nace con  la ambiciosa idea de proporcionar a los ciudadanos un medio de pago que posibilite la  realización de transacciones a bajo coste y que, además, no puedan ser intervenidas o  manipuladas por ninguna institución pública, ya sean bancos centrales o gobiernos. No  fue al azar el hecho de que Bitcoin nazca en 2008, a raíz de la situación de crisis  económica, momento en el cual tanto la Reserva Federal (FED) como el Banco Central  Europeo (BCE) iniciaran una nueva política monetaria con el fin de reducir la situación  económica. El pretexto inicial de los creadores era diseñar una moneda que estuviera  fuera del control de la política monetaria, que no conociera fronteras, y que su coste y  tiempo de uso fueran relativamente bajos en relación al sistema financiero tradicional.    En octubre de 2008, se publica el primer documento o White papper que explica el  boceto del Bitcoin. Satoshi Nakamoto es el seudónimo que ha sido utilizado por el    d. Evolución inicial hasta 2014. Primera burbuja.  creador o los creadores de protocolo Bitcoin. A día de hoy aún no se conoce la  identidad de esta persona o grupo de personas.    En enero de 2009 nace la red de Bitcoin creándose el primer código abierto, y por lo  tanto, el primero bloque de la cadena. No sería hasta finales de 2009 cuando se realiza  el primer cambio de dólares por esta moneda virtual, con un cambio de 1,309.03 BTC  (Bitcoin) por 1$. En 2010, se utiliza Bitcoin por primera vez en la historia como moneda  de cambio para adquirir un bien. En noviembre de 2010 el valor del Bitcoin supera la  barrera del millón de dólares, cerrando ese mismo año con un valor de 0.30$ por cada  BTC.    En este punto, hablaremos solo el concepto de burbuja financiera creado por el Dr. Jean Paul  Rodrigue, y como esta ha afectado al mercado de Bitcoin durante 2014 y años posteriores.     *Fuente: Dr. Jean paul rodrigue Hofstra University  La primera etapa en cualquier burbuja es la conocida como fase de escepticismos, en  la que únicamente los emprendedores y desarrolladores de esta tecnología o mercado  están al tanto de su verdadero potencial. En la segunda etapa, la de expansión, dicha  tecnología y su potencial de crecimiento es conocida por muchos más consumidores,  es el momento en el cual los inversores institucionales entran en el mercado; esta  etapa termina con un primer momento de decrecimiento del mercado, momento en el  cual se hace pensar que dicha tecnología era una quimérica.      La última etapa, euforia, surge cuando los medios de comunicación crean una gran  atención sobre esta tecnología o mercado. Esta fase se caracteriza por una gran  captación del público en general, provocando un alto nivel de entusiasmo el cual se  termina convirtiendo en una desilusión; momento en el cual se establece un nuevo  paradigma, continuara creciendo dicho mercado o colapsara. En el momento en el cual  colapsa, una gran cantidad de inversores, sobre todo aquellos que entraron en la  primera y segunda etapa, recogen sus beneficios mientras que el público en general es  el que sufre las perdidas, terminando el mercado con el retorno a la media de  crecimiento que debió tener en condiciones de normalidad.    Comparando bitcoin con otras burbujas existentes a lo largo de la historia como puede  ser la burbuja de los tulipanes o la de las punto com, en 2014 Bitcoin alcanzo esta  situación que explicaremos a continuación. Primero recordaremos un poco la  evolución de internet ?Fue un protocolo creado en 1989 por Tim Berners-Lee?, sin  embargo, no es hasta finales de la década de los noventa cuando se implanta en la  economía mundial debido a su enorme potencial y pasa de ser una herramienta con  finalidad bélica a un elemento de uso cotidiano; el rápido crecimiento y auge de  internet provoco el desarrollo de un innumerable conjunto de nuevas compañías  denominadas las punto.com, las cuales fueron un instrumento importante de  inversión. Esto provoco que en el 2000 esa burbuja web estallase provocando una  caída del Nasdaq del 80%.    Aunque dicha burbuja supuso una importante crisis para diversas economías, a partir  de ese punto se desarrolló una tecnología la cual, es la piedra angular de la economía  moderna. A pesar del efecto negativo económico financiero que supuso la burbuja de  las punto.com, esto no frenó el desarrollo tecnológico entorno a internet, creando a  partir de ese momento un enramado tecnológico formado por las grandes compañías  de internet como es el caso de Google, YouTube, Facebook, Twitter, LinkedIn, Uber,  teniendo todas estas empresas un factor en común, nacieron después del estallido de  la burbuja.      Se puede establecer un vínculo paralelo entre la burbuja de esa era y la de #Bitcoin #Blockchain #Crypto #SatoshiNakamoto #DigitalCurrency #Decentralization #Cryptographic #PeerToPeer #ElectronicCash #FinTech #Novatechfx #CinthyaPetion #EddyPetion
    Escuchado 7m 29s
  • Criptomonedas y Aplicacion en la economia 3

    28 JUN. 2024 · sin  necesidad de un tercer implicado.  Los analistas y expertos en la tecnología del blockchain comparan esta tecnología con  otros hitos como la integración de los ordenadores en la vida cotidiana o el desarrollo  de internet, es decir, un sistema que cambiara la forma de entender los negocios y la  sociedad actual. Entre los diferentes usos de esta tecnología cabría destacar el  potencial que puede ofrecer a los Smart contract o ?contratos inteligentes? los cuales  permitirían realizar acuerdos y transacciones con total confianza sin revelar  información confidencial entre las diferentes partes y sin necesidad de ?árbitros?,  como pagos a distribuidores o, por ejemplo, el alquiler de un vehículo de forma online.  En el siguiente gráfico, elaborado por Deloitte University Pres nos permite estudiar los  diferentes beneficios que la tecnología Blockchain aporta a la economía mundial y  concretamente a las transferencias entre pares. Permitiendo el almacenamiento de  registro digitales de todas las transferencias que se han realizado, generado  intercambio de activos entre diferentes miembros sin necesidad de un intermediario y  ejecutando contratos inteligentes que permiten una mayor eficiencia en el momento  de cerrar negocios.    b. ¿Qué es la minería de criptomonedas? Y ¿cómo funciona?    