Portada del podcast

Woman Business

  • Mercedes Hernández Estrada, British Council School de Madrid: "Tenemos que empezar a valorar y validar lo especial que tiene cada niño"

    19 JUN. 2024 · Mercedes Hernández Estrada se unió al British Council School en el curso 18/19. Nacida en un pequeño pueblo de Asturias, pero formada y con décadas de experiencia en el Reino Unido, ha ocupado varios puestos de liderazgo. Anteriormente, ejerció como CEO de Pioneer Educational Trust en Windsor y Slough y directora ejecutiva. Dedicada a la educación en Reino Unido desde comienzo de los años 90, es licenciada en Filología y CAP por la Universidad de Oviedo. Experta en Diseño Curricular, Formación y Liderazgo, recientemente, como National Leader en Educación, ha asesorado a colegios, comunidades, a los ministerios británicos y españoles, y a la Comunidad de Madrid.
    Escuchado 34m 7s
  • Fuencisla Clemarés, directora general de Google: "Desde que entré en Google, hace 15 años, cada dos años acepto un reto distinto"

    3 MAY. 2024 · Ella está al frente del negocio español de la segunda empresa más valorada del mundo. Hace 15 años, recibió una llamada que le cambió la vida. Esa llamada era del director general de Google para preguntarle si quería incorporarse a la compañía como responsable de gran distribución. Fuencisla Clemarés, dijo: Sí. Y ahí comenzó una meteórica carrera que la ha llevado hasta su puesto actual, Directora General de España y Portugal.  En uno de los episodios más interesantes de nuestro podcast Woman Business, Fuencisla Cremares nos brinda las claves de cómo ha sido su carrera hasta el puesto que ocupa hoy. Fuencisla asegura que estas carreras: "lógicamente, no se consiguen sin esfuerzo, también consisten en formarse, en estar dispuesto a salir de su zona de confort y en estar en un aprendizaje continuo".  Fuencisla realizó  estudios empresariales, hizo un máster en el IESE, "empecé a trabajar en el mundo de la consultoría estratégica, que es muy duro, pero que es un aprendizaje impresionante", relata. "Durante siete años, cada tres meses, estás con una empresa distinta, con un sector diferente, viendo una cultura empresarial distinta, trabajando con gente distinta, y eso es un enriquecimiento y una oportunidad de crecimiento absolutamente increíble. Es una escuela por sí misma cada día", cuenta.  "Tras esos seis años, entré a trabajar en Carrefour, el mundo de la distribución, que es apasionante, un mundo muy rápido, y te da mucha orientación al cliente, mucha capacidad de ejecución. Fue en  Carrefour fue cuando me llamaron desde Google, que estaban buscando alguien que fuera experto en distribución, y yo dije: Mira, estos trenes pasan una vez en la vida", nos explica. "Yo, la verdad, no sabía nada de digital, no sabía nada de marketing, de publicidad, pero dije en esa entrevista: Aprendo muy rápido y tengo capacidad de traducir y de entender muy bien qué pasa con la tecnología y cómo hacer eso accesible y cómo explicárselo al sector y cómo traducir qué puede significar esto para el sector", y sigue: "Fue ahí cuando me dijo: Es que eso es exactamente lo que necesitamos. Y desde que entré en Google, hace 15 años, cada dos años cojo un reto distinto, cambiando de industrias una vez más, aprendiendo y creciendo para que el día que él se fuera, se me viera como la persona que estaba mejor preparada para seguir liderando el negocio".
    Escuchado 39m 11s
  • Isabel García Álvarez, Vueling: La oportunidad de trabajar en varios países es muy enriquecedora

    22 ABR. 2024 · Estudió Ade en Barcelona, ESAE, e hizo un intercambio en Alemania. "No me fui de intercambio de fiesta, sino me fui realmente", asegura. Tuvo que aprender el idioma "sí o sí". Lufthansa colaboraba con su universidad y tuvo la oportunidad de conocer muy de cerca toda la logística y más aspectos relacionados con el mundo aeronaútico. "Para mí fue como una oportunidad, sobre todo porque quizá antes eran chicas marketing, chicos finanzas, y para mí la aviación fue como ni uno ni el otro, una alternativa superinteresante" cuenta Isabel García Álvarez, Director of Operations Planning & Control de Vueling en el podcast Woman Business. Isabel García Álvarez nos exlica en este episodio como se trabaja la puntualidad en las compañías aéreas, así como el margen variable o la seguridad. Por ejemplo, para conseguir esa puntualidad, se necesita una confluencia de recursos en un momento concreto para el que hay que hacer un trabajo previo. "Es el analizar y decir: Mira, si para que el avión pueda estar listo, necesita todas estas cosas, ¿cuál es el proveedor que puede darme estas cosas en el momento que yo lo necesito? Y entonces, poderlo planificar con todo el tiempo necesario para que pueda salir", explica.
    Escuchado 36m 48s
  • María Galán, Babies Uganda: "Yo sé que de aquí no me voy, ya es muy tarde"