En los sistemas monetarios tradicionales, son los bancos centrales los encargados de  imprimir más dinero cuando lo necesitan. En cambio, en lo que respecta a las  criptomoneda, sobre todo al Bitcoin y sus bifurcaciones, estas no se crean sino que se  descubren. Para ellos es necesario una serie de mineros que busca la solución ?de un  problema matemático en el que cada 10 minutos compiten miles de nodos siendo la  red de computación más potente que hoy en día existe? (Nakamoto, 2008). La  recompensa obtenida para el que resuelva por primera vez dicho problema  matemático es la obtención de un Bitcoin. Esto provoca un incremento de la  competencia y maneras más eficientes para la minería de criptomonedas, mejorando  los equipos que utilizan para dicho objetivo.  La trazabilidad de Bitcoin se lleva a cabo dejando constancia de todas las operaciones o  transacciones que se han llevado a cabo en un momento o periodo explícito en un  detalle o informe, denominado bloque. La labor de los mineros es corroborar que  dichas transacciones se han producido y cifrarlas en la ?cadena de bloques?. Cada vez  que se desarrolla un nuevo bloque, este se termina añadiendo a la cadena de bloques,  desarrollándose así un informe o lista, el cual aumenta de tamaño con todas las  transacciones que se han hecho en toda la historia de la red.  Cuando se desarrolla o genera un nuevo bloque de operaciones o transferencias, los  mineros dan lugar al nuevo bloque por medio de un proceso. Cogen la información del  bloque y le aplican una fórmula matemática, convirtiéndolo en una nueva fragmento    de información más corto y en apariencia es una secuencia de aleatorio números y  letras conocida técnicamente como ?hash?.  Este ?hash? se guarda junto con el bloque, al término del mismo, en último lugar en la  cadena en dicho momento.    En el gráfico anterior, se define el proceso llevado a cabo desde que un individuo  solicita realizar una transacción hasta que la misma es completada. Durante este  proceso, el primero paso consiste en la transmisión de la transacción solicitada a una  red de ordenadores conocidas como nodos. A continuación, la red de nodos valida la  transacción y el estado del usuario usando algoritmos, una vez verificados los datos de  la transacción esta es combinada con otras transacciones para crear un nuevo bloque.  Por último, este nuevo bloque es añadido a la cadena de bloques existente y la  transferencia es completada.          3. COYUNTURA ECONÓMICA PREVIA A BITCOIN.  a. Coyuntura durante crisis económica ? financiera.  b. Política monetaria expansionista y escasez de liquidez bancaria.  Las causas asociadas a la crisis económico financiera de 2008 fueron la inseguridad e  incertidumbre creada por los principales bancos de inversión, entidades de crédito y  aseguradoras de Estados unidos, y consecuencia de ello surge la crisis de las hipotecas  subprime. A lo que se unió un posterior temor a una profunda recesión de carácter  global. Desde octubre de 2008, las principales Bolsas de Estados Unidos, Europa y la  región Asia-Pacífico se desplomaron en torno a un 30% desde el comienzo del año. El  Dow Jones Industrial Average se desplomo en torno a un 37% desde principios de año.  Esta caída se replicó en los mercados de valores de todo el mundo durante este año.    Las diferentes crisis simultáneas que sobresaltaron al sistema financiero americano a  mediados de septiembre, lo que provoco grandes pérdidas en los mercado mundiales,  generando un alto nivel de pánico entre los inversores y ahorradores, al verse afectado  el sistema bancario. Números indicadores de riesgo para los inversores alcanzaron  cifras sin precedentes, como fue el caso de los rendimientos del Tesoro, la cotización  del oro o el TED spread.    A su vez, otros mercados como el ruso se vio afectado debido a la disminución de los  precios del crudo y las tensiones políticas, llegando a registrarse caídas superiores al  10% provocando incluso la suspensión de la cotización. Así, como la prohibición  temporal de las posiciones en corto en Reino Unido y Estados unidos durante los días  18 y 19 de septiembre de 2008, con el objetivo de reducir los efectos de la crisis.    La crisis subprime generó dio lugar a un gran problema por la falta de liquidez en los  mercados, así como la quiebra de varias entidades financieras, alrededor del mundo,  acelerando el creciente pánico a nivel mundial. Los principales miembros de las  económicas mundiales conformados por los presidentes, ministros de economía, y  presidentes de los bancos centrales, aunaron sus esfuerzos para disminuir los temores,  pero la crisis siguió su curso ya que los inversores daban por hecho que esta situación  acarrearía una fuerte recesión.    En 2008, la política monetaria de las regiones más avanzadas del planeta sufrió un  drástico cambio debido a la crisis financiera que azotaba en ese momento la economía  mundial. En este punto se pasó de una política monetaria retroactiva a una política #Bitcoin #Blockchain #Crypto #SatoshiNakamoto #DigitalCurrency #Decentralization #Cryptographic #PeerToPeer #ElectronicCash #FinTech #Novatechfx #CinthyaPetion #EddyPetion
    Escuchado 7m 38s
  • Criptomonedas y Aplicacion en la Economia 2

    28 JUN. 2024 · para  establecer un nivel de seguridad, como moneda pueden ser intercambiadas y operadas  como cualquier otra divisa tradicional, pero estas se encuentran fuera del control de  los gobiernos e instituciones financieras. Las criptomonedas son difíciles de falsificar  debido a la seguridad que les proporciona el sistema de criptografía que utilizan. Una  característica definitoria de una criptomoneda, y sin duda su atractivo más entrañable,  es su naturaleza orgánica; no es emitido por ninguna autoridad central, por lo que es  teóricamente inmune a la interferencia o manipulación gubernamental.    b. ¿Divisa o materia prima?  Actualmente, las criptomonedas se debaten entre ser una divisa al uso como su propia  definición establece o utilizarse como materia prima o elemento con un uso  puramente especulativo, dado que para que aunque las criptomonedas pueden ser  utilizadas para la compraventa de bienes y servicios, estas aún no han sido aceptadas a  nivel mundial como un medio de pago al uso. En este momento, son pocos los  establecimientos nivel global en los cuales se permiten realizar pagos con este tipo de  divisas o moneda virtual, por lo que realmente debemos investigar, si son una divisa o  un activo en la actualidad.  Aunque es incuestionable que su validez como forma de pago, y este hecho es  fundamental para su valor, el mercado de las criptomonedas se parecen más al  mercado de las materias primas como el oro o la plata que al mercado de forex.  Podemos establecer una serie de características comunes con el mercado las materias  primas:  *  En ambos casos el precio el precio o su valor intrínseco no está directamente  vinculado al comportamiento de la economía de un país.  *  No se encuentran controladas por ningún banco central de ningún país, ni se  ven afectadas por los tipos de interés y las políticas monetarias no tienen  ningún efecto directo en su valor.  *  El valor de las criptomonedas se encuentran en las manos de los usuarios y en  el compromiso de los mismos en mantener un precio constante y estable para  que estas puedan cumplir la finalidad de las divisas tradicionales.  Esto significa, al menos por ahora, que las criptomonedas son utilizadas como un  vehículo de inversión cuyo retorno procede de la especulación en torno al alza o  descenso de su cotización.                    c. Criptomonedas: beneficios y riesgos. https://a.c-dn.net/c/content/igcom/es_ES/other-markets/cryptocurrency-trading/what-are-cryptocurrencies/_jcr_content/content-parsys/columns_1578314042/col%20col1/content_component.adaptive.full.high.png/1511880049745.png https://a.c-dn.net/c/content/igcom/es_ES/other-markets/cryptocurrency-trading/what-are-cryptocurrencies/_jcr_content/content-parsys/columns_1578314042/col%20col2/content_component.adaptive.full.high.png/1511880036781.png https://a.c-dn.net/c/content/igcom/es_ES/other-markets/cryptocurrency-trading/what-are-cryptocurrencies/_jcr_content/content-parsys/columns_1573803544/col%20col1/content_component.adaptive.full.high.png/1511880060500.png https://a.c-dn.net/c/content/igcom/es_ES/other-markets/cryptocurrency-trading/what-are-cryptocurrencies/_jcr_content/content-parsys/columns_1573803544/col%20col2/content_component.adaptive.full.high.png/1511880073162.png https://a.c-dn.net/c/content/igcom/es_ES/other-markets/cryptocurrency-trading/what-are-cryptocurrencies/_jcr_content/content-parsys/columns_633214260/col%20col1/content_component.adaptive.full.high.png/1511880114236.png https://a.c-dn.net/c/content/igcom/es_ES/other-markets/cryptocurrency-trading/what-are-cryptocurrencies/_jcr_content/content-parsys/columns_633214260/col%20col2/content_component.adaptive.full.high.png/1511880300055.png BENEFICIOS   Visión integral  Las criptomonedas al no encontrarse  vinculadas a la economía o política de  un país en concreto se convierten  indirectamente en monedas mundiales.  Las mismas son de acceso libre y  pueden ser transferidas a cualquier  ente o persona física a situada en  cualquier zona del planeta.    Descentralización  A diferencia de las divisas tradicionales  están se encuentran totalmente  descentralizadas, dado que no existe un  mercado oficial que las regule, por lo  que están cotizan en el mercado las 24  horas del día los siete días de la  semana.  Volatilidad  Los cambios significativos en el precio  que experimentan las criptomonedas  actualmente a diario o semanal, las  convierte en un valor de alto riesgo  pero también en una oportunidad de  negocio.      Transparente y Privadas  Todas aquellas operaciones que se  llevan a cabo se guardan en un libro  mayor, el cual es compartido y las  criptomonedas operan sobre un  mecanismo que asegura que al  recibidor solo le llegue la información  que necesita del emisor.    PELIGROS  Volatilidad  La volatilidad conlleva tanto riesgos  como oportunidades: los elevados  cambios de valor de las criptomonedas  suponen un elevado riesgo que puede  provocar pérdidas de cientos o miles de  dólares durante la noche.    Pérdidas  Aunque la mayor parte de los Wallets  donde se almacenan las criptomonedas  tiene un alto nivel de seguridad, hemos  visto que son vulnerables a ciber  ataques de hackers, pero muchos de  estos Wallets privados cubren las  pérdidas de sus usuarios.    https://a.c-dn.net/c/content/igcom/es_ES/other-markets/cryptocurrency-trading/what-are-cryptocurrencies/_jcr_content/content-parsys/columns_1964409985/col%20col1/content_component.adaptive.full.high.png/1511880393046.png https://a.c-dn.net/c/content/igcom/es_ES/other-markets/cryptocurrency-trading/what-are-cryptocurrencies/_jcr_content/content-parsys/columns_1964409985/col%20col2/content_component.adaptive.full.high.png/1511880656486.png d. Dinero tradicional vs criptomonedas.  Aceptación  El valor de las criptomonedas está  asociado al mercado de la competencia  perfecta en el cual únicamente  intervienen la oferta y la demanda de  las mismas, aunque a pesar de su  creciente popularidad, aún hay dudas  sobre su futuro a largo plazo    Regulación  Las criptomonedas se encuentran por  el momento exentas de regulación  (aunque muchos países han comenzado  a regular ciertos aspectos), pero si se  introducen nuevos mecanismos,  muchas de sus ventajas sobre las  divisas tradicionales se desvanecerán.    Divisas tradicionales  Criptomonedas  Físicas  Digitales  Relacionadas a la economías de un país concreto o  región.  Globales  Emitidas por entes públicos  Desarrolladas a través de la minería  Oferta controlada por bancos centrales  Oferta depende de la minería  Entran en el sistema económico a través de bonos y  otros títulos  Entran en el mercado de criptomonedas  directamente  Se ven afectadas por el IPC y los tipos de interés  No se ven afectadas por las decisiones de  política monetaria.  *Fuente de elaboración propia.                          2. BLOCKCHAIN.  a. ¿Qué es el Blockchain?  El Blockchain o ?cadena de bloques?, surgió como actor secundario en la revolución  del Bitcoin, ya que se trata de la tecnología o el sistema de codificación de la  información que está por detrás del Bitcoin y que sustenta toda su estructura.  Blockchain es una tecnología que permite la transferencia de datos digitales con una  codificación muy sofisticada y de una manera completamente segura. Esta tecnología  podría definirse como ?un libro contable compartido por los usuarios a través de una  red peer to peer (red de ordenadores conectados entre sí para intercambiar  información sin necesidad de un servidor fijo), que se actualiza constantemente y en el  que todas las transacciones quedan grabadas, pero no se comparte en ningún  momento información personal? (Nakamoto, 2008). Esta información, se encuentra  encriptado y unidos en cadena a través de complejos algoritmos, los cuales no se  pueden modificar y son prácticamente imborrables.  La objetivo principal de esta tecnología es terminar con el doble gasto, es decir, que el  dinero se transfiera de una mano a otra y no se utilice dos veces (caso entidades  financieras). El elemento clave de este sistema de bloques es que se encuentra  descentralizado: sus usuarios pueden hacer una tracción de una cuenta a otra #Bitcoin #Blockchain #Crypto #SatoshiNakamoto #DigitalCurrency #Decentralization #Cryptographic #PeerToPeer #ElectronicCash #FinTech #Novatechfx #CinthyaPetion #EddyPetion