    9 ABR. 2024 · Hoy nos acompañan en el podcast Woman Business tres mujeres extraordinarias: Montse, Maribel y María. Tres mujeres comprometidas con un proyecto solidario del que muchos habrán oído hablar: Babies Uganda. ¿Cómo son ellas? ¿Qué les mueve? ¿Cómo está siendo esta aventura? ¿Cuáles son sus miedos? ¿Cuáles son sus logros, sus objetivos, sus sueños? De todo ello hemos hablado en este apasionante episodio, en el que nos acompañaban dos de las invitadas en nuestro estudio de Woman en la sede de Prensa Ibérica en Madrid, y otra, desde Uganda. Montse es licenciada en marketing por la Universidad de Minesota. Maribel estudió Económicas y Empresariales en la Universidad Autónoma de Madrid. Tenían sus trabajos, sus vidas, sus familias y de repente, un día, deciden comenzar esta aventura. "Cuando comenzamos, el único objetivo era poder cuidar de esos niños que no se quedaran en la calle. De ahí, pasamos a construir nuestro propio orfanato, donde hay 32 niños, que es donde vive María. Construir un colegio para 650 niños, construir una clínica que atiende a toda la comunidad, más de 1.000 personas al mes, donde se les da todas las medicinas gratis", cuentan. "La mayoría de las personas que viven allí no saben nadar, le tienen miedo al agua, con lo cual los que viven a ese otro lado del lago estaban totalmente abandonados, no había nada", nos aseguran. María, con más de 150.000 seguidores en la cuenta @babiesuganda nos recibe desde Uganda y nos cuenta como fue su trayectoria para finalmente quedarse allí. "Cuando cerraron las fronteras durante la pandemia, fue mi punto de inflexión. Tuve que quedarme seis meses y supe que este era mi sitio. No me veía en ningún otro lugar". María asegura que la realidad allí es muy diferente. "Yo he tenido que desaprender y aprender muchas cosas, un nuevo modelo de vida. Al final es un giro radical a como yo vivía antes. Aquí es todo un poquito más complicado. Pero no, yo sé que de aquí no me voy, ya es muy tarde", sentencia. 
    Escuchado 33m 31s
  • Conchita Díaz Cantarero, Google Cloud: "Una máquina jamás va a poder reemplazar el mirarte a los ojos y darte un mensaje esperanzador"

    5 MAR. 2024 · La tecnología necesita a las mujeres y las mujeres necesitan interiorizar lo importante que son y serán para aplicar y mejorar esa tecnología. Conchita Díaz Cantarero, responsable de formación en Inteligencia Artificial y Big Data en Google Cloud, nos habla de Inteligencia Artificial, Big Data y formación. Sumar más niñas a la ciencia, a la tecnología y a la inteligencia artificial. Este es el gran movimiento que cada vez tiene más embajadores. Una de ellas es, sin duda, Conchita Díaz Cantarero, responsable de formación en Inteligencia Artificial y Big Data en Google Cloud y es además una defensora ardiente del papel de las mujeres en las nuevas tecnologías y de la formación de esas chicas. Conchita estudio teleco en Madrid y llegó a la formación "un poco de carambola", tal y como ella reconoce. En el último año de carrera quería ganarse un dinerillo extra para irse de viaje con sus amigos y empezó a dar clase a gente mayor sobre lo que era Internet y como utilizarlo. Pasito a pasito, llegó a montar su propia empresa de formación hasta que un head hunter la llamó para irse a vivir a Estados Unidos. Una vez allí, la compañía Cisco la llamó también para trabajar con ellos. Pero fue una "cosa muy concreta" lo que la marcó. "Yo trabajaba en el mundo de las redes del networking, pero tengo un problema de corazón y me llamó mi cardiólogo y me dijo que había un tratamiento muy novedoso. En ocasiones, no me llega oxígeno al cerebro y me desmayo porque pierdo el conocimiento", cuenta. "Me dijo que me podían implantar un dispositivo que en el caso de detectar bradicardia mucho tiempo seguido es que necesito asistencia, generar una señal en cualquier parte del mundo para que vaya una ambulancia a atenderme. En ese momento me di cuenta que con la tecnología se podían salvar muchas vidas y pensé: yo quiero trabajar en esto", asegura en Woman Business. Así que con 35 años, decidió que ya contaba con una experiencia muy grande en redes, y optó por cambiarlo todo y dedicarse a la investigación en BigData e Inteligencia artificial. Aterrizó en Google Estados Unidos y Londres, para por fin trasladarse a España.
    Escuchado 37m 45s
  • Carmen Sanz Chacón, altas capacidades: "Hay que ser muy lista para hacerse la tonta"