    Escuchado 11m 35s
  • Criptomonedas y Aplicacion en la economia 1

    28 JUN. 2024 · Criptomonedas y Aplicación en la  Economía  Autor: Jose Miguel García Hernandez  Director: Luis Garvia    Madrid  Junio 2018    Resumen  En este proyecto analizaremos, estudiáramos y aplicaremos las diferentes posibilidades  que ofrecen a la economía las criptomonedas y la tecnología asociada a las mismas,  conocida como Blockchain. En un primer momento, entraremos de lleno en el concepto de  las criptomonedas, sus inicios, su metodología y el impacto en economía que pueden  tener, así mismo, observamos su nacimiento a partir de la crisis financiera de 2008, con el  surgir del Bitcoin, y como durante los últimos años se ha producido una burbuja entorno a  la cotización de estos activos. A posteriori, analizaremos las diferentes herramientas de las  que disponemos para estudiar la evolución de las criptomonedas, así como las más  importantes que nos podemos encontrar en el mercado. A continuación, veremos las  diferentes formas de adquisición y mantenimiento de estas y realizaremos una  comparación con las divisas tradicionales u otro tipo de activos financieros. Por último,  estudiaremos los dos principales beneficios que generan las criptomonedas y su tecnología  a la economía moderna, por un lado, analizaremos el concepto de las ICO y como obtener  financiación a través de esta herramienta de financiación y la implementación de los  contratos inteligentes por medio de la tecnología del Blockchain en diferentes sectores  como el bancario, real estate, o el sector de la logística.            Abstract  In this project we will analyze, study and apply the different possibilities offered by the  economy of cryptocurrencies and the technology associated with them, known as  Blockchain. At first, we will enter the concept of cryptocurrencies, their beginnings, their  methodology and the impact on the economy that they may have, likewise, we observe  their birth from the financial crisis of 2008, with the emergence of Bitcoin, and as in recent  years there has been a bubble around the price of these assets. After that, we will analyze  the different tools available to study the evolution of cryptocurrencies, as well as the most  important that we can find in the market. Next, we will see the different forms of  acquisition and maintenance of these and we will make a comparison with traditional  currencies or other types of financial assets. Finally, we will study the two main benefits  that modern technology, on the one hand, analyzes the concept of ICO and how to obtain  financing through this financing tool and the implementation of smart contracts by means.  of Blockchain technology in different sectors such as banking, real estate, or the logistics  sector.      Índice  1. Introducción a las criptomonedas. 3  a. ¿Qué es un criptomonedas? 3  b. ¿Divisa o materia prima? 4  c. Criptomonedas: beneficios y riesgos. 5  d. Dinero tradicional vs criptomonedas. 6  2. Blockchain. 7  a. ¿Qué es el Blockchain? 7  b. ¿Qué es la minería de criptomonedas? Y ¿cómo funciona? 8  3. Bitcoin. 10  a. Coyuntura durante crisis económica ? financiera. 10  b. Política monetaria expansionista y escasez de liquidez bancaria. 10  c. Nacimiento de Bitcoin. 11  d. Evolución inicial hasta 2015, primera burbuja. 12  e. Futuros del Bitcoin. 15  4. Cryptocurrencies Overview 17  a. Ethereum 17  b. Litcoin 18  c. Ripple 19  d. Monero. 20  5. Banca Tradicional vs mercado criptomonedas. 21  a. Banca tradicional 21  b. Coste y velocidad de transacciones. 21  6. ICO. 23  a. ¿Qué tipos de ICO existen? Y los tipos de Tokens 23  b. Riesgos 24  c. Señales de Inversión en una ICO 25  d. ICO ? Telegram. 28  7. Mercado. 29  a. Exchanges. 29  b. Wallets. 30  8. Análisis Estrategias de Inversión. 32  a. Estrategias de inversión 32  b. Análisis fundamental y técnico. 34  c. Trading: CDF vs compra/venta 38  9. Smart Contracts 39  a. ¿Qué son los Smart contracts? 39  b. Problemas de los smart contracts 39  c. Contratos inteligentes en el ámbito financiero. 40  d. Aplicaciones de los Smart contracts. 41  10. Bibliografía. 43          1. INTRODUCCIÓN A LAS CRIPTOMONEDAS.  a. ¿Qué es un criptomonedas?  Actualmente, las criptomonedas se han convertido en un fenómeno a nivel mundial  siendo las mismas conocidas por un alto porcentaje de la población en comparación  con otros mercados de inversión. Aunque en la actualidad, se trata de un producto  desconocido para la población en general, estas se encuentran en la primera plana de  las noticias económica financieras alrededor del mundo. Para los inversores, entidades  financieras, bancos centrales y gobiernos, estas se han convertido en una tendencia  debido a sus características, entre las que cabe destacar su alta volatilidad y el riesgo  que conllevan. En 2018, habrá dificultades para encontrar una entidad financiera  importante, una gran firma de contabilidad, una compañía de software destacada o un  gobierno que no haya investigado las criptomonedas, publique un artículo al respecto  o inicie un proyecto llamado blockchain.  Durante el último par de años, grandes renombres a nivel mundial las han definido de  diversas formas, algunos alaban la función que realizan y otros las descalifican como  medios para el blanqueo de capitales y riesgo que suponen. Entre ellos cabe destacar:  "Las monedas virtuales, tal vez más notablemente el Bitcoin, han capturado la  imaginación de algunos, han causado temor entre otros y han confundido al resto de  nosotros". Thomas Carper, Senador de EE. UU. Esta es una clara definición de este  nuevo mercado al que se enfrenta la economía, el cual permite un avance tecnológico  y de financiación sin precedentes rompiendo con cualquier barrera, pero también  están envueltas en una elevada incertidumbre y riesgo.  Pero más allá del ruido y los comunicados de prensa, la abrumadora mayoría de las  personas, incluso consultores, banqueros, científicos y desarrolladores, tienen un  escaso conocimiento acerca de las criptomonedas. En la mayor parte de las ocasiones  ni siquiera entienden los conceptos básicos. En este proyecto, estudiaremos y  analizaremos el mercado de las criptomonedas, la definición de las mismas, sus  características y el futuro de estas con la finalidad de establecer una mejor visión de  las criptomonedas y como estas afectan a la economía.  Una criptomoneda es una moneda digital o virtual que utiliza la criptografía #Bitcoin #Blockchain #Crypto #SatoshiNakamoto #DigitalCurrency #Decentralization #Cryptographic #PeerToPeer #ElectronicCash #FinTech #Novatechfx #CinthyaPetion #EddyPetion
    Escuchado 8m 26s
  • El Libro Blanco de Bitcoin 4

    28 JUN. 2024 · alcanzar desde z bloques atrás.  if p=q qz ={  1 } .q/  p.z ifp.q 6    Dada nuestra hipótesis de que p > q, la probabilidad cae exponencialmente mientras que el  número de bloques el cual el atacante debe alcanzar incrementa. Con las probabilidades en  contra, si no hace una estocada afortunada desde el principio, sus chances se vuelven  extremadamente pequeños a medida que se queda más atrás.  Ahora consideramos cuánto necesita esperar el recipiente de una nueva transacción antes de  tener la certeza suficiente de que el emisor no puede cambiar la transacción. Asumimos que el  emisor es un atacante el cual quiere hacerle creer al recipiente que le pagó durante un rato, luego  cambiar la transacción para pagarse de vuelta a sí mismo una vez que ha pasado un tiempo. El  receptor será alertado cuando esto suceda, pero el emisor espera que sea demasiado tarde.  El receptor genera una nuevo par de claves y entrega la clave pública al emisor poco después  de hacer la firma. Esto previene que el emisor prepare una cadena de bloques antes de tiempo al  trabajar continuamente hasta que tenga la suerte de adelantarse lo suficiente, y luego ejecutar la  transacción en ese momento. Una vez que la transacción es enviada, el emisor deshonesto  empieza a trabajar en secreto en una cadena paralela que contiene una versión alterna de su  transacción.  El recipiente espera a que la transacción sea añadida al bloque y z bloques han sido enlazados  después de la transacción. El no necesita saber la cantidad exacta de progreso que al atacante ha  logrado, pero asumiendo que los bloques honestos se tardaron el promedio esperado por bloque,  el progreso potencial del atacante será una distribución de Poisson con un valor esperado:  q .=z  p  Para obtener la probabilidad de que el atacante aún pueda alcanzar ahora, multiplicamos la  densidad de Poisson por cada cantidad de progreso que pudo haber hecho por la probabilidad de  que pudo alcanzar desde ese punto:  8.k -.  .q /  p..  z-k .  e ifk =  z .  ·{} k!  if k .  z k=01  Re-organizamos para evitar la suma de la cola infinita de la distribución...  .k -.  e 1-.  z .1-.q/  p..  z-k..  k=0 k!  Convertimos a código en C...  #include   double AttackerSuccessProbability(double q, int z) {  double p = 1.0 - q; double lambda = z * (q / p); double sum = 1.0; int i, k; for (k = 0; k <= z; k++) {  double poisson = exp(-lambda); for (i = 1; i <= k; i++) poisson *= lambda / i; sum -= poisson * (1 - pow(q / p, z - k)); } return sum; }  7    Ejecutamos algunos resultados, podemos ver que la probabilidad cae exponencialmente con z.  q=0.1 z=0 P=1.0000000  z=1 P=0.2045873  z=2 P=0.0509779  z=3 P=0.0131722  z=4 P=0.0034552  z=5 P=0.0009137  z=6 P=0.0002428  z=7 P=0.0000647  z=8 P=0.0000173  z=9 P=0.0000046  z=10 P=0.0000012  q=0.3 z=0 P=1.0000000  z=5 P=0.1773523  z=10 P=0.0416605  z=15 P=0.0101008  z=20 P=0.0024804  z=25 P=0.0006132  z=30 P=0.0001522  z=35 P=0.0000379  z=40 P=0.0000095  z=45 P=0.0000024  z=50 P=0.0000006  Resolvemos para P menor que 0.1%...  P < 0.001  q=0.10 z=5  q=0.15 z=8  q=0.20 z=11  q=0.25 z=15  q=0.30 z=24  q=0.35 z=41  q=0.40 z=89  q=0.45 z=340  12. Conclusión  Hemos propuesto un sistema para transacciones electrónicas sin depender en confianza.  Comenzamos con el marco habitual de monedas hechas de firmas digitales, el cual provee un  control fuerte de propiedad, pero es incompleto sino existe una forma de prevenir doble-gasto.  Para solucionar esto, hemos propuesto una red usuario-a-usuario que utiliza prueba-de-trabajo  para registrar una historia pública de transacciones la cual rápidamente se convierte impráctica  computacionalmente para que un atacante pueda cambiar si nodos honestos controlan la mayoría  del poder de CPU. La red es robusta en su simplicidad no estructurada. Los nodos pueden  trabajar todos al mismo tiempo con poca coordinación. No necesitan ser identificados, dado que  los mensajes no son enrutados a ningún lugar en particular y solo necesitan ser entregados bajo la  base de un mejor esfuerzo. Los nodos pueden irse y volver a la red a voluntad, aceptando la  cadena de prueba-de-trabajo como prueba de lo que sucedió mientras estuvieron ausentes. Votan  con su poder de CPU, expresando su aceptación de los bloques válidos al trabajar extendiéndose  y rechazando bloques inválidos al refutar trabajar en ellos. Cualquier reglas necesarias e  incentivos se pueden hacer cumplir con este mecanismo de consenso.  8    Referencias  [1] W. Dai, "b-money," http://www.weidai.com/bmoney.txt, 1998.  [2] H. Massias, X.S. Avila, and J.-J. Quisquater, "Design of a secure timestamping service with minimal  trust requirements," In 20th Symposium on Information Theory in the Benelux, May 1999.  [3] S. Haber, W.S. Stornetta, "How to time-stamp a digital document," In Journal of Cryptology, vol 3, no  2, pages 99-111, 1991.  [4] D. Bayer, S. Haber, W.S. Stornetta, "Improving the efficiency and reliability of digital time-stamping,"  In Sequences II: Methods in Communication, Security and Computer Science, pages 329-334, 1993.  [5] S. Haber, W.S. Stornetta, "Secure names for bit-strings," In Proceedings of the 4th ACM Conference  on Computer and Communications Security, pages 28-35, April 1997.  [6] A. Back, "Hashcash - a denial of service counter-measure,"  http://www.hashcash.org/papers/hashcash.pdf, 2002.  [7]  R.C. Merkle, "Protocols for public key cryptosystems," In Proc. 1980 Symposium on Security and  Privacy, IEEE Computer Society, pages 122-133, April 1980.  [8] W. Feller, "An introduction to probability theory and its applications," 1957.  9 #Bitcoin #Blockchain #Crypto #SatoshiNakamoto #DigitalCurrency #Decentralization #Cryptographic #PeerToPeer #ElectronicCash #FinTech #novatech
    Escuchado 10m 9s
  • El Libro Blanco de Bitcoin 3