    27 FEB. 2024 · Las mentes privilegiadas, para encajar muchas veces en este mundo, tienen que: destacar o callar. Ese es el título con el que Carmen Sanz Chacón, nuestra invitada a nuestro podcast Woman Business resume el precio que hay que pagar por tener a veces unas capacidades altas o ser superdotado. Un precio que, en ocasiones, es muy elevado. Más elevado todavía en el caso de las mujeres y de las niñas. Carmen asegura que es un "precio demasiado elevado porque tienes que dejar de ser tú misma, dejar de hablar cuando tienes ganas de decir aquello que piensas, dejar de destacar", asegura y añade que en ocasiones debes "apartar tus ideas, un poco por miedo a que no sean bien recibidas o a que eso tenga consecuencias negativas para ti o incluso para tu desarrollo profesional". Muchas veces tienes que elegir porque no compensa el riesgo de decir lo que piensas o de llamar la atención al jefe cuando se está equivocando, no compensa, afirma Sanz Chacón. Carmen Sanz Chacón ha sido directiva en el grupo Telefónica y presidenta de la Federación Española Mujeres Directivas, pero desde hace casi 20 años está inmersa en el mundo del superdotado con el objetivo de ayudar a los niños y adolescentes que tienen altas capacidades, que muchas veces no lo saben y tienen problemas de adaptación graves tanto en la escuela, como en la propia familia o incluso en el ámbito laboral. Carmen y su equipo observa unos 300 casos cada año: "Normalmente cuando descubren que son superdotados a través de la valoración que hacemos, su forma de entender la vida y de entender lo que le está pasando cambia. Es fundamental que los niños sepan que tienen altas capacidades y también el nivel de comprensión de los padres y de los profesores hacia las conductas de estos niños o adolescentes que muchas veces son o muy movidos o pueden ser muy desafiantes o pueden tener problemas graves en las relaciones con sus compañeros o incluso rechazo a la escuela o fracaso escolar."
    Escuchado 40m 44s
  • Carolina González Castro, Fundación Museo Reina Sofía: "Aceptar una obra de arte es cuidarla, conservarla y protegerla"

    13 FEB. 2024 · El modelo de la Fundación Museo Reina Sofía no es un modelo al uso. Carolina González Castro, directora de la Fundación, asgura que se trata una entidad sin ánimo de lucro que se creó precisamente teniendo en cuenta que el museo, al ser una entidad pública, podía tener un apoyo por parte de la sociedad civil que desde un ámbito privado quiere apoyar. "El objetivo principal de la Fundación presidida es apoyar la misión del Museo Reina Sofía y, esencialmente lo, que hacemos es que gracias a los mecenas, que son nuestros miembros, que actualmente tenemos alrededor de unos 40, contribuimos al enriquecimiento de la colección del Museo, segura la directora. ¿Cómo lo hacen? "A través de la compra de obra de arte, siempre bajo las líneas estratégicas y prioritarias que dicta el propio museo y también mediante la recepción de donaciones tanto de obras que encajen dentro de esa colección o también de aportaciones extraordinarias que sirven para ese enriquecimiento", señala.
    Escuchado 27m 41s
  • Eva Mancera: Iberdrola: "España tiene una oportunidad única en la transición energética, porque contamos con el recurso renovable."