    28 JUN. 2024 · hashes interiores no necesitan ser guardados.  Bloque Bloque Cabecera de Bloque (Hash del Bloque)  Hash Previo Nonce  Hash01  Hash0 Hash1 Hash2 Hash3  Hash23  Hash Raiz  Hash01  Hash2  Tx3  Hash23  Cabecera de Bloque (Hash del Bloque)  Hash Raiz  Hash Previo Nonce  Hash3  Tx0 Tx1 Tx2 Tx3  Transacciones Hasheadas en un árbol Merkle Después de podar Tx0-2 del Bloque  La cabecera de un bloque sin transacciones sería de unos 80 bytes. Si suponemos que cada  bloque es generado cada 10 minutos, 80 bytes * 6 * 24 * 365 = 4.2MB por año. Con  computadoras generalmente vendiéndose con 2GB de RAM para el 2008, y la ley de Moore  prediciendo el crecimiento actual de 1.2GB por año, el almacenamiento no debe ser un problema  aun si las cabeceras de los bloques deben permanecer en memoria.  4    8. Verificación de Pagos Simplificada  Es posible verificar pagos sin correr un nodo de red completo. Un usuario solo necesita mantener  una copia de las cabeceras de los bloques de la cadena más larga de prueba-de-trabajo, la cual  puede obtener haciendo una búsqueda en los nodos de red hasta que esté convencido que tenga la  cadena más larga, y obtenga la rama Merkle que enlaza la transacción al bloque en que ha sido  fechado. No puede verificar la transacción por sí mismo, pero al enlazarla a un lugar en la cadena,  ahora puede ver que un nodo de la red la ha aceptado y los bloques añadidos después confirman  aún más que la red lo ha aceptado.  La Cadena más larga de Prueba-de-trabajo  Hash01  Hash2 Hash3  Hash23  Cabecera del Bloque  Raiz Merkle  Hash Previo Nonce  Cabecera del Bloque  Raiz Merkle  Hash Previo Nonce  Cabecera del Bloque  Raiz Merkle  Hash Previo Nonce  Rama Merkle para Tx3  Tx3  Como tal, la verificación es confiable a medida que nodos honestos controlen la red, pero es  más vulnerable si la red es dominada por un atacante. Mientras que los nodos de la red puedan  verificar transacciones por si mismos, el método simplificado puede ser engañado por las  transacciones fabricadas de un atacante hasta que el atacante pueda continuar dominando la red.  Una estrategia para protegerse de esto es aceptar alertas de los nodos de la red cuando detecten un  bloque inválido, pidiéndole al usuario que se baje el bloque completo y las transacciones  alertadas para confirmar la inconsistencia. Los negocios que reciban pagos frecuentes van a  querer correr sus propios nodos para seguridad más independiente y verificación más rápida.  9. Combinando y Dividiendo Valor  Aunque sería posible manipular monedas individualmente, seria difícil de manejar el hacer una  transacción por cada centavo en una transferencia. Para permitir que el valor se divida y se  combine, las transacciones contienen múltiples entradas y salidas. Normalmente habrán o una  sola entrada de una transacción previa más grande o múltiples entradas combinando cantidades  más pequeñas, y al menos dos salidas: una para el pago, y una para devolver el cambio, si es que  hay algún cambio, de vuelta al emisor.  Transacción  Debe ser notado que donde una transacción depende de varias transacciones, y esas  transacciones dependen en muchas más, no hay ningún problema. Nunca existe la necesidad de  extraer una copia completa de la transacción por si sola de la historia de transacciones.  5    Identidades  Público  10. Privacidad  El modelo bancario tradicional logra un nivel de privacidad al limitar el acceso a la información  de las partes envueltas y del tercero confiado. La necesidad de anunciar todas las transacciones  públicamente se opone a este método, pero la privacidad aún puede ser mantenida al romper el  flujo de la información en otro lugar: al mantener las claves públicas anónimas. El público puede  ver que alguien está enviando una cantidad a otra persona, pero sin información que relacione la  transacción a ninguna persona. Esto es similar al nivel de información mostrado por las bolsas de  valores, donde el tiempo y el tamaño de las transacciones individuales, la ?cinta?, es público,  pero sin decir quienes son las partes.  Identidades Transacciones Tercero  Confiable Contraparte Público  Modelo de Privacidad Tradicional  Nuevo Modelo de Privacidadl  Transacciones  Como un cortafuegos adicional, un par nuevo de claves debe ser utilizado para cada  transacción de modo que puedan ser asociadas a un dueño en común. Algún tipo de asociación es  inevitable con transacciones de múltiples entradas, las cuales pueden revelar que sus entradas  fueron apropiadas por el mismo dueño. El riesgo está en que si el dueño de una clave es revelado,  el enlazado podría revelar otras transacciones que pertenecieron al mismo dueño.  11. Cálculos  Consideramos el escenario en el que un atacante intenta generar una cadena alterna más rápido  que la cadena honesta. Aún si esto es logrado, esto no abre el sistema a cambios arbitrarios, tal  como crear valor del aire o tomar dinero que nunca le perteneció al atacante. Los nodos no  aceptarían una transacción inválida como pago, y los nodos honestos nunca aceptará un bloque  que las contenga. Un atacante puede únicamente intentar cambiar solo una de sus propias  transacciones para retomar dinero que ha gastado recientemente.  La carrera entre una cadena honesta y la cadena de un atacante puede ser caracterizada como  una Caminata Aleatoria Binomial. El evento de éxito es la cadena honesta siendo extendida por  un bloque, incrementar esta ventaja por +1, y el evento de fracaso es la cadena del atacante  siendo extendida por un bloque reduciendo la distancia por -1.  La probabilidad de que un atacante pueda alcanzar desde un déficit dado es análogo al  problema de la Ruina del Apostador. Supóngase que un apostador con crédito ilimitado empieza  en un déficit y juega potencialmente un número infinito de intentos para intentar llegar a un punto  de equilibrio. Podemos calcular la probabilidad de que llegase al punto de equilibrio, o que un  atacante llegue a alcanzar a la cadena honesta, como sigue [8]:  p = probabilidad de que un nodo honesto encuentre el próximo bloque  q = probabilidad de que el atacante encuentre el próximo bloque  qz = probabilidad de que el atacante llegue a #Bitcoin #Blockchain #Crypto #SatoshiNakamoto #DigitalCurrency #Decentralization #Cryptographic #PeerToPeer #ElectronicCash #FinTech #novatech
    Escuchado 4m 36s
  • El Libro Blanco de Bitcoin 2

    28 JUN. 2024 · 1  Hash  Transacción  Clave púbica  del Dueño 3  Firma del  Dueño 2  Hash  Verificar  rmar  Verificar  rmar  casa  las transacciones  3.  sistema de  Bloque  Bloque  Elemento  Elemento  Elemento  Elemento  ...  ...  2    4. Prueba-de-trabajo  Para implementar un servidor de marcas de tiempo en una base usuario-a-usuario, necesitaremos  utilizar un sistema de prueba-de-trabajo similar al Hashcash de Adam Back [6], en vez de un  periódico o una publicación en Usenet. La prueba-de-trabajo envuelve la exploración de un valor  que al calcular un hash, tal como SHA-256, el hash empiece con un número de bits en cero. El  trabajo promedio requerido es exponencial en el número de bits puestos en cero requeridos y  puede ser verificado ejecutando un solo hash.  Para nuestra red de marcas de tiempo, implementamos la prueba-de-trabajo incrementando un  nonce en el bloque hasta que un valor es encontrado que de el número requerido de bits en cero  para el hash del bloque. Una vez que el esfuerzo de CPU se ha gastado para satisfacer la pruebade- trabajo, el bloque no puede ser cambiado sin rehacer todo el trabajo. A medida que más  bloques son encadenados después de este, el trabajo para cambiar el bloque incluiría rehacer  todos los bloques después de este.  Bloque  Hash Previo Nonce  Tx Tx ...  Bloque  Hash Previo Nonce  Tx Tx ...  La prueba-de-trabajo también resuelve el problema de determinar la representación en cuanto a  decisión por mayoría. Si la mayoría fuese basada en un voto por dirección IP, podría ser  subvertida por alguien capaz de asignar muchos IPs. Prueba-de-trabajo es esencialmente unCPU- un-voto. La decisión de la mayoría es representada por la cadena más larga, la cual tiene la  prueba-de-trabajo de mayor esfuerzo invertido en ella. Si la mayoría del poder de CPU es  controlada por nodos honestos, la cadena honesta crecerá más rápido y pasará cualquier cadena  que esté compitiendo. Para modificar un bloque en el pasado, un atacante tendría que rehacer la  prueba-de-trabajo del bloque y de todos los bloques después y luego alcanzar y pasar el trabajo  de los nodos honestos. Luego demostraremos que la probabilidad de un atacante más lento de  alcanzar disminuye exponencialmente a medida que bloques subsecuentes son añadidos.  Para compensar por el incremento de velocidad de hardware y en el interés variante de corre  nodos en el tiempo, la dificultad de la prueba-de-trabajo es determinada por una media móvil  dirigida a un número promedio de bloques por hora. Si estos se generan muy rápido, la dificultad  incrementa.  5. La Red  Los pasos para gestionar la red son como sigue:  1) Transacciones nuevas son emitidas a todos los nodos.  2) Cada nodo recolecta nuevas transacciones en un bloque.  3) Cada nodo trabaja en encontrar una prueba-de-trabajo difícil para su bloque.  4) Cuando un nodo encuentra una prueba-de-trabajo, emite el bloque a todos los nodos.  5) Los nodos aceptan el bloque si todas las transacciones en el bloque son válidas y no se han  gastado ya.  6) Los nodos expresan su aceptación del bloque al trabajar en crear el próximo bloque en la  cadena, utilizando el hash del bloque aceptado como el hash previo.  Los nodos siempre consideran la cadena más larga como la correcta y empiezan a trabajar en  extenderla. Si dos nodos emiten versiones diferentes del próximo bloque simultáneamente,  algunos nodos puede que reciban uno o el otro primero. En ese caso, trabajan en el primero que  reciban pero guardan la otra rama en caso de que esta se vuelva más larga. El empate se rompe  cuando la próxima prueba-de-trabajo es encontrada y una rama se vuelve más larga; los nodos  que estaban trabajando en la otra rama luego se cambian a la más larga.  3    Las emisiones de nuevas transacciones no necesariamente necesitan llegar a todos los nodos.  Tanto estas lleguen a muchos nodos, entrarán a un bloque antes de que pase mucho tiempo. Las  emisiones de bloques también son tolerantes a mensajes perdidos. Si un nodo no recibe un  bloque, lo va a pedir cuando reciba el próximo bloque y se de cuenta que se perdió uno.  6. Incentivo  Por convención, la primera transacción en el bloque es una transacción especial que comienza  una moneda nueva cuyo dueño es el creador del bloque. Esto agrega un incentivo para que los  nodos apoyen a la red, y provee una forma inicial de distribuir monedas en circulación, dado que  no hay una autoridad para crearlas. Esta adición estable de una cantidad constante de monedas  nuevas es análoga a mineros de oro gastando recursos para agregar oro a la circulación. En  nuestro caso, es el tiempo del CPU y la electricidad que se gasta.  El incentivo también puede ser fundado con costos de transacción. Si el valor de salida de una  transacción es menor que la entrada, la diferencia es una tarifa de transacción que se le añade al  valor de incentivo del bloque que contiene la transacción. Una vez que un número  predeterminado de monedas han entrado en circulación, el incentivo puede transicionar  enteramente a tarifas de transacción y ser completamente libre de inflación.  El incentivo puede ayudar a animar a los nodos a mantenerse honestos. Si un atacante egoísta  es capaz de reunir más potencia de CPU que todos los nodos honestos, este tendría que elegir  entre utilizarla para defraudar a la gente robando sus pagos de vuelta, o en utilizarla para generar  monedas nuevas. Debería encontrar más rentable jugar por las reglas, tales regla lo favorecen a el  con más monedas que a todos los demás combinados, que socavar el sistema y la validez de su  propia riqueza.  7. Reclamando Espacio en Disco  Una vez que la última transacción en una moneda es enterrada bajo suficientes bloques, las  transacciones gastadas antes de estas pueden ser descartadas para ahorrar espacio en disco. Para  facilitar esto sin romper el hash del bloque, las transacciones se les comprueba en un árbol  Merkle [7] [2] [5], con la única raíz incluida en el hash el bloque. Los bloques viejos pueden ser  compactados al sacar ramas del árbol. Los #Bitcoin #Blockchain #Crypto #SatoshiNakamoto #DigitalCurrency #Decentralization #Cryptographic #PeerToPeer #ElectronicCash #FinTech #novatech
    Escuchado 5m 54s
  • El Libro Blanco de Bitcoin 1