    6 FEB. 2024 · Solo tres de cada diez directivos en las empresas del Ibex son mujeres. Sólo seis empresas de las grandes cotizadas superan el 40% de presencia de mujeres en sus comités directivos. Avanzamos mucho y rápido para conseguir el objetivo de igualdad, pero todavía hay mucho trabajo por hacer. En nuestro episodio de hoy, nos preguntamos ¿qué está fallando todavía, qué falta por hacer? Y si de verdad lo estamos haciendo del todo bien. Según algunas encuestas, se generan sentimientos contraproducentes en un alto porcentaje de hombres en ese camino hacia la equiparación, hacia la igualdad. En nuestro episodio de Woman Business vamos a hablar con Eva Mancera, una de esas pocas directivas que sí ha alcanzado esa meta. Ella es consejera delegada de i-DE, Redes Eléctricas Inteligentes de Iberdrola.
    Escuchado 35m 41s
  • María González, mediadora y escritora, hija de Felipe González: "La sinceridad no es un problema, puede ser cómo la expresas"

    2 FEB. 2024 · ¿Cómo nos hablamos? ¿Cómo conectamos? Nuestra invitada de hoy, María González, intuyó desde muy pequeña que había otras formas de comunicar u otras formas de hablar en las relaciones personales, en la pareja, en el trabajo, en la política, en la vida. María es licenciada en Derecho y trabajó dos años como abogada especializada en derechos de autor y patentes. Luego asumió la coordinación del gabinete de su padre, de Felipe González, y puso en marcha la fundación que lleva su nombre para preservar el archivo documental que acumuló el ex presidente del Gobierno en las últimas cuatro décadas. Un día cayó en sus manos un libro, El elemento de Ken Robinson. Y ahí comenzó un viaje en busca de la mejor manera de comunicar, de acercarse a los demás, de estudiar la palabra, de estudiar la comunicación, el tono, la empatía. No te pierdas la entrevista a María Gonzalez, autora del libro "Debajo de las palabras: Cómo la Comunicación No Violenta puede mejorar tu vida".
    Escuchado 36m
  • Smara Conde (Aegon) da las claves para conseguir a un trabajador feliz

    12 OCT. 2023 · Pasamos al menos un tercio de nuestra vida trabajando. Hacer de ese tiempo un espacio de valor es una aspiración en el que las empresas están obligadas a involucrarse. Está demostrado que las empresas son más rentables, más productivas, más eficientes si sus trabajadores se sienten cuidados, escuchados, atendidos, potenciados, algo que a priori parece fácil, pero que luego ya lo van a ver, no lo es tanto. Contamos en este episodio de Woman Business con Smara Conde, directora de Recursos Humanos de Aegon. A Smara no le gusta la expresión retener talento, ella es más de "fidelizarlo", porque las "compañías las hacen las personas y hay que atender a las necesidades que cada uno tiene en su momento vital". asegura. En Aegon son 500 personas. "Decimos que somos una compañía de personas que cuidan de personas y no solo a los clientes, también lo hacemos con los empleados. Entonces, la clave es que cada uno se sienta tratado, escuchado, visto, él o ella como un individuo. No como parte de una masa. Yo creo que cada vez es más importante que las compañías en las áreas de recursos humanos segmentemos la gente que tenemos, porque no es lo mismo tener una persona que lleva 20 años contigo y tiene 60 años que una persona, todas las nuevas generaciones, los millennials, las generaciones Z, piden cosas diferentes para fidelizarles al fin y al cabo", comenta a los micrófonos de Woman Business.. En este episodio, Smara ofrece las claves para mantener contento al empleado en una gran empresa, en una corporación. ¡Dale al play!
    Escuchado 31m 21s

Bienvenidos al podcast WomanBusiness de la revista Woman, en el que todas las semanas te acercaremos a las mujeres más influyentes e inspiradoras de nuestro país. Mujeres dispuestas a cambiar...

mostra más
Bienvenidos al podcast WomanBusiness de la revista Woman, en el que todas las semanas te acercaremos a las mujeres más influyentes e inspiradoras de nuestro país. Mujeres dispuestas a cambiar el rumbo hacia un futuro más plural. Presentado por la periodista Fátima Iglesias, este espacio pretende visibilizar el talento femenino y reivindicar el acceso de las mujeres a espacios de decisión.
mostra menos
Contactos
Información

Parece que no tienes ningún episodio activo

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Actual

Portada del podcast

Parece que no tienes ningún episodio en cola

Echa un ojo al catálogo de Spreaker para descubrir nuevos contenidos.

Siguiente

Portada del episodio Portada del episodio

Cuánto silencio hay aquí...

¡Es hora de descubrir nuevos episodios!

Descubre
Tu librería
Busca