    28 JUN. 2024 · Bitcoin: Un Sistema de Efectivo Electrónico Usuario-a-Usuario  Satoshi Nakamoto  satoshin@gmx.com  www.bitcoin.org  Traducido al Español de bitcoin.org/bitcoin.pdf  por Angel León -www.diariobitcoin.com  Abstracto. Una versión puramente electrónica de efectivo permitiría que los pagos  en línea fuesen enviados directamente de un ente a otro sin tener que pasar por  medio de una institución financiera. Firmas digitales proveen parte de la solución,  pero los beneficios principales se pierden si existe un tercero confiable para prevenir  el doble-gasto. Proponemos una solución al problema del doble gasto utilizando una  red usuario-a-usuario. La red coloca estampas de tiempo a las transacciones al crear  un hash de las mismas en una cadena continua de pruebas de trabajo basadas en  hashes, formando un registro que no puede ser cambiado sin volver a recrear la  prueba de trabajo. La cadena más larga no solo sirve como la prueba de la secuencia  de los eventos testificados, sino como prueba de que vino del gremio de poder de  procesamiento de CPU más grande. Siempre que la mayoría del poder de  procesamiento de CPU esté bajo el control de los nodos que no cooperan para atacar  la red, estos generarán la cadena más larga y le llevarán la ventaja a los atacantes.  La red en sí misma requiere una estructura mínima. Los mensajes son enviados bajo  la base de mejor esfuerzo, y los nodos pueden irse y volver a unirse a la red como les  parezca, aceptando la cadena de prueba de trabajo de lo que sucedió durante su  ausencia.  1. Introducción  El comercio en el Internet ha venido a depender exclusivamente de instituciones financieras las  cuales sirven como terceros confiables para el procesamiento de pagos electrónicos. Mientras que  el sistema funciona lo suficientemente bien para la mayoría de las transacciones, aún sufre de las  debilidades inherentes del modelo basado en confianza. Transacciones completamente norevertibles  no son realmente posibles, dado que las instituciones financieras no pueden evitar  mediar disputas. El costo de la mediación incrementa costos de transacción, limitando el tamaño  mínimo práctico por transacción y eliminando la posibilidad de pequeñas transacciones casuales,  y hay un costo más amplio en la pérdida de la habilidad de hacer pagos no-reversibles por  servicios no-reversibles. Con la posibilidad de revertir, la necesidad de confianza se expande. Los  comerciantes deben tener cuidado de sus clientes, molestándolos pidiendo más información de la  que se necesitaría de otro modo. Un cierto porcentaje de fraude es aceptable como inevitable.  Estos costos e incertidumbres de pagos pueden ser evitadas en persona utilizando dinero físico,  pero no existe un mecanismo para hacer pagos por un canal de comunicación sin un tercero  confiable.  Lo que se necesita es un sistema de pagos electrónicos basado en pruebas criptográficas en  vez de confianza, permitiéndole a dos partes interesadas en realizar transacciones directamente  sin la necesidad de un tercero confiable. Las transacciones que son computacionalmente poco  factibles de revertir protegerían a los vendedores de fraude, y mecanismos de depósitos de  fideicomisos de rutina podrían ser fácilmente implementados para proteger a los compradores. En  este trabajo, proponemos una solución al problema del doble-gasto utilizando un servidor de  marcas de tiempo usuario-a-usuario distribuido para generar una prueba computacional del orden  cronológico de las transacciones. El sistema es seguro mientras que nodos honestos controlen  colectivamente más poder de procesamiento (CPU) que cualquier grupo de nodos atacantes en  cooperación.  1    2. Transacciones  Definimos una moneda electrónica como una cadena de firmas digitales. Cada dueño transfiere la  moneda al próximo al firmar digitalmente un hash de la transacción previa y la clave publica del  próximo dueño y agregando estos al final de la moneda. Un beneficiario puede verificar las  firmas para verificar la cadena de propiedad.  El problema claro es que el beneficiario no puede verificar si uno de los dueños no se hizo un  doble-gasto de la moneda. Una solución común es introducir una autoridad central confiable, o  de moneda, que revisa cada si cada transacción tiene doble-gasto. Después de cada  transacción, la moneda debe ser regresada a la casa de moneda para generar una nueva moneda, y  solo las monedas generadas directamente de la casa de moneda son las que se confían de no tener  doble-gasto. El problema con esta solución es que el destino del sistema monetario entero  depende de la compañía que gestiona la casa de moneda, con cada transacción teniendo que pasar  por ellos, tal como un banco.  Necesitamos una forma para que el beneficiario pueda saber que los dueños previos no  firmaron ningunas transacciones más tempranas. Para nuestros propósitos, la transacción más  temprana es la que cuenta, así que no nos importan otros intentos de doble-gasto más tarde. La  única forma de confirmar la ausencia de una transacción es estando al tanto de todas las  transacciones. En el modelo de la casa de moneda, la casa de moneda estaba al tanto de todas las  transacciones y esta decidiría cuales llegaban primero. Para lograr esto sin un tercero confiable,  deben ser anunciadas públicamente [1], y necesitamos un  participantes que estén de acuerdo con una historia única del orden en que estas fueron recibidas.  El beneficiario necesita prueba de que a la hora de cada transacción, la mayoría de los nodos  estuvieron de acuerdo que esta fue la primera que se recibió.  Servidor de marcas de tiempo.  La solución que proponemos comienza con un servidor de marcas de tiempo. Un servidor de  marcas de tiempo funciona al tomar un hash de un bloque de elementos a ser fechados y  publicando ampliamente el hash, tal como en un periódico, o una publicación Usenet [2-5]. La  marca de tiempo prueba que la data debe haber existido en el tiempo, obviamente, para meterse  dentro del hash. Cada marca de tiempo incluye la marca de tiempo previa en su hash, formando  una cadena, con cada marca de tiempo adicional reforzando las anteriores a esa.  HashHash  Clave privada  del Dueño 2  Clave privada  del Dueño 1  FiClave privada  del Dueño 3  Fi Transacción  Clave pública  del Dueño 1  Firma del  Dueño 0  Hash  Transacción  Clave pública  del Dueño 2  Firma del  Dueño Bitcoin #Blockchain #Crypto #SatoshiNakamoto #DigitalCurrency #Decentralization #Cryptographic #PeerToPeer #ElectronicCash #FinTech #novatech
    Escuchado 7m 43s

¡Bienvenidos a "Local Trade Coins"! Tu fuente número uno para todo lo relacionado con exchanges, criptomonedas, ICOs, airdrops y las mejores opciones para la compra y venta de criptomonedas a...

mostra más
¡Bienvenidos a "Local Trade Coins"! Tu fuente número uno para todo lo relacionado con exchanges, criptomonedas, ICOs, airdrops y las mejores opciones para la compra y venta de criptomonedas a nivel mundial. Únete a nosotros mientras desglosamos las últimas noticias, análisis y reportes del mundo cripto, ofreciéndote información precisa y actualizada para que puedas tomar decisiones informadas. Ya seas un inversor experimentado o un novato en el mundo de las criptos, en "Local Trade Coins" encontrarás todo lo que necesitas saber para navegar con éxito en este emocionante mercado. ¡Sintoniza y mantente al tanto de las tendencias y oportunidades más recientes en el universo de las criptomonedas!
mostra menos
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